robot de la enciclopedia para niños

Calamares gigantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Calamares gigantes
Architeuthis princeps image modified.PNG
Calamar gigante, Architeuthis, modificado a partir de una ilustración de A.E. Verrill, 1880
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Coleoidea
Orden: Teuthida
Suborden: Oegopsina
Familia: Architeuthidae
Pfeffer, 1900
Género: Architeuthis
Steenstrup en Harting, 1860
Distribución
Especies
  • Architeuthis dux Steenstrup, 1857
  •  ?Architeuthis hartingii Verrill, 1875
  •  ?Architeuthis japonica Pfeffer, 1912
  •  ?Architeuthis kirkii Robson, 1887
  •  ?Architeuthis martensi (Hilgendorf, 1880)
  •  ?Architeuthis physeteris (Joubin, 1900)
  •  ?Architeuthis sanctipauli (Velain, 1877)
  •  ?Architeuthis stockii (Kirk, 1882)
Sinonimia
  • Architeuthus Steenstrup, 1857
  • Dinoteuthis More, 1875
  • Dubioteuthis Joubin, 1900
  • Megaloteuthis Kent, 1874
  • Megateuthis Hilgendorf, 1880
  • Mouchezis Velain, 1877
  • Plectoteuthis Owen, 1881
  • Steenstrupia Kirk, 1882
Archivo:Display of sperm whale and giant squid battling in the Museum of Natural History
Dramatización de un encuentro bajo el agua entre el cachalote y el calamar gigante, de un diorama en el Salón de la vida del océano en el Museo Americano de Historia Natural.

Los calamares gigantes son criaturas marinas fascinantes que pertenecen al género Architeuthis. Son un tipo de cefalópodos, que son animales marinos con cabeza y pies, como los pulpos. Aunque se han propuesto varias especies, algunos científicos creen que solo existe una.

Estos animales viven en las profundidades del océano y pueden crecer muchísimo. Se calcula que los machos pueden medir hasta 10 metros y las hembras hasta 13 metros. Se han contado historias de calamares aún más grandes, pero no hay pruebas científicas. Uno de los calamares gigantes más grandes encontrados fue una hembra de casi 18 metros. Su cuerpo apareció en una playa de Nueva Zelanda en 1887. Otro ejemplar, capturado por accidente en 1933 también en Nueva Zelanda, medía 21 metros de largo y pesaba 275 kilogramos.

Los calamares gigantes tienen ocho brazos y dos tentáculos muy largos que salen de su cabeza. Estos tentáculos pueden ser de 2.5 a 6 veces más largos que el cuerpo del calamar. En 2005, investigadores de Japón lograron tomar las primeras fotos de un calamar gigante en su hogar natural. Luego, en 2006, el mismo equipo consiguió filmarlo por primera vez. Las primeras imágenes en video de un calamar gigante vivo y libre se grabaron en 2012 y se mostraron al público en 2013.

¿Cómo son los calamares gigantes?

Archivo:Giant squid tentacle club
Tentáculo de un calamar gigante.

A pesar de su gran tamaño, los calamares gigantes no son tan pesados como su principal depredador, el cachalote. Esto se debe a que la mayor parte de su longitud viene de sus largos brazos y tentáculos. Los calamares gigantes capturados pueden pesar cientos de kilogramos. Se han encontrado calamares jóvenes en las aguas de Nueva Zelanda, y hay planes para estudiarlos.

Se sabe poco sobre cómo se reproducen. Los machos tienen un órgano especial que usan para la reproducción.

Archivo:A piece of sperm whale skin with Giant Squid sucker scars
Pedazo de piel de cachalote con marcas de las ventosas de un calamar gigante.

Los brazos de los calamares gigantes tienen cientos de ventosas en dos filas. Cada ventosa tiene un anillo con dientes que les ayuda a sujetar a sus presas. Las ventosas miden entre 2 y 5 centímetros de diámetro. Es común ver cicatrices circulares cerca de la boca de los cachalotes, que son marcas de las ventosas de los calamares gigantes. Otro animal que se alimenta de calamares gigantes es el tiburón dormilón del Pacífico, que vive en el Océano Antártico. No se sabe si los cazan activamente o si solo comen sus cuerpos cuando ya están muertos.

