robot de la enciclopedia para niños

Anfiteatro romano de Carmona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anfiteatro romano de Carmona
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Anfiteatro romano de Carmona..jpg
Anfiteatro romano de Carmona fotografiado en 2023.
Localización
Localidad Carmona, Provincia de Sevilla
EspañaBandera de España España

Datos generales
Código RI-51-0004273
Declaración 19 de marzo de 2003
Estilo Arquitectura de la Antigua Roma

El Anfiteatro romano de Carmona es un antiguo edificio romano que se encuentra en la ciudad de Carmona, en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Fue construido en el siglo I a. C..

En el año 1973, los Condes de Rodezno donaron este importante lugar al Estado español. Está ubicado cerca de una antigua zona de enterramientos (la necrópolis) y de la Vía Augusta, un camino romano muy importante. En 1978, fue reconocido como monumento. Las primeras excavaciones para estudiarlo se hicieron en 1885, a cargo de George Bonsor y J. Fernández López.

¿Para qué se usaba el Anfiteatro de Carmona?

Este gran edificio era muy importante porque Carmona era un lugar donde vivían muchos soldados romanos. El anfiteatro se usaba para que los soldados se mantuvieran en forma y también para entretenerlos. Allí se realizaban espectáculos como peleas de gladiadores o de animales salvajes.

¿Cómo era el Anfiteatro por dentro?

El anfiteatro se construyó aprovechando la roca natural del terreno. Aunque hoy solo vemos la parte baja de las gradas y las entradas principales, el edificio era mucho más grande. Tenía unas gradas impresionantes con espacio para unos 18.000 espectadores. La gente venía de toda la región para ver los espectáculos. Con el tiempo, cuando el anfiteatro dejó de usarse, sus materiales se reutilizaron para construir otras cosas.

Descubriendo la Arena y sus Secretos

Hoy en día, puedes ver lo grande que era la pista central, llamada arena. Aquí es donde se llevaban a cabo las peleas. En el suelo de la arena, aún se pueden ver canales. Por estos canales corrían cuerdas que movían las jaulas de los animales desde donde estaban escondidos hasta el centro de la arena.

También hay agujeros en el suelo. Estos se usaban para clavar postes y crear una gran jaula. Así, los animales podían luchar de forma segura para los espectadores. Además, se pueden ver las habitaciones donde los luchadores guardaban sus armas. Había incluso una sala especial donde los gladiadores rezaban a sus dioses antes de salir a la arena.

Partes que se conservan del Anfiteatro

Solo se han conservado algunas partes de este gran anfiteatro. Entre ellas están la arena, que es la pista ovalada donde se hacían los espectáculos. La arena mide unos 55 metros de largo por 39 metros de ancho. También se conservan partes de las gradas, conocidas como la ima cavea (la parte más baja) y la media cavea (la parte intermedia). Las características de este anfiteatro son muy parecidas a las de otros anfiteatros romanos de la región de Campania, en Italia, como el de Pompeya.

kids search engine
Anfiteatro romano de Carmona para Niños. Enciclopedia Kiddle.