Magdeburgo para niños
Datos para niños MagdeburgoMagdeburg |
||
---|---|---|
Ciudad y capital de Sajonia-Anhalt | ||
![]() Vista aérea hacia el centro de la ciudad
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Magdeburgo en Alemania
|
||
Localización de Magdeburgo en Sajonia-Anhalt
|
||
Coordenadas | 52°07′54″N 11°38′24″E / 52.1315889, 11.6399609 | |
Entidad | Ciudad y capital de Sajonia-Anhalt | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
Alcalde | Simone Borris | |
Superficie | ||
• Total | 200.97 km² | |
Altitud | ||
• Media | 55 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 241,769 hab. | |
• Densidad | 1,158 hab./km² | |
Gentilicio | magdeburgués | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Código postal | 39104–39130 | |
Prefijo telefónico | 0391 | |
Matrícula | MD | |
Número oficial de comunidad | 15003000 | |
Hermanada con |
|
|
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Nueva Hansa | ||
Magdeburgo (en alemán: Magdeburg) es una ciudad importante en Alemania. Se encuentra a orillas del río Elba y es la capital del estado de Sajonia-Anhalt. Actualmente, la ciudad está siendo reconstruida para modernizar sus edificios.
En 1989, Magdeburgo tenía alrededor de 288,000 habitantes. Después, su población disminuyó a menos de 230,000. Esto se debió a que, cuando Alemania estaba dividida, Magdeburgo era un gran centro industrial. Sin embargo, después de la reunificación alemana, muchas de sus empresas cerraron. Hoy en día, la ciudad está creciendo de nuevo, con 241,769 habitantes en 2017. Es la ciudad número 33 más poblada de Alemania.
Magdeburgo es conocida por un evento histórico durante la Guerra de los Treinta Años en 1631. Las fuerzas imperiales y la Liga Católica entraron en la ciudad, causando mucha destrucción y la pérdida de muchas vidas. También es famosa por el experimento de los hemisferios de Magdeburgo, realizado por el científico Otto von Guericke.
La Universidad de Magdeburgo fue fundada en 1993. Es una de las universidades más nuevas de Alemania. Tiene nueve facultades y más de 12,000 estudiantes. Es un centro importante para la educación y la investigación en Sajonia-Anhalt.
Personas importantes han vivido en Magdeburgo. Por ejemplo, el canciller Otto von Bismarck pasó aquí sus primeros años. El alquimista Michael Maier vivió aquí sus últimos días. Además, los restos de Otón I de Alemania, el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, están enterrados en Magdeburgo.
Contenido
Historia de Magdeburgo
¿Cómo fue Magdeburgo en la Edad Media?
El Arzobispado de Magdeburgo
El Arzobispado de Magdeburgo (en latín: Archidioecesis Magdeburgensis; en alemán: Erzstift Magdeburg) fue una archidiócesis de la Iglesia católica y un estado imperial eclesiástico dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Como estado integrante del Sacro Imperio, era gobernado secularmente por los arzobispos en calidad de príncipes. su capital estuvo centrada en la ciudad de Magdeburgo, y su territorio se encontraba a lo largo del río Elba.
El Derecho de Magdeburgo

El Derecho de Magdeburgo (en alemán: Magdeburger Recht, polaco: Prawo magdeburskie, lituano: Magdeburgo teisė) fue uno de los más conocidos sistemas de derecho urbano. Se redactó en el siglo XIII en la ciudad alemana de Magdeburgo como derecho urbano feudal, en virtud del cual la actividad económica, los derechos de propiedad, la vida sociopolítica y el estado estamental de los ciudadanos se regulaban por un sistema jurídico propio, lo que se correspondía con el papel de las ciudades como centros de producción y el intercambio monetario y mercantil.
Los residentes de las ciudades que obtenían el Derecho de Magdeburgo estaban exentos de obligaciones feudales. Sobre la base del Derecho de Magdeburgo en la ciudad se creaba un órgano de autogobierno electo, el magistrado. Con la introducción del Derecho de Magdeburgo se revocaba el derecho local, aunque la aplicación de las costumbres locales estaba permitida en caso de que las normas necesarias para la solución del caso no estuvieran previstas por el Derecho de Magdeburgo.
