Jorge Juan Guillelmi y Andrada para niños
Datos para niños Jorge Juan Guillelmi y Andrada |
||
---|---|---|
|
||
Capitán general de Aragón | ||
5 de julio de 1797-25 de mayo de 1808 | ||
Predecesor | Juan Antonio Courten y González | |
Sucesor | José de Palafox | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Juan de Guillelmi y Andrada de Vanderwilde | |
Nacimiento | 6 de enero de 1734 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1809 Zaragoza (España) |
|
Educación | ||
Educado en | Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación | |
Conflictos | Sitio de Gibraltar de 1779 y guerra del Rosellón | |
Distinciones |
|
|
Jorge Juan Guillelmi y Andrada de Vanderwilde (nacido en Sevilla el 6 de enero de 1734 y fallecido en Zaragoza el 12 de marzo de 1809) fue un importante militar español. Llegó a ser Capitán general de Aragón durante el reinado de Carlos IV de España.
Contenido
¿Quién fue Jorge Juan Guillelmi y Andrada?
Jorge Juan Guillelmi y Andrada fue un destacado militar que vivió en el siglo XVIII y principios del XIX. Su carrera estuvo marcada por su dedicación al ejército y su papel en momentos clave de la historia de España.
Sus primeros años y formación
En 1745, con solo 11 años, Jorge Juan Guillelmi comenzó su carrera militar en el regimiento de Infantería de Bruselas. Más tarde, en 1753, fue enviado a Ceuta y en 1755 a Flandes.
En 1755, ascendió a subteniente. Decidió seguir formándose y estudió matemáticas en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. Gracias a sus estudios, fue ascendiendo en el ejército: a teniente en 1765 y a capitán en 1777. Además de su carrera militar, en 1772 fue elegido miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, mostrando su interés por el conocimiento.
Carrera militar y logros
Jorge Juan Guillelmi se destacó por su participación en las construcciones defensivas durante el sitio de Gibraltar a partir de 1779. Este fue un conflicto importante donde España intentó recuperar Gibraltar.
En 1784, ascendió a teniente coronel y fue enviado a la Academia de Segovia. En 1786, ingresó en la orden de Santiago, una importante orden de caballería. Para seguir mejorando su formación, viajó a Austria e Italia entre 1787 y 1789. A su regreso, fue ascendido a coronel en 1789 y a mariscal de campo en 1793.
Durante la guerra del Rosellón (1793-1795), un conflicto contra los franceses, comandó la artillería en Guipúzcoa y Navarra. En esta guerra, sufrió una herida grave, pero logró recuperarse.
El Capitán General de Aragón
El 4 de septiembre de 1795, Jorge Juan Guillelmi fue nombrado teniente general. Después de recuperarse de sus heridas, el 5 de julio de 1797, fue nombrado capitán general de Aragón. También se convirtió en presidente de la Real Audiencia de Aragón, que era como el tribunal más importante de la región.
Guillelmi era muy leal al rey Carlos IV de España y a su primer ministro, Manuel Godoy. Esta lealtad lo llevó a tener diferencias con el grupo que apoyaba al príncipe Fernando.
Los últimos años y el levantamiento
En mayo de 1808, hubo un gran levantamiento popular en España, conocido como el Levantamiento del 2 de Mayo. Las tropas francesas estaban presentes en el país. El 24 de mayo, Jorge Juan Guillelmi se enfrentó a una revuelta en Zaragoza, donde la gente pedía que se les dieran armas para defenderse.
Al principio, Guillelmi se negó a armar a la población, lo que puso en riesgo su propia seguridad. La familia Torres intervino para protegerlo. Finalmente, se repartieron las armas, y Guillelmi fue encarcelado en la Aljafería.
El 25 de mayo, la Junta de Aragón, que había tomado el control, lo destituyó de su cargo. Fue reemplazado por Carlos Huoni, aunque quien realmente tomó el poder fue José de Palafox, un líder local que apoyaba al príncipe Fernando.
Después de que los franceses ocuparan Zaragoza, Jorge Juan Guillelmi fue liberado. Falleció poco después, el 21 de febrero de 1809.