Fuentes de Andalucía para niños
Datos para niños Fuentes de Andalucía |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fuentes de Andalucía en España | ||||
Ubicación de Fuentes de Andalucía en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca de Écija | |||
• Partido judicial | Écija | |||
Ubicación | 37°27′48″N 5°20′40″O / 37.463333333333, -5.3444444444444 | |||
• Altitud | 173 m | |||
Superficie | 150,52 km² | |||
Población | 7247 hab. (2024) | |||
• Densidad | 47,5 hab./km² | |||
Gentilicio | fontaniego, -a | |||
Código postal | 41420 | |||
Alcalde | Francisco Martínez Galán (NIVA) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Bien de interés cultural RI-53-0000537 como Conjunto Histórico | ||||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Fuentes de Andalucía es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en Andalucía. Está situado en una llanura muy fértil, entre los ríos Genil y Corbones. Forma parte del valle del Guadalquivir, en la comarca de la Campiña.
Contenido
Geografía de Fuentes de Andalucía
Fuentes de Andalucía está en la comarca de Écija, a unos 64 kilómetros de la ciudad de Sevilla. El municipio es atravesado por la autovía del Sur A-4. También cuenta con la carretera A-407, que lo conecta con Lantejuela y Osuna.
Relieve y Altitud de la Región
El paisaje de Fuentes de Andalucía es la típica campiña sevillana. Se extiende desde el arroyo Madre de Fuentes hasta el municipio de Carmona. También va desde Palma del Río y la autovía del Sur hasta Marchena. La altura del terreno varía entre los 205 metros en el Cerro de San Pedro y los 80 metros cerca del arroyo. El pueblo se encuentra a 183 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Carmona y La Campana | Norte: La Campana y Palma del Río (Córdoba) | Noreste:
Écija (exclave) |
Oeste: Carmona | ![]() |
Este: La Luisiana |
Suroeste: Carmona | Sur: Marchena | Sureste: La Lusiana y Marchena |
Historia de Fuentes de Andalucía
El municipio de Fuentes de Andalucía se formó en el siglo XIX, uniendo dos antiguos territorios: Fuentes y la Monclova.
Orígenes Antiguos y Romanos
El área de Fuentes, que antes era parte de Écija y Carmona, se ubica entre los ríos Genil y Corbones. Su río principal es el Arroyo Madrefuentes. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo. Cerca de la Monclova, existió una ciudad antigua llamada Obúlcula. Esta ciudad era importante en la región, y su nombre significa "La Pequeña Obulco".
Época Medieval y Reconquista
La villa de Fuentes fue recuperada de los árabes alrededor del año 1248. Ya se mencionaba en los documentos de reparto de tierras de Écija. Se sabe que había habitantes en esta zona durante el tiempo de los musulmanes. Esto se confirma por los restos arqueológicos y por la existencia del Castillo de Fuentes, que tiene un estilo de construcción árabe.
Las tierras fueron entregadas a los señores y a las Órdenes Militares que ayudaron en la reconquista. La Orden de Alcántara recibió grandes extensiones de tierra en la zona occidental.
El Marquesado y la Unión de Territorios
El título de Marqués de Fuentes fue dado por Felipe III en 1606 a Gome de Fuentes Guzmán. Con el tiempo, este título pasó a ser parte de la jurisdicción del conde de Torralba.
Las tierras de la Monclova quedaron bajo el poder del rey. Luego, el rey Alfonso XI las donó a Micer Egidio Bocanegra. Él era un famoso marino que ayudó al rey en la toma de la ciudad de Algeciras.
Las Cortes de Cádiz eliminaron los derechos de la nobleza. Después, los territorios de la Villa de Fuentes y el Señorío de la Monclova se unieron. Así se formó el actual municipio de Fuentes de Andalucía. Este nombre se empezó a usar en 1778 y se hizo común a partir de 1791.
En 2022, el municipio cambió su nombre temporalmente a Ucrania. Esto fue una muestra de apoyo y solidaridad con las personas afectadas por situaciones difíciles en el mundo.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Fuentes de Andalucía?
Fuentes de Andalucía tiene una población de 7247 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Andalucía entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuentes y La Moncloa: 1842 |
¿Cómo ha evolucionado la economía local?
La economía del municipio se puede ver, en parte, a través de la deuda municipal.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Lugares de Interés y Monumentos
- El Castillo de la Monclova: Es un castillo de la Edad Media. Fue usado como defensa contra los musulmanes y luego en conflictos entre diferentes familias nobles. Después, se convirtió en un Castillo-Palacio. Aún conserva su torre principal, un acceso con arcos y otras torres. Dentro tiene salones, patios y un aljibe para guardar agua.
- Torre telegráfica de la Monclova: Fue construida a mediados del siglo XIX. Formaba parte de una línea de telégrafos para enviar mensajes importantes.
- Casas con historia: En el pueblo, hay casas antiguas con fachadas barrocas. Tienen columnas, balcones decorados y escudos de familias nobles. En la parte superior, muchas tienen un mirador. Este no era solo un adorno, sino que se usaba para vigilar los campos. La calle San Sebastián es una de las más bonitas.
- Iglesias importantes:
- Iglesia parroquial de Santa María la Blanca y Santa María de las Nieves.
- Iglesia de San José, que antes fue un convento.
- Iglesia de San Francisco.
- Capilla de la Aurora.
- Ermita del Cristo.
- Silo – Mirador de la Campiña: Es un antiguo silo de grano que se ha transformado en un espacio cultural. Ahora funciona como mirador y restaurante.
Deporte en Fuentes de Andalucía
El polideportivo de Fuentes es un gran lugar para practicar deportes. Allí entrenan equipos de atletismo, natación, tenis, baloncesto, fútbol sala, voleibol y pádel.
El Club Deportivo de Fuentes juega sus partidos en el estadio "El Barrancón". Este estadio tiene césped artificial. Otros clubes de fútbol locales, como el C.D. Obúlcula y La Cantera F.C., también juegan allí. Estos últimos solo tienen equipos de categorías más jóvenes.
Se ha construido un gimnasio municipal en la calle Carrera. Esto aumenta las opciones deportivas disponibles para los habitantes.
Una deportista destacada de Fuentes es María Isabel Fernández Conde. Ella es una jugadora profesional de voleibol y ha representado a su país en más de 100 ocasiones.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Sevilla
- Las Niñas del Aguaucho