Francisco Pignatelli para niños
Datos para niños Francisco Pignatelli |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de febrero de 1687 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1751 Compiègne (Francia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Francisco Pignatelli y Aymerich (nacido en Barcelona, España, el 23 de febrero de 1687 y fallecido en Compiègne, Francia, el 14 de julio de 1751) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como militar y diplomático. Ocupó cargos de gran responsabilidad, como el de Capitán general de Aragón y embajador de Felipe V de España en el reino de Francia.
Contenido
¿Quién fue Francisco Pignatelli?
Francisco Pignatelli y Aymerich fue un hombre que dedicó su vida al servicio de su país. Nació en una familia con raíces en Nápoles y Cataluña. Su padre fue Domingo Pignatelli y Báez, marqués de San Vicente. Su madre fue Anna Maria Francesca Aymerich de Cruïlles Santa Pau y Argençola.
Sus primeros años y carrera militar
Desde muy joven, Francisco Pignatelli mostró interés por la vida militar. Ingresó en los Reales Ejércitos en el año 1698. Con esfuerzo y dedicación, fue ascendiendo de rango. En 1708, ya había alcanzado el grado de coronel. Más tarde, en 1719, fue promovido a brigadier. Su trayectoria militar fue reconocida, y en 1728, se unió a la prestigiosa Orden de Alcántara.
Roles importantes en España
A lo largo de su carrera, Francisco Pignatelli ocupó varios puestos de liderazgo en España.
Gobernador y Capitán General de Aragón
En 1735, fue nombrado gobernador militar de la ciudad de Badajoz. Dos años después, en 1737, se convirtió en gobernador de Zaragoza. Uno de sus cargos más destacados fue el de Capitán general de Aragón. Ocupó este puesto por primera vez entre 1738 y 1740. Volvió a ser Capitán General de Aragón en 1741.
Participación en conflictos europeos
Francisco Pignatelli también participó en importantes conflictos internacionales. Dejó su cargo en Aragón para unirse a la Guerra de Sucesión Austríaca. En este conflicto, apoyó la causa de Felipe I de Parma. Después de la paz de Aquisgrán en 1748, regresó a España. Fue nombrado comandante general de la costa de Granada.
Su labor como diplomático en Francia
Pocos meses después de su regreso, Francisco Pignatelli recibió una nueva misión. Fue nombrado embajador de España en la corte francesa. Asumió este importante rol en febrero de 1749, reemplazando a Fernando de Silva y Álvarez de Toledo. Como embajador, participó en importantes conversaciones diplomáticas. Su trabajo fue crucial para mantener las relaciones entre España y Francia.
Vida personal y legado
En 1722, Francisco Pignatelli se casó con María Francesca de Rubí y Corbera. Ella era baronesa de Llinars e hija del marqués de Rubí. Tuvieron una hija llamada Mariana Pignatelli y Rubí. Ella heredaría el marquesado de su madre, continuando el legado familiar. Francisco Pignatelli falleció en su residencia de Compiègne, Francia, el 14 de julio de 1751.