Países bálticos para niños
Datos para niños Países bálticos |
||
---|---|---|
Gentilicio: báltico/a | ||
![]() |
||
Superficie | 175.228 km² | |
Población | 6.093.214 hab. | |
Densidad | 35 hab./km² | |
Países | ![]() ![]() ![]() |
|
Capitales | ![]() ![]() ![]() |
|
Idiomas regionales | Estonio, Letón y Lituano | |
Formas de gobierno | ![]() ![]() ![]() |
|
Zona horaria | UTC+02:00 estándar (EET) UTC+03:00 verano (EEST) |
|
Moneda | Euro (€, EUR ) |
|
IDH | Muy alto | |
Organizaciones regionales | Asamblea Báltica | |
Los países bálticos son una región en el norte de Europa que se encuentra junto al mar Báltico. Cuando hablamos de "países bálticos", a veces nos referimos a todos los países que tienen costa en este mar. Sin embargo, lo más común es que esta expresión se use para hablar específicamente de tres países: Estonia, Letonia y Lituania.
Estos tres países son conocidos por su historia, su cultura única y su ubicación estratégica en el mapa de Europa.
Contenido
¿Qué son los Países Bálticos?
Los Países Bálticos se pueden entender de dos maneras:
- En sentido amplio: Incluye a todos los países que tienen una costa en el mar Báltico. Estos son Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Suecia, Alemania, Dinamarca y una parte de Rusia.
- En sentido estricto: Se refiere únicamente a Estonia, Letonia y Lituania. Estos tres países son los que más a menudo se asocian con el término "Países Bálticos" en la política y la geografía.
Un poco de historia
Históricamente, Estonia, Letonia y Lituania han tenido periodos de independencia y también han formado parte de grandes imperios. Durante una parte del siglo XX, estos tres países formaron parte de una unión de repúblicas. Después de un tiempo, recuperaron su independencia y se convirtieron en naciones soberanas.
El término "Balticum" es una palabra antigua usada en algunas lenguas europeas para referirse a esta región. Incluía territorios como Estonia, Livonia, Curlandia, Letonia, Prusia y Lituania.
Cultura y Lenguas
Aunque los tres países se agrupan como "bálticos", tienen algunas diferencias culturales y lingüísticas interesantes:
- Letonia y Lituania: Sus idiomas, el letón y el lituano, pertenecen a un grupo llamado lenguas bálticas. Esto significa que están relacionados entre sí.
- Estonia: El estonio es diferente. Está más emparentado con el finés, el idioma de Finlandia. Por eso, culturalmente, Estonia tiene lazos más fuertes con los países nórdicos.
A pesar de estas diferencias, los tres países comparten una historia y una ubicación geográfica que los une.
Geografía y Ubicación
Los Países Bálticos se encuentran en el noreste de Europa. Su ubicación junto al mar Báltico ha sido muy importante para su desarrollo. Este mar les ha permitido comerciar y conectar con otras regiones.
A veces se les considera parte de Europa Oriental por su historia. Sin embargo, por sus conexiones con el comercio marítimo y los países escandinavos, especialmente Estonia, también se les ve como parte de Europa del Norte. Una forma de verlos es como "Europa nororiental".
Ciudades Principales
Los Países Bálticos tienen varias ciudades importantes y llenas de historia. Las capitales son las más grandes y conocidas:
- Riga (Letonia): Es la ciudad más grande de los tres países.
- Vilna (Lituania): La capital de Lituania.
- Tallin (Estonia): La capital de Estonia.
Otras ciudades importantes incluyen Kaunas y Klaipėda en Lituania, y Daugavpils en Letonia.
Estadísticas Clave
Aquí tienes algunos datos importantes sobre Estonia, Letonia y Lituania:
Superficie | Población
(estimación 2023) |
Densidad
de población |
|
---|---|---|---|
Estonia | 45 228 km² | 1.365.884 hab. | 30,6 hab./km² |
Letonia | 64 589 km² | 1.842.226 hab. | 29,6 hab./ km² |
Lituania | 65.300 km² | 2.867.725 hab. | 44 hab./km² |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baltic states Facts for Kids