Una característica especial de los calamares gigantes es que pueden flotar sin mucho esfuerzo en el agua. Esto es porque tienen una sustancia llamada cloruro de amonio en sus músculos, que es más ligera que el agua de mar. Así, no necesitan una vejiga llena de gas como los peces para flotar. Aunque el amonio es tóxico para la mayoría de los animales, los calamares gigantes lo acumulan sin sufrir daño. Por eso, su carne no es apta para el consumo humano, pero sí para el cachalote.

Como todos los cefalópodos, los calamares gigantes tienen órganos llamados estatocistos que les ayudan a saber su posición y movimiento en el agua. La edad de un calamar se puede saber contando los "anillos de crecimiento" en estos estatolitos, de forma similar a como se cuenta la edad de un árbol. Se calcula que los machos crecen unos 2.6 milímetros al día y las hembras 4.68 milímetros.

¿Cómo ven los calamares gigantes?

Los ojos del Architeuthis dux pueden medir hasta 25 centímetros de diámetro, lo que los convierte en los ojos más grandes del reino animal. Se cree que el calamar colosal podría tener ojos aún más grandes. Estos ojos no tienen una membrana protectora externa, a diferencia de otros calamares.

Los cefalópodos tienen un sistema visual muy complejo, similar al de los vertebrados, pero se desarrollaron de forma independiente. Esto se llama evolución convergente. Los ojos de los calamares y los humanos son "simples", con pupilas, iris y retina, pero su estructura interna es diferente.

¿Qué tan grandes son los calamares gigantes?

Archivo:Giant Squid NASA
Un espécimen de calamar gigante de más de 4 metros de largo, sin sus dos tentáculos que le sirven para alimentarse.

Los calamares gigantes crecen muy rápido. Son de los animales que más rápido crecen, por eso alcanzan un tamaño enorme en pocos años. A veces se exagera su longitud total. Se han mencionado ejemplares de más de 20 metros, pero no hay pruebas científicas. Estas medidas pueden confundirse porque sus dos tentáculos para alimentarse son muy elásticos. El calamar de 1887, por ejemplo, medía menos de 13 metros; el resto era por el estiramiento después de morir.

Los calamares gigantes alcanzan tamaños considerables. El cuerpo principal (manto) puede medir más de 4.5 metros, y la longitud total, incluyendo los tentáculos, suele ser de 6 a 13 metros. Las hembras son más grandes que los machos. Las hembras pueden pesar hasta 312 kilogramos y los machos hasta 178 kilogramos. Los machos viven menos que las hembras y maduran antes. Se estima que los machos viven alrededor de un año, mientras que las hembras pueden vivir el doble o el triple.

¿Qué comen los calamares gigantes?

Aunque tienen ocho brazos, los calamares gigantes usan sus dos tentáculos más largos para atrapar a sus presas, que pueden medir hasta 12 metros. Cada tentáculo tiene ventosas con anillos dentados. Las ventosas succionan y los dientes se clavan en la piel de la víctima, asegurando la presa. La boca de los calamares se parece al pico de un loro. Tienen una lengua especial llamada rádula que corta la comida antes de que pase al esófago para ser digerida.

En los estudios de su alimentación, se ha encontrado que comen principalmente bacaladillo y otros peces. También se han hallado restos de pequeños crustáceos en sus estómagos. Por otro lado, los calamares gigantes son el alimento favorito de los cachalotes. Los cachalotes bajan a más de 1.000 metros de profundidad para cazarlos, lo que a veces da lugar a grandes batallas submarinas. También son alimento para peces de profundidad y aves marinas como el albatros.

¿Cómo se reproducen los calamares gigantes?

Para saber la edad de un calamar, se estudian unos pequeños huesos en su oído llamados estatolitos. Estos tienen anillos concéntricos, como los troncos de los árboles. Contando estos anillos, se puede saber la edad del calamar. La edad máxima que pueden alcanzar es de 3 años.

