robot de la enciclopedia para niños

Fernando González-Camino y Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando González-Camino y Aguirre

Capitán general de la V Región Militar
abril de 1968-1968
Predecesor Emilio de la Guardia Ruiz
Sucesor Carlos Ruiz García

Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra
1968-junio de 1971
Predecesor César Mantilla Lautrec
Sucesor Gonzalo Fernández de Córdoba y Ziburu

Información personal
Nacimiento 1905
Esles (España)
Fallecimiento Octubre de 1973
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1965)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1970)

Fernando González-Camino y Aguirre (nacido en Esles, Santa María de Cayón, en 1905 y fallecido en Madrid en octubre de 1973) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue un ingeniero industrial, un militar importante y también un historiador de España. Llegó a ser Capitán general de la V Región Militar y jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

¿Quién fue Fernando González-Camino?

Fernando González-Camino y Aguirre fue un militar español con una carrera muy completa. Además de su trabajo en el ejército, también se interesó por la historia y la ingeniería. Su vida estuvo marcada por su dedicación al servicio y al estudio.

Primeros años y formación militar

En 1921, Fernando González-Camino comenzó su formación militar. Ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Cuatro años después, en 1925, se graduó como teniente. En 1931, continuó sus estudios y se convirtió en capitán de Estado Mayor.

Su papel durante un periodo de conflicto

Cuando comenzó la Guerra civil española, Fernando González-Camino se unió a uno de los bandos. Durante este tiempo, fue jefe de operaciones en la defensa del asedio de Oviedo. También fue jefe de Estado Mayor de la VI Brigada de Navarra.

Después de este conflicto, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de Estado Mayor. Además, trabajó como agregado militar en la embajada de España en Estados Unidos hasta el año 1948.

Conexión con Cantabria y el estudio

Fernando González-Camino tenía un fuerte vínculo con Cantabria, su tierra natal. Participó activamente en el Centro de Estudios Montañeses. También fue consejero de la Institución Cultural de Cantabria.

En 1961, era profesor principal en la Escuela de Estado Mayor. En 1964, ayudó a fundar el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). La primera reunión para crear esta importante institución se realizó en su casa de Esles de Cayón.

Ascenso y altos cargos militares

Como general, Fernando González-Camino ocupó varios puestos importantes. Fue Gobernador militar de Vizcaya. También fue jefe de la División Motorizada Maestrazgo.

Más tarde, fue ascendido a teniente general. En abril de 1968, fue nombrado Capitán general de la V Región Militar. Poco después, dejó este cargo para ser jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. Ocupó este puesto hasta junio de 1971.

Obras destacadas como historiador

Además de su carrera militar, Fernando González-Camino también escribió varios libros y artículos sobre historia. Sus obras se centraron principalmente en la región de Cantabria.

  • Las Asturias de Santillana en 1404 (1930)
  • La escultura funeraria de la Montaña (1934)
  • Las reales fábricas de artillería de Liérganes y La Cavada (1972)
  • «Bibliotecas medievales montañesas», en Homenaje a don Miguel Artigas (1932)
  • «Castillos y fortalezas de Santander», en La Revista de Santander (1930)
kids search engine
Fernando González-Camino y Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.