robot de la enciclopedia para niños

Manuel Cabeza Calahorra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Cabeza Calahorra

Capitán general de la V Región Militar
1977-1978
Predecesor Ángel de Lara de Cid
Sucesor Antonio Elícegui Prieto

Información personal
Nacimiento 5 de diciembre de 1912
Zaragoza (España)
Fallecimiento 23 de mayo de 1998
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Teniente general
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1974)

Manuel Cabeza Calahorra (nacido en Zaragoza, España, el 5 de diciembre de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 23 de mayo de 1998) fue un importante militar español. Fue el primer director de la Escuela Superior del Ejército y también Capitán General de la V Región Militar durante un periodo de cambios en España conocido como la transición española.

¿Quién fue Manuel Cabeza Calahorra?

Manuel Cabeza Calahorra fue un militar que dedicó su vida al servicio en el ejército español. Nació en Zaragoza en 1912 y falleció allí en 1998. A lo largo de su carrera, ocupó puestos de gran responsabilidad y fue reconocido por su trabajo.

Sus primeros años y formación militar

Manuel Cabeza Calahorra ingresó en la Academia General Militar en 1929. Esta academia es un lugar donde los jóvenes se forman para ser oficiales del ejército. En 1933, ascendió al rango de teniente de ingenieros. Los ingenieros militares son expertos en construir y reparar estructuras, como puentes.

Cuando ocurrió un importante conflicto en España en julio de 1936, Manuel Cabeza Calahorra estaba trabajando en el Regimiento de Pontoneros. Se unió a uno de los bandos y participó en diferentes zonas de conflicto, como Aragón, Extremadura y Cataluña. Durante este tiempo, demostró su habilidad al construir más de 200 puentes, lo que fue muy importante para el movimiento de tropas y suministros.

Ascensos y roles importantes en su carrera

Después del conflicto, en 1940, Manuel Cabeza Calahorra fue nombrado profesor en la Academia Especial de Ingenieros en Burgos. En 1942, se especializó en Estado Mayor, lo que significa que aprendió a planificar y organizar operaciones militares. Al año siguiente, en 1943, ascendió a comandante de ingenieros.

Su carrera continuó progresando:

  • En 1952, fue ascendido a teniente coronel.
  • En 1964, se convirtió en coronel y fue nombrado director de la Academia de Ingenieros en Burgos.
  • En 1969, ascendió a general de brigada. En este puesto, fue jefe del Estado Mayor de Canarias y profesor principal en la Escuela Superior del Ejército.

Liderazgo en la Transición Española

En 1973, Manuel Cabeza Calahorra fue ascendido a general de división. De 1974 a 1976, fue Inspector del Área de Ingenieros del Ejército.

En 1976, fue nombrado director de la Escuela Superior del Ejército, una institución muy importante para la formación de oficiales. Dejó este cargo en septiembre de 1977, cuando fue ascendido a teniente general. En ese momento, también fue nombrado Capitán General de la V Región Militar. Este era un puesto de gran responsabilidad en la organización territorial del ejército.

Manuel Cabeza Calahorra dejó este puesto en diciembre de 1978, al alcanzar la edad de jubilación obligatoria. Después de su retiro, siguió escribiendo artículos para periódicos. También fue el abogado defensor en un juicio militar contra Jaime Milans del Bosch.

En 1983, recibió un premio de la Revista Ejército de Tierra Español por un artículo que escribió llamado «La Socialización Militar».

Obras escritas

Manuel Cabeza Calahorra también fue autor de algunas publicaciones, entre ellas:

  • La ideología militar hoy (1972)
kids search engine
Manuel Cabeza Calahorra para Niños. Enciclopedia Kiddle.