robot de la enciclopedia para niños

Capitán general de Aragón para niños

Enciclopedia para niños

El capitán general de Aragón fue un cargo importante en España que reemplazó al virrey de Aragón después de que se abolieran las leyes antiguas de Aragón en 1711. Este cambio ocurrió por los Decretos de Nueva Planta.

El capitán general era la máxima autoridad en Aragón en nombre del rey. Tenía este poder hasta 1833, cuando se creó una nueva forma de gobierno con provincias y gobernadores civiles. Después de 1833, el cargo se volvió puramente militar y finalmente desapareció con las reorganizaciones del ejército español en el siglo XX.

Historia del Capitán General de Aragón

¿Cómo surgió el cargo de Capitán General?

El cargo de capitán general se creó después de la Guerra de Sucesión, un conflicto que terminó en 1711. El nuevo rey, de la Casa de Borbón, quería unificar las leyes y el gobierno en toda España, siguiendo el modelo de Francia. Como muchas autoridades de Aragón habían apoyado a la Casa de Austria en la guerra, el rey no confiaba en los antiguos poderes locales.

Por eso, en 1711, el capitán general (que al principio se llamó "comandante general" hasta 1722) tomó el lugar de los virreyes. Su principal tarea era el mando militar en todo Aragón. Era el oficial de mayor rango en el territorio.

Funciones y responsabilidades del Capitán General

Además de sus tareas militares, el capitán general también tenía funciones importantes en el gobierno. Presidía el Erario (la tesorería) y la Real Audiencia de Aragón, que era el tribunal más importante. Sin embargo, en la Audiencia solo intervenía en asuntos administrativos o de orden público.

Por estas razones, el capitán general tenía su oficina en el Palacio de los Luna en Zaragoza, que era también la sede de la Real Audiencia. Era el cargo administrativo más alto en Aragón en ese tiempo. También supervisaba a los corregidores, que eran autoridades locales, y que en Aragón solían ser militares por la cercanía de la frontera con Francia.

Archivo:PALACIO LUNA AUD
El Palacio de los Luna, donde se encontraba la Audiencia y el Capitán General.

Cambios durante la Guerra de la Independencia

A principios del siglo XIX, el cargo de capitán general enfrentó grandes desafíos debido a la ocupación francesa. En mayo de 1808, cuando se supo que la familia real había sido exiliada, la gente de Zaragoza se levantó. El capitán general de ese momento, Jorge Juan Guillelmi, fue depuesto porque no quiso armar a los rebeldes.

Entonces, se formó una junta de gobierno que eligió a José de Palafox como su comandante. Zaragoza sufrió dos asedios muy duros entre 1808 y 1809, que terminaron con la toma de la ciudad por el ejército francés. El poder real lo tuvo el ejército francés hasta el final de la guerra.

Solo en 1814, con el regreso del rey Fernando VII, se restableció el orden. Palafox volvió al mando, siendo nombrado oficialmente capitán general.

Archivo:José de Palafox por Goya (Prado)
Palafox, retratado por Goya, fue un capitán general muy conocido por su papel en los sitios de Zaragoza.

El fin del cargo de Capitán General

A partir de 1835, las responsabilidades del capitán general en Aragón se redujeron solo a asuntos militares. Esto ocurrió porque en 1833 se crearon las provincias de España y nuevas autoridades civiles, como los gobernadores civiles y las diputaciones provinciales.

Una orden real de 1834 dejó claro que los capitanes generales solo tendrían el mando militar. Algunos historiadores consideran a José de Ezpeleta y Enrile, quien fue capitán general hasta 1835, como el último con plenos poderes civiles y militares.

A lo largo del siglo XIX, las capitanías generales se reorganizaron y se convirtieron en "distritos militares". Zaragoza fue la sede de uno de estos distritos. Aunque el nombre de "capitanía general de Aragón" siguió usándose para el distrito que incluía las tres provincias aragonesas, este uso terminó formalmente con un decreto en 1904.

El territorio de la antigua capitanía se transformó en la V Región Militar. Esta región militar de Aragón se unió con otras regiones en 1986 y 1997. Finalmente, en 2002, el Ejército español cambió su estructura, y las regiones militares desaparecieron.

Lista de capitanes generales de Aragón

kids search engine
Capitán general de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.