Como muchos peces, los calamares pueden tener dificultades para reproducirse si las condiciones no son buenas. Para compensar esto, ponen una gran cantidad de huevos.

Se cree que los calamares gigantes ponen huevos pequeños rodeados de una masa gelatinosa, que flotan libremente en el agua. Los huevos son pequeños y ovalados, de 1.2 a 2.5 milímetros de diámetro. Se calcula que una hembra puede poner entre 1 millón y 12 millones de huevos.

Los calamares gigantes, tanto Architeuthis dux como Taningea danae, tienen un sistema de reproducción particular. Poseen un órgano especial que puede medir hasta 85 cm en Taningea y 78 cm en Architeuthis.

¿Cuántas especies de calamares gigantes hay?

La clasificación de los calamares gigantes no está del todo clara. Hay un debate sobre cuántas especies existen, aunque algunos científicos han propuesto hasta nueve:

  • Architeuthis dux - calamar gigante del Atlántico.
  • Architeuthis hartingii
  • Architeuthis japonica
  • Architeuthis kirkii
  • Architeuthis martensi
  • Architeuthis physeteris
  • Architeuthis princeps
  • Architeuthis sanctipauli - calamar gigante del Sur.
  • Architeuthis stockii

Es posible que no todas sean especies diferentes. No hay suficientes pruebas genéticas o físicas para distinguirlas, y los nombres a menudo se basan en el lugar donde se encontró el calamar. Es muy difícil estudiar a estos animales vivos en su hábitat, lo que complica su clasificación.

Archivo:Giant squid 1875
El Architeuthis sanctipauli fue descrito en 1877 basándose en un espécimen que se encontraba varado en la Isla de San Pablo tres años antes.

En 1984, C.F.E. Rope, M.J. Sweeney y C.F. Nauen escribieron que muchas especies habían sido nombradas, pero estaban mal descritas, por lo que la clasificación seguía siendo confusa.

Kir Nazimovich Nesis (1982, 1987) pensaba que solo tres especies eran válidas.

En 1991, Frederick Aldrich de la Memorial University de Newfoundland, dijo que no creía en la existencia de 20 especies separadas y que, hasta que se aclarara, las consideraba todas como Architeuthis dux.

En 1996, Martina Roeleveld del South African Museum, escribió que no había visto nada que sugiriera que hubiera más de una especie de "Architeuthis".

En el año 2000, Mark Norman escribió que el número de especies de calamares gigantes no se conocía con certeza, pero que la mayoría de los investigadores estaban de acuerdo en que había al menos tres: una en el Océano Atlántico (Architeuthis dux), una en el Océano Antártico (A. sanctipauli) y al menos una en el Océano Pacífico Norte (A. martensi).

¿Dónde viven los calamares gigantes?

Se encuentran en todos los océanos del mundo, aunque son raros en aguas tropicales y polares. Se han hallado en el Océano Atlántico Norte, Escocia, Irlanda, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España, especialmente en el Caladero de Carrandi y en las Islas Canarias. La organización Cepesma tiene 21 calamares gigantes de diferentes especies. Los Architeuthis expuestos miden entre 6 y 13 metros de largo.

Archivo:Calamar gigante
Ejemplar de calamar gigante expuesto en la secretaría de Ciencias Experimentales de la Universidad de Vigo.

¿Cómo se mueven los calamares gigantes?

Los calamares se mueven usando su sifón, que funciona como un sistema de "propulsión a chorro". Las dos pequeñas aletas que tienen en su cuerpo les ayudan a mantenerse estables. Fuera del agua, los calamares gigantes son muy pesados, pero en el agua pueden flotar sin esfuerzo. Esto se debe a que sus músculos tienen una alta concentración de iones de amonio, que son más ligeros que el agua de mar. Así, el animal puede mantenerse a flote sin gastar mucha energía nadando. Aunque el amonio es tóxico para la mayoría de los animales, el calamar lo acumula sin dañarse. Por esta razón, la carne de este calamar es tóxica para los humanos, pero no para el cachalote.

Historia y leyendas sobre el calamar gigante

Aