Cornión para niños
El macizo del Cornión o macizo Occidental es un grupo de montañas que se encuentra en el norte de España. Es uno de los tres grandes grupos de montañas que forman los Picos de Europa, que a su vez son parte de la cordillera Cantábrica. Los otros dos grupos son Los Urrieles y Ándara. El Cornión es el más grande de los tres, pero no el más alto.
Administrativamente, este macizo se extiende por las comunidades autónomas de Principado de Asturias y Castilla y León.
Contenido
Geografía del Cornión
Picos de mayor altitud del Cornión | |||
Nombre | Altitud | Situación | |
01 | Torre Santa | 2596 | León |
02 | Torre de Santa María o de Enol | 2486 | Asturias |
03 | Torre de Enmedio | 2467 | Asturias |
04 | Aguja José de Prado | 2463 | León |
05 | Torre de la Horcada | 2455 | Asturias |
06 | Torre del Torco | 2452 | AS/LE |
07 | Torre de Cebolleda III | 2445 | Asturias |
08 | Aguja Alpino | 2438 | AS/LE |
09 | Aguja de Juan Menéndez | 2435 | AS/LE |
10 | Aguja Cimadevilla | 2432 | AS/LE |
11 | Aguja Jovellanos | 2430 | AS/LE |
12 | Torre de las Tres Marías I | 2420 | Asturias |
13 | Torre de Cebolleda II | 2420 | Asturias |
14 | Torre de las Tres Marías II | 2417 | Asturias |
15 | Porro del Torco | 2415 | AS/LE |
16 | Torre Bermeja | 2400 | León |
17 | Torre de los Traviesos o del Alba | 2393 | AS/LE |
18 | Aguja de Gua | 2386 | Asturias |
19 | Torre de Cebolleda I | 2380 | Asturias |
20 | Aguja de Enol | 2362 | Asturias |
El macizo del Cornión está rodeado por ríos importantes. Al oeste, tiene el río Sella y el río Dobra. Al este, lo limita el río Cares. Se encuentra en concejos asturianos como Amieva, Cabrales, Cangas de Onís y Onís, y en municipios leoneses como Sajambre y Valdeón.
Es muy importante saber que en estas montañas se encuentran los famosos lagos de Covadonga y el santuario del mismo nombre. Desde 1918, esta zona formó parte del primer parque nacional de España. Al principio se llamó Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. En 1995, se hizo más grande y se le cambió el nombre a Parque Nacional de los Picos de Europa. Dentro de este macizo, podemos diferenciar varias zonas.
¿Qué hay en la zona norte del Cornión?

La parte más al norte del Cornión es famosa por los lagos de Covadonga. Desde allí, si vas hacia el sur, el terreno se eleva. Encontrarás refugios de montaña como Vegarredonda (a 1420 metros) y Vega de Ario (a 1615 metros). Más arriba está el mirador de Ordiales, un lugar muy especial donde descansan los restos de Pedro Pidal, una figura importante en la historia de los parques nacionales.
El refugio de Vegarredonda es un buen punto para explorar las zonas central y occidental. El de Vega de Ario, también conocido como Marqués de Villaviciosa, está en la parte más oriental del macizo. Desde este punto, y también desde las cumbres cercanas del Jultayu y el Cuvicente, se pueden ver vistas impresionantes del macizo Central. Desde estas dos cumbres, que tienen unos 2000 metros de altura, también se puede ver, 1500 metros más abajo, el pueblo de Caín. Caín es un punto intermedio de la ruta del Cares, que es muy conocida por sus paisajes espectaculares.
Entre el refugio de Vega de Ario y la cumbre del Jultayu, se encuentra el sistema del Jitu. Es un conjunto de cuevas subterráneas muy importantes que alcanzan una profundidad de 1135 metros.
Otras cumbres destacadas en esta zona son la peña del Jascal (1724 metros) y el Cabezo Llorosos (1798 metros) en la parte más al norte. Hacia el sur, las montañas son más altas, como la Peña Blanca o la Robliza, que superan los 2200 metros.
Explorando la zona central
La forma más común de llegar a la zona central del Cornión es a través de Vegarredonda. La parte oriental de esta área incluye montañas como el pico Cotalba (2026 metros), el Requexón (2174 metros), el porru Llagu (1926 metros) o la torre de los Tres Poyones (2092 metros, que es la más alta).
Un lugar especial es el Porru Bolu (2025 metros), una gran roca de piedra caliza que, aunque más pequeña, se parece al famoso picu Urriellu y ofrece rutas interesantes para escalar. También destacan, cerca de la Torre de Santa María o de Enol, Los Argaos. Este es un grupo de cimas alineadas de norte a sur, siendo la más alta la que está más al sur (2152 metros).
El área de las Peñas Santas
Alrededor del Jou Santo se encuentran las cumbres más importantes de este macizo. La más destacada de todas es la Peña Santa (2596 metros). La segunda en altura es la Torre Santa de Enol o Torre de Santa María (2486 metros), que es otra de las montañas principales del Cornión. Al norte de esta, está la aguja de Enol.
Al oeste de la Torre de Santa María se encuentra el grupo de las cinco torres de Cebolleda, que alcanzan una altura de 2438 metros. Al sur de la Torre Santa, pasando la Horcada de Santa María (2346 metros), se encuentran alineadas de norte a sur la torre de la Horcada (2455 metros), la Torre de Enmedio (2467 metros), las Torres de las Tres Marías (2420 metros) y la torre del Torco (2452 metros). Solo la Forcadona (2304 metros) separa la Torre del Torco de la enorme pared que forma la Peña Santa. A su lado hay otras cumbres importantes, como la aguja del Corpus Christi y la aguja del Gato al suroeste, o la aguja José de Prado, que casi forma parte de la impresionante pared sur de la Peña Santa.
Desde la Torre del Torco, siguiendo la línea de este a oeste, se encuentran los picos de Los Estribos (2300 metros), la torre de la Cabra Blanca (2320 metros), El Diente (2301 metros) y la Garita Cimera (2276 metros).
Al noreste del Jou Santu, y separadas de la Torre de Santa María por el Jou de los Asturianos, se encuentran el pico de los Asturianos (2274 metros), la torre de la Canal Parda (2350 metros) y la Torre de los Traviesos o del Alba (2393 metros).
El sector de la Bermeja
La parte sur del macizo del Cornión está dominada por la Torre Bermeja, que con sus 2400 metros es la más alta de su alrededor. Entre las montañas cercanas, hacia el norte (entre la Bermeja y la Peña Santa), destacan cumbres como las torres del Cotalbín, la punta Extremera, el Cuetalbo y, más al oeste, los Altos del Verde. Todas estas montañas se acercan a los 2200 metros de altura.
Más cerca de la Torre Bermeja, al oeste, se encuentran los Moledizos I y II, de 2254 y 2295 metros, respectivamente. Al sur de la Torre Bermeja también hay alturas importantes, como el Pardo Pescuezo (2302 metros), las torres de Parda (2317, 2316 y 2236 metros), la torre de Ita (2236 metros), la Torre Ciega (2240 metros) y las torres de las Arestas (2136, 2125 y 2122 metros).
Aún más al sur de estas cumbres, hay un área de montañas que rondan los 2000 metros de altura, como el Canto Cabronero (1996 metros) y peña Beza (1958 metros). Más pequeñas en altura son las montañas alrededor de Vegabaño, donde a 1300 metros se encuentra otro refugio de montaña. De estas, merecen ser destacadas el pico Jario (1913 metros), la pica Neón (1792 metros) o la peña Dobres (1796 metros), todas ellas cerca del pueblo leonés de Soto de Sajambre.
Más información
- Los Urrieles, incluye tabla con los mayores picos del macizo.
- Macizo de Ándara, incluye tabla con los mayores picos del macizo.
- Picos de Europa
- Anexo:Montañas de los Picos de Europa
- Anexo:Montañas de Asturias
- Anexo:Montañas de la provincia de León