robot de la enciclopedia para niños

Casa torre para niños

Enciclopedia para niños

Una casa torre es un tipo especial de edificio de piedra que se construía tanto para defenderse como para vivir en él. Estas construcciones empezaron a aparecer en la Edad Media, sobre todo en zonas montañosas o de difícil acceso. Su propósito era controlar y proteger lugares importantes con pocos soldados. Al mismo tiempo, servían como hogares para familias nobles, y a menudo, alrededor de ellas crecía un pueblo.

Casas Torre en Europa

Archivo:San Miguel das Penas Pazo e Torre
Pazo y torre de San Miguel das Penas, Monterroso, España.
Archivo:Torresalas
Torre de los Valdés, Salas, España.
Archivo:Kemenate Orlamünde
Aposentos de Orlamünde, Alemania.
Archivo:Vao tornlinnus 14-05-2013
Casa-torre de Vao.
Archivo:Theth - LockInTower
Casa torre de Theth, Albania.
Archivo:OudaenUtrecht
Oudaen de Utrecht, en los Países Bajos.
Archivo:Žepa – Redžep Pašina kula 2
Kula Redžep Pašina de Žepa, Bosnia y Hercegovina.

Las casas torre aparecieron primero en lugares como Irlanda, Escocia, el País Vasco (donde se llaman dorretxe) e Inglaterra en la Alta Edad Media. Después, se construyeron en otras partes de Europa occidental, como Francia e Italia.

Casas Torre en Italia

En las ciudades italianas de la Edad Media, las familias importantes construían edificios urbanos con torres muy altas. Estas torres eran un símbolo de su poder y servían como centros de defensa en tiempos de rivalidad entre familias. Muchas ciudades del norte de Italia tuvieron varias de estas casatorre, pero hoy en día quedan pocas. Algunos ejemplos notables son dos torres en Bolonia, veinte torres en Pavía y las catorce torres de la pequeña ciudad de San Gimignano en Toscana, que es el grupo de casas torre mejor conservado.

Casas Torre en Escocia

Escocia tiene muchos ejemplos de casas torre medievales, como las de los castillos de Crathes, Craigievar y Fraser. En las zonas fronterizas entre Inglaterra y Escocia, las torres peel eran la residencia típica de las personas con recursos. Algunas incluso fueron construidas por el gobierno. En el siglo XVII, muchos de estos castillos se convirtieron en lugares de descanso y diversión para las clases altas. Aunque podían usarse para defenderse, se decoraban para ser cómodos y para reuniones sociales.

Casas Torre en España y Portugal

Las casas torre son muy comunes en el norte de España, especialmente en el sur del País Vasco, algunas de ellas del siglo VIII. Se usaban principalmente como residencias de nobles y ofrecían protección contra diferentes grupos. Debido a sus leyes especiales, pocas tenían pueblos a su alrededor, por lo que suelen encontrarse aisladas en lugares estratégicos, como cruces de caminos. Durante los conflictos entre nobles vascos entre 1379 y 1456, los pisos superiores de la mayoría de estas torres, que servían para la defensa, fueron derribados. Pocas han llegado intactas hasta hoy. Desde entonces, se han usado solo como residencias por sus familias nobles tradicionales (por ejemplo, san Ignacio de Loyola nació en una de ellas) o se han convertido en granjas.

Al oeste del País Vasco, en Cantabria y Asturias, se encuentran casas torre similares. Más al oeste, en Galicia, las casas torre medievales son el origen de muchos pazos de la Edad Moderna, que eran residencias nobles y fortalezas al mismo tiempo. También en el norte de Portugal existen varias de estas edificaciones, como la torre de Quintela.

Casas Torre en Alemania

Una característica especial de Alemania son las pocas casas torre que aún se conservan en Ratisbona, que recuerdan a las de San Gimignano en Italia.

Casas Torre en los Balcanes

En los Balcanes, se construyó un tipo particular de casa torre, llamada kule, durante el tiempo en que la región estuvo bajo el control del Imperio otomano. Se desarrollaron en el siglo XVII tanto por cristianos como por musulmanes, en un periodo en que la autoridad otomana era menos fuerte y había más inseguridad. Las kule tenían como objetivo proteger a la familia extensa, que era muy importante en esta zona. Se encuentran principalmente desde Bosnia hasta el norte de Albania, y estructuras parecidas existen en Mani y en Creta, regiones de Grecia que fueron conocidas por esta práctica.

Casas Torre en los Países Bálticos

En los países Bálticos, la Orden Teutónica y otros grupos construyeron casas torre fortificadas en la Edad Media, conocidas localmente como "castillos vasallos". Las usaban para controlar las áreas que habían conquistado. Estas casas torre no estaban pensadas para grandes batallas; para eso, los constructores usaban castillos más grandes. Varias de estas casas torre aún se conservan muy bien, como en Purtse, Vao o Kiiu, en Estonia.

Casas Torre en el Cáucaso Norte y Asia

Archivo:Ushguli towers in Svaneti, Georgia
Torres de Ushguli (Svanetia), Georgia.
Archivo:Shibam Wadi Hadhramaut Yemen
Shibam en Yemen.

Se cree que las estructuras privadas con forma de torre se construyen más en lugares donde el gobierno central es menos fuerte. Esto crea la necesidad de tener un símbolo de estatus y defensas personales contra ataques pequeños. Por ejemplo, el Cáucaso Norte era una región donde la competencia por los recursos naturales limitados llevaba a conflictos frecuentes entre vecinos. Hay muchos ejemplos de casas torre en Svanetia (Georgia), Chechenia e Ingusetia, donde la organización social por clanes se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Se pueden ver muchos ejemplos en Chazhashi y Ushguli.

La ciudad yemení de Shibam tiene cientos de casas torre, algunas de las cuales están entre los edificios de arcilla más altos del mundo. Muchas otras construcciones en las provincias de Asir y Al-Bahah de Arabia Saudí también tienen muchas casas torre y torres de piedra, llamadas qasaba.

De manera similar, cientos de casas torre tibetanas se extienden por una zona de Sichuan occidental. Miden unos cincuenta metros de alto y tienen hasta trece puntas en forma de estrella. Se cree que datan de alrededor del siglo VIII, aunque su fecha exacta no está clara. Se mencionan por primera vez en documentos de la época de la dinastía Ming. Parece que se construyeron tanto para dar prestigio a las familias del pueblo como para su defensa.

Kaiping y otras ciudades del sur de China conservan muchas torres de vigilancia, o diaolous. Muchas se construyeron principalmente para protegerse de los ataques de bandidos, y varias también servían como residencias. Algunas fueron construidas por una sola familia, y otras por varias familias juntas o por comunidades enteras.

Casas Torre en Norteamérica

Archivo:Cliff Palace
Ruinas anasazi de Mesa Verde.

Uno de los lugares más importantes de las ruinas anasazi en Mesa Verde (Colorado, Estados Unidos) puede considerarse el más notable del Nuevo Mundo. Hay una estructura destacada en ese sitio que se conoce como "casa torre" y tiene una apariencia similar a las de Gran Bretaña e Irlanda. Este edificio de cuatro pisos fue construido con ladrillos de adobe alrededor del año 1350 (aunque algunos estudios sugieren una fecha anterior) y se conserva bastante bien. Las ruinas se encuentran bajo el saliente de un barranco. Sin embargo, las torres de los antiguos indios pueblo son más pequeñas que las casas torre del Viejo Mundo y generalmente forman parte de comunidades de viviendas más grandes, en lugar de ser estructuras aisladas que albergan a una sola familia y sus sirvientes, como en Europa.

Ejemplos Notables de Casas Torre

Archivo:Caucasus, Ingushetia, Ингушские боевые и смотровые башни, горы Кавказа
Ejemplo de casa torre en el Cáucaso.

Casas Torre en Alemania

En Alemania, se conservan muchas torres residenciales (Wohnturm, Burghügel), aunque son solo una parte de las que existieron. La más antigua que se conserva es la Granusturm de Aquisgrán, que formaba parte del palacio imperial de Carlomagno en el siglo VIII, aunque no se sabe con exactitud para qué se usaba. Otros ejemplos antiguos (del siglo XI) son la Frankenturm y la torre de Jerusalén de Treveris, o (del siglo XII) el Wohnturm I del Neuenburg en Sajonia-Anhalt.

Las torres anchas de Turingia pudieron haberse construido siguiendo el modelo del sur de Italia (por ejemplo, el castillo normando de Paternò). Los ejemplos más conocidos son los de Orlamünde, Reinstädt y Ziegenrück.

Algunos ejemplos de casas torre rurales (o que lo fueron en el pasado) incluyen el castillo de Adelebsen (Niedersachsen), el castillo de Altendorf, la Kattenturm (Essen), la Battenbergturm (Haldern), la torre Benneckenbeck, la torre Prester (Magdeburg), torre Berneburg (Hesse), el castillo de Beverungen (Westfalia), el castillo de Gerswalde (Brandemburgo), la Torre del Oro (Regensburg), el castillo de Hattenheim (Eltville), la torre Issumer (Krefeld), la torre Hofgut Lehmen, la torre Senheim (Renania-Palatinado), castillo de Nideggen (Düren), castillo de Mylau (Sajonia), Marterturm del castillo de Querfurt (Sajonia-Anhalt), el Runneburg, torre de Wandersleben (Turingia), el castillo de Hof am Regen (Baviera), el castillo de Frauenstein (Montañas Metálicas) y la Stockturm (Nienburg/Weser).

Entre las casas torre urbanas, que se encuentran dentro de las murallas de una ciudad, destacan el castillo de Eltville, la Deutscher Kaiser de Coblenza, Bischofschloss (Markdorf), la Haus zum Stein de Maguncia, la Nassauer Haus de Núremberg, la Torre del Oro y la torre Baumburger de Regensburg, la Glockenturm de Schwäbisch Gmünd, la Dreikönigenhaus, la Frankenturm y la torre de Jerusalén de Tréveris.

Casas Torre en Suiza

En Suiza, algunos ejemplos importantes son la Bilgeriturm de Zúrich, el Ruine Burg (cantón de Berna), el castillo de Mammertshofen, la Tuor Planta de Susch, el Christi de Lumbrein o el monasterio de San Juan de Müstair.

Casas Torre en Austria

En Austria, destacan el castillo de Freundsberg, el Thurnerhof de Langkampfen, el castillo de Schönwörth y el castillo de Hart en Kindberg.

Casas Torre en Polonia

En Polonia, la construcción de este tipo de edificios (llamados wieża rycerska, o "torre de caballero") comenzó a finales del siglo XII y se construyeron principalmente hasta el siglo XV, cuando fueron reemplazadas por palacios defensivos. Generalmente, eran estructuras independientes de varios pisos, con una base cuadrada, que contenían habitaciones residenciales y de servicio. Además de en Baja Silesia, estas torres se han conservado en el sur del país.

Entre las casas torre de Polonia, cabe mencionar la torre de Siedlęcin (famosa por sus pinturas), el castillo de Ciepłowodach, la torre de Dzietrzychowice, la torre de Witków de Szprotawa, la torre de Chełm-Białawin, la torre de Stołpie o la de Tudorów.

Casas Torre en Bosnia y Herzegovina

En el territorio de la actual Bosnia y Herzegovina existieron más de trescientas kulas. Fueron construidas por los spahi del Imperio otomano, siguiendo el modelo de las torres de los gobernantes de la época. Una kula siempre tiene varios pisos y su base es casi siempre cuadrada, rara vez rectangular. Se construyen con piedra caliza bien trabajada. Las torres están cubiertas con un techo en forma de pirámide hecho de tejas o losas de piedra. El lado de la base cuadrada varía de 6 a 10 metros, y la altura entre 11 y 20 metros (hasta 25 metros). Las paredes de la planta baja son siempre un poco más gruesas que las de los pisos superiores, con un grosor mínimo de 1 metro y un máximo de 1.52 metros. Junto a las torres se construían chimeneas o alojamientos como edificios residenciales, que normalmente eran de un solo piso. Su base siempre es un rectángulo y se construyen de piedra, adobe o madera. Alrededor de las torres y chimeneas hay un patio grande, a veces rodeado por un muro alto. Se entraba al patio por una puerta construida sobre un arco. En el patio había otros edificios, así como un pozo, o se traía el agua con un sistema de abastecimiento. Algunas de estas torres tenían una prisión en la planta baja.

Para que te hagas una idea de cuántas de estas construcciones había, en Bosnia y Herzegovina hay más de cuarenta pueblos y aldeas llamados Kula y doce Kulina, treinta y un asentamientos se llaman Odžak, cuatro Odžaci y un Odžačina. Varias kula han sido declaradas Monumento nacional de Bosnia y Herzegovina, como la kula Kapetanova en Bihać, kula Ćumurijina en Kutima (Bileć), la kula Gradaščevića de Bijela, las kulas Rustempašića y Sulejmanpašića de Odžak, la kula Pašića de Čapljina, la kula Hajduk de Čitluk, la kula Ljubunčića de Gornji Vakuf-Uskoplje, la kula Šurkovića de Konjic, la kula Smailagića de Livno, la kula Lalića de Ljubuški, la kula Redžep-pašina de Žepa, la kula Spahovića de Bihovo, y la kula Hadžiahmetovića de Mostaće, Trebinje.

Casas Torre en Grecia

En Grecia, destaca la torre de Kiveri en la Argólida.

Casas Torre en Italia

Ejemplos en Italia de casatorre son Kränzelstein de Samthein, la Zant en Elzembaum, Freienfeld, y la Steifler de Jenesien.

Casas Torre en la República Checa

En la República Checa, cabe destacar la casa torre del castillo de Přimda y la casa torre del castillo de Karlštejn.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tower house Facts for Kids

kids search engine
Casa torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.