Teatro Cerezo para niños
Datos para niños Teatro Cerezo |
||
---|---|---|
Catalogación General y Catalogación General | ||
Fachada del teatro
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Carmona, España | |
Coordenadas | 37°28′14″N 5°38′36″O / 37.4706344551, -5.64326050907 | |
Información general | ||
Usos | Teatro | |
Declaración | 22 de julio de 2008 y 8 de agosto de 2008 | |
Construcción | 1934 | |
Inauguración | 1934 | |
Propietario | Ayuntamiento de Carmona | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Julián Otamendi Machimbarrena y José Enrique Marrero Regalado | |
El Teatro Cerezo es un importante edificio cultural en Carmona, una ciudad en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Se encuentra en el paseo del Estatuto y fue construido en la década de 1930. Es un lugar donde se presentan obras de teatro y otros eventos.
Contenido
Historia del Teatro Cerezo
¿Cómo se construyó el Teatro Cerezo?
La historia del Teatro Cerezo comenzó en 1927. El Ayuntamiento de Carmona decidió mejorar la plaza del Arrabal y la alameda de Alfonso XIII. Para ello, el Ayuntamiento obtuvo un terreno grande de 1600 metros cuadrados.
En 1928, un vecino llamado Bernardo Enrique Cerezo ganó un premio importante en la Lotería Nacional. Él pidió al Ayuntamiento que le permitiera usar ese terreno para construir un teatro. El permiso se le dio en 1931.
¿Quiénes diseñaron el Teatro Cerezo?
El diseño del teatro muestra una mezcla de estilos artísticos de la época. Se pueden ver elementos del eclecticismo y del art nouveau. Fue diseñado por el arquitecto Julián Otamendi, con la ayuda de José Enrique Marrero. La construcción del teatro se llevó a cabo entre los años 1931 y 1934.
¿Quién ha sido el dueño del Teatro Cerezo?
Después de que Enrique Cerezo falleció, sus herederos vendieron el edificio. Con el tiempo, el teatro pasó por varios dueños y se hicieron algunos cambios en su estructura. Incluso, en 1984, una parte del edificio se usó como sucursal de un banco.
El Ayuntamiento de Carmona siempre quiso que el teatro fuera de todos los ciudadanos. Por eso, en 1989, intentó comprarlo. Después de algunos trámites, el Ayuntamiento finalmente logró adquirir el Teatro Cerezo en 1994.
Reconocimiento y uso actual del Teatro Cerezo
En 2008, el Teatro Cerezo fue incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Esto significa que es un edificio con un valor histórico y artístico muy importante.
Hoy en día, el Teatro Cerezo es un centro cultural muy activo. Es el lugar principal donde se realizan las representaciones del concurso de carnaval del municipio. También se usa para otros eventos y espectáculos. En 2015, se hicieron algunas obras para mejorar sus instalaciones.