El Derecho de Magdeburgo no se aplicaba a la población judía, que no se consideraba parte de la población original de las ciudades de Europa Oriental. La excepción fue solo la ciudad lituana de Trakai, donde los judíos en 1444 obtuvieron el Derecho de Magdeburgo como un grupo independiente de los ciudadanos.
¿Qué pasó en Magdeburgo en la Edad Moderna?
El Saqueo de Magdeburgo
En el último día del asedio, los concejales de Magdeburgo estaban convencidos de que era el momento de pedir la paz, pero el mensaje con su decisión no llegó a tiempo al conde de Tillý.
El 20 de mayo de 1631 terminó el asedio, y el mariscal de campo imperial Gottfried von Pappenheim y el propio conde de Tillý asaltaron Magdeburgo para hacerse con sus ricos depósitos de mercancías. Las fortificaciones de la ciudad cedieron y las fuerzas imperiales fueron capaces de doblegar la resistencia armada y abrir la puerta de Kröcken, lo que permitió a todo el ejército imperial entrar en la ciudad, que sufrió otro duro golpe cuando el coronel Dietrich von Falkenberg, un aristócrata y militar enviado por el rey Gustavo Adolfo para dirigir la defensa de Magdeburgo, fue muerto a tiros por las tropas imperiales. Cuando la ciudad estaba casi perdida, la guarnición minó varios lugares y prendió fuego en otros mientras parte de la población ofrecía resistencia en las calles usando literalmente cualquier cosa a la mano.
Después de la caída de la ciudad, los soldados imperiales y de la liga católica, fuera de control, comenzaron a masacrar a los habitantes de Magdeburgo y prendieron fuego a la ciudad. Los soldados invasores no habían recibido la paga por su servicio y tuvieron la oportunidad de saquear todo lo que estaba a la vista, exigiendo objetos de valor de todos los hogares que encontraron. El físico Otto von Guericke, ciudadano de Magdeburgo, afirmó que cuando los civiles se quedaron sin cosas para dar a los soldados, "comenzaron realmente los actos miserables. Fue entonces cuando los soldados empezaron a golpear, asustar y amenazar con disparar, ensartar o colgar a las personas." Bastó un solo día para que toda esta destrucción y muerte tuviese lugar. De los 30 000 habitantes de la ciudad, solo 5000 sobrevivieron. Durante catorce días, los soldados cremaron todos los cadáveres y los arrojaron al río Elba para prevenir epidemias.
En 1631, durante la Guerra de los Treinta Años, la ciudad de Magdeburgo fue atacada. Las fuerzas imperiales y la Liga Católica entraron en la ciudad. Esto llevó a una gran destrucción y a la pérdida de muchas vidas. De los 30,000 habitantes, solo unos 5,000 sobrevivieron. La ciudad fue gravemente dañada y muchos edificios fueron quemados.
El Ducado de Magdeburgo
El Ducado de Magdeburgo (en alemán: Herzogtum Magdeburg) fue un Estado imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en poder de los príncipes-electores de Brandeburgo entre 1680 y 1807 e incorporado como provincia de Brandeburgo-Prusia. Reemplazó al Estado imperial eclesiástico del Arzobispado de Magdeburgo después de su secularización por parte del margraviato de Brandeburgo dentro de la Circunscripción de Baja Sajonia en el Reichstag del Sacro Imperio Romano Germánico.
Las capitales del ducado fueron Magdeburgo (desde 1714) y Halle (hasta 1714), mientras que Burg (ciudad natal de Carl von Clausewitz, nativo del ducado) era la tercera ciudad importante. El ducado de Magdeburgo fue disuelto en el transcurso de las Guerras Napoleónicas en 1807, con su territorio dividido entre el reino de Westfalia y el reino de Prusia, hasta que con la derrota final de Napoleón, una vez reunificado, pasó a formar parte de la provincia de Sajonia del reino de Prusia en el año 1815.
