robot de la enciclopedia para niños

Rafael Juárez de Negrón y Centurión de Córdova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Juárez de Negrón y Centurión de Córdova

Capitán General de Aragón
1875-1877

Capitán General de Valencia
1881-1882
Predecesor Ramón Fajardo Izquierdo
Sucesor Manuel de Salamanca Negrete

Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1816
Estepa (España)
Fallecimiento 5 de febrero de 1885
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Isabel la Católica
  • Cruz Laureada de San Fernando
  • Cruz de la Orden de San Hermenegildo
  • Encomienda de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco

Rafael Juárez de Negrón y Centurión de Córdova (nacido en Estepa, España, el 14 de abril de 1816 – fallecido en Madrid, España, el 5 de febrero de 1885) fue un importante militar español. Alcanzó el alto cargo de Capitán General en las regiones de Aragón y Valencia durante el reinado del rey Alfonso XII.

¿Cómo fue la carrera militar de Rafael Juárez de Negrón?

Sus inicios y la Primera Guerra Carlista

Rafael Juárez de Negrón provenía de una familia con tradición militar. En 1830, cuando tenía 14 años, ingresó en el Colegio de Artillería de Alcalá de Henares. Allí, en 1835, fue ascendido a subteniente y, un año después, en 1836, a teniente.

Participó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto importante en España. Luchó en el asedio de Morella y en batallas como las de San Pedro Mártir (1838), Maella (1840) y Perecamps. Por su valentía y méritos en estas batallas, fue ascendido a capitán en 1840 y recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una condecoración muy importante.

Participación en eventos importantes y ascensos

En 1841, Rafael Juárez de Negrón participó en la contención de un levantamiento en Barcelona, bajo las órdenes del general Antonio van Halen y Sarti. En 1843, fue ascendido a comandante y, en 1844, fue enviado a Vitoria para trabajar en el Estado Mayor del Ejército del Norte.

Entre 1846 y 1847, formó parte de un ejército que observaba la situación en Portugal. En los años siguientes, continuó ascendiendo en su carrera militar: en 1850 fue comandante de artillería y en 1858, teniente coronel de infantería.

Su rol como formador y en la Tercera Guerra Carlista

En 1859, Rafael Juárez de Negrón fue destinado como formador a la Escuela Práctica de Artillería de Sevilla, compartiendo sus conocimientos con nuevos militares. En 1863, fue ascendido a coronel de artillería y enviado a Valencia.

En 1864, fue trasladado a Madrid. Participó en la contención de una revuelta en Villarejo de Salvanés en 1866, lo que le valió el ascenso a brigadier. Después de la Revolución de 1868, fue apartado temporalmente del cuerpo de artillería. Sin embargo, en 1872, fue readmitido y nombrado miembro de la Junta Superior Facultativa.

Más tarde, sirvió bajo el Capitán General de las provincias Vascongadas y Navarra. Durante la Tercera Guerra Carlista, en septiembre de 1874, fue ascendido a mariscal de campo por sus acciones en el puente de Guardiola y en Castellar de Nuch. Tras otros combates, el 1 de abril de 1875, fue ascendido a teniente general.

¿Qué cargos importantes ocupó Rafael Juárez de Negrón?

Rafael Juárez de Negrón ocupó varios cargos de gran responsabilidad:

  • Fue Capitán General de Aragón desde el 19 de octubre de 1875 hasta el 23 de abril de 1877.
  • Entre 1877 y 1881, fue miembro de la Junta Superior Facultativa de Guerra.
  • Desde el 17 de febrero de 1881 hasta diciembre de 1882, fue Capitán General de Valencia. Durante este tiempo, tuvo la iniciativa de crear el Círculo Militar de Valencia, un lugar para fomentar la lectura entre los militares.
  • De 1882 a 1885, fue director general del Cuerpo y Cuartel de Inválidos.

Falleció en Madrid el 5 de febrero de 1885, dejando un legado de servicio en el ejército español.

kids search engine
Rafael Juárez de Negrón y Centurión de Córdova para Niños. Enciclopedia Kiddle.