El Ducado de Magdeburgo fue un estado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Estuvo bajo el control de los príncipes-electores de Brandeburgo desde 1680 hasta 1807. Magdeburgo fue una de sus capitales. Este ducado fue disuelto durante las Guerras Napoleónicas y su territorio se dividió.
¿Cómo ha sido Magdeburgo en la Edad Contemporánea?
En el siglo XIX, durante el tiempo de Napoleón, Magdeburgo formó parte del Reino de Westfalia. La ciudad sufrió un largo asedio desde 1813 hasta 1814. Después de la derrota de Napoleón, Magdeburgo pasó a formar parte de la Provincia de Sajonia en Prusia.
En 1882, la población de Magdeburgo superó los 100,000 habitantes, convirtiéndose en una gran ciudad.
La Provincia de Magdeburgo
La Provincia de Magdeburgo (del alemán: Provinz Magdeburg) fue una provincia del Estado Libre de Prusia dentro de la Alemania nazi desde 1944-45. La capital provincial fue Magdeburgo.
La provincia fue creada el 1 de julio de 1944, a partir del Regierungsbezirk Magdeburgo, una región gubernamental de la anterior Provincia de Sajonia.
La provincia fue ocupada por tropas americanas después de la conquista de Magdeburgo en abril de 1945 durante la II Guerra Mundial. Después de que el territorio fuera transferido de control americano a control soviético, fue fusionado con Halle-Merseburg y Anhalt para recrear la Provincia de Sajonia, más tarde renombrada Provincia de Sajonia-Anhalt y en último término Estado Federado de Sajonia-Anhalt.
La Provincia de Magdeburgo fue una región administrativa en Alemania entre 1944 y 1945. Su capital era Magdeburgo. Fue creada a partir de una región más grande y, después de la II Guerra Mundial, se unió con otras áreas para formar el estado de Sajonia-Anhalt.
Magdeburgo después de 1945
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Magdeburgo tuvo que ser reconstruida. Los ataques aéreos en enero de 1945 causaron grandes daños. El 90% de las casas antiguas y muchas iglesias quedaron en ruinas. Durante la época de la República Democrática Alemana, la ciudad fue reconstruida poco a poco. Se convirtió en un centro importante para la industria y el transporte gracias a su ubicación junto al río Elba.
Geografía de Magdeburgo
Magdeburgo se encuentra en una zona con características geográficas interesantes.
Infraestructura en Magdeburgo
Magdeburgo cuenta con importantes obras de ingeniería.
El Puente Canal de Magdeburgo
El puente acuífero de Magdeburgo (en alemán: Kanalbrücke Magdeburg) es un puente acuífero de Alemania sobre el río Elba y por el que discurre el canal navegable de Magdeburgo, un enlace que permite conectar el canal de Elba-Havel con el canal de Mittelland, siendo el puente de esta clase más grande del mundo. Se comenzó a construir en 1997 y quedó completado en octubre de 2003, con un costo aproximado de 500 millones de euros.
Aunque en 1919 se había planeado ya un puente que conectara ambos canales, su construcción fue pospuesta debido a las dos guerras mundiales y a la separación de Alemania durante la Guerra Fría.
El puente acuífero de Magdeburgo es un puente muy especial. Permite que los barcos naveguen sobre el río Elba. Conecta el canal de Elba-Havel con el canal de Mittelland. Es el puente de este tipo más grande del mundo. Su construcción comenzó en 1997 y se terminó en 2003.
Educación en Magdeburgo
Magdeburgo es un centro importante para la educación.
La Universidad de Magdeburgo
En las épocas de la República Democrática Alemana, en 1953, se fundó la Universidad de Maquinaria Pesada, lo cual no es de sorprenderse, puesto que esta ciudad junto al río Elba constituía un importante centro de fabricación industrial de maquinaria. Pronto sería renombrada como Universidad Técnica de Magdeburgo. Sus raíces son las tres instituciones antecesoras con presencia en Magdeburgo: Universidad Técnica, Universidad Pedagógica y Academia de Medicina de Magdeburgo. Otra institución de esa época fue la Medizinische Akademie Magdeburg (MAM) fundada en 1954 junto al hospital. Y por último, la Escuela Pedagógica Superior de Magdeburgo. Así, a partir de estas tres instituciones, en 1993 se crea la actual Universidad de Magdeburgo, que lleva el nombre del científico, inventor, jurista y político Otto von Guericke.
Como dato singular, en 1999 la iglesia de San Pedro fue renombrada como iglesia católica universitaria, lo cual sorprende, puesto que en la Universidad de Magdeburgo no hay estudios teológicos.
La Universidad de Magdeburgo, también conocida como Universidad Otto von Guericke, fue fundada en 1993. Se formó a partir de varias instituciones anteriores, incluyendo una universidad técnica y una academia de medicina. Lleva el nombre del famoso científico Otto von Guericke.
Ciencia en Magdeburgo
Magdeburgo ha sido un lugar importante para la ciencia.
Los Hemisferios de Magdeburgo
Los hemisferios de Magdeburgo son un par de grandes hemisferios de cobre que se ajustan con un anillo de acoplamiento formando una esfera y que se utilizan para demostrar el poder de la presión atmosférica. La demostración consistió en intentar separar ambos hemisferios por sendos tiros de caballos cuando los bordes se sellaron con grasa y se extrajo el aire de su interior mediante una máquina neumática o bomba, creando un vacío. Los hemisferios de Magdeburgo fueron diseñados en 1654 por el científico alemán y burgomaestre de Magdeburgo, Otto von Guericke, para mostrar la bomba de vacío que había inventado y el concepto de la presión atmosférica. El primer vacío artificial había sido producido unos años antes por Evangelista Torricelli y había inspirado a Guericke para diseñar la primera bomba de vacío del mundo, que consistía en un cilindro y pistón con válvulas de mariposa de un solo sentido. Los hemisferios se hicieron populares en las clases de física como ilustración del poder de la presión del aire y todavía se utilizan en ámbitos educativos. Un par de los hemisferios originales se conservan en el Deutsches Museum de Múnich.
Los hemisferios de Magdeburgo son dos grandes medias esferas de cobre que se unen para formar una esfera completa. Fueron creados en 1654 por Otto von Guericke para demostrar la fuerza de la presión atmosférica. En su famoso experimento, Guericke extrajo el aire del interior de las esferas, creando un vacío. Luego, intentó separarlas usando caballos, mostrando lo difícil que era debido a la presión del aire exterior. Estos hemisferios todavía se usan hoy en día para enseñar sobre la física.
Cultura en Magdeburgo
Magdeburgo tiene una rica historia cultural y muchos lugares interesantes.
Monumentos y lugares de interés
La Catedral de Magdeburgo
La catedral de Magdeburgo, oficialmente catedral de los santos Mauricio y Catalina (en alemán: Magdeburger Dom; Dom zu Magdeburg St. Mauritius und Katharina), fue una de las primeras catedrales góticas de Alemania. Con una altura de sus torres de 99,25 y 100,98 m, respectivamente, es una de las catedrales más altas en la antigua República Democrática Alemana. La catedral se encuentra en la ciudad de Magdeburgo, capital del estado federado de Sajonia-Anhalt, en Alemania, y en ella se halla también la tumba de Otón I de Alemania.
La primera iglesia construida en el año 937 sobre la localización de la actual catedral fue la abadía de San Mauricio, dedicada a San Mauricio. Las obras de construcción de la actual catedral duraron algo más de 300 años, desde el inicio en 1209 hasta la finalización de los capiteles en 1520. A pesar de haber sido saqueada en diversas ocasiones, es rica en arte, que abarca desde la Edad Media hasta el Arte contemporáneo.
La Catedral de Magdeburgo es una de las primeras catedrales de estilo gótico en Alemania. Sus torres son muy altas, midiendo casi 100 metros. Dentro de la catedral se encuentra la tumba de Otón I de Alemania. La construcción de esta impresionante catedral duró más de 300 años, desde 1209 hasta 1520.
La Catedral de San Sebastián
La primera piedra fue colocada en 1015 por monseñor Gero de Magdeburgo, que fue enterrado en la iglesia en 1023. En la primera mitad del siglo XIV, la iglesia fue reconstruida en estilo gótico. El antiguo coro fue demolido y reemplazado por uno nuevo, más grande. A principios del siglo XV se renovó la nave con el objetivo de crear un ambiente gótico tardío. Solo se ha mantenido la planta baja románica. El 17 de mayo de 1489, después de la finalización de la renovación, la iglesia fue inaugurada por monseñor Ernesto de Sajonia.
Durante la Reforma, los canónigos de San Sebastián en 1558 renunciaron a la fe católica y San Sebastián se convirtió en una iglesia protestante. Durante la guerra de los Treinta Años, el 10 de mayo de 1631, la iglesia fue quemada. En 1663 el coro fue reconstruido. En 1692, 61 años después de la destrucción, se realizó el primer servicio.
Desde 1756 no se llevaron a cabo más servicios y la iglesia fue utilizada como un almacén. Con la ocupación francesa en 1810, el edificio fue utilizado por el ejército francés como un almacén para el almacenamiento de cerveza, grapa y sal. Desde 1823, la iglesia pasó a ser propiedad de la ciudad de Magdeburgo y se utilizó como almacén de lana.
La Catedral de San Sebastián tiene una larga historia. Su primera piedra se colocó en 1015. A lo largo de los siglos, fue reconstruida en estilo gótico. Durante la Guerra de los Treinta Años, la iglesia sufrió un incendio. Después de ser reconstruida, fue usada como almacén por un tiempo antes de volver a ser un lugar de culto.
Los Invernaderos de Gruson
El jardín fue creado por el empresario y recolector de plantas Hermann Gruson, que a su muerte en 1895 legó su gran colección de suculentas y 100.000 Marcos a la ciudad de Magdeburgo. Los invernaderos se abrieron al público en 1896, con una casa de la Victoria agregada en 1910.
Los invernaderos sufrieron unos destrozos severos durante la Segunda Guerra Mundial, con todos los cristales rotos, y la casa de la palmera destruida totalmente. Sin embargo para el verano de 1945, sus Casas del cactus y de las suculentas abrieron de nuevo, al igual que la casa tropical. Otras casas fueron restauradas gradualmente, como la "Casa de la palmera" reconstruida en 1986.
Los Invernaderos de Gruson son un jardín especial con muchas plantas. Fueron creados por Hermann Gruson, quien donó su colección de suculentas a la ciudad en 1895. Los invernaderos abrieron al público en 1896. Aunque sufrieron daños durante la Segunda Guerra Mundial, han sido restaurados y siguen siendo un lugar hermoso para visitar.
Música en Magdeburgo
Magdeburgo ha sido el hogar de importantes figuras de la música.
- Georg Philipp Telemann: Un compositor muy famoso y uno de los más prolíficos de la historia.
- Tokio Hotel: Una banda de rock alternativo muy exitosa.
Deportes en Magdeburgo
Magdeburgo es una ciudad con una fuerte tradición deportiva.
El 1. FC Magdeburgo
El 1. FC Magdeburgo es un club de fútbol alemán, de la ciudad de Magdeburgo en Sajonia-Anhalt. Fue fundado en 1965 y disputa sus partidos como local en el MDCC-Arena, con capacidad para 30 098 espectadores. Actualmente juega en la segunda categoría del fútbol nacional, la 2. Bundesliga.
El club pasó toda su historia, menos una temporada, en la máxima categoría de Alemania del Este, la DDR-Oberliga, ganando tres campeonatos y siete títulos de copa. Es el único club de Alemania del Este que ha ganado un título europeo, la Recopa de Europa, en 1974 al derrotar al AC Milan. Después de la reunificación alemana, el club tuvo dificultades y solo entró al fútbol profesional en 2015 cuando ascendió a la 3. liga.
El 1. FC Magdeburgo es un club de fútbol de la ciudad. Fue fundado en 1965 y juega sus partidos en el MDCC-Arena. Es el único club de la antigua Alemania del Este que ha ganado un título europeo, la Recopa de Europa, en 1974.
El SC Magdeburg
El SC Magdeburg es un club deportivo con varias disciplinas. Incluye atletismo, piragüismo, gimnasia, remo, natación y balonmano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magdeburg Facts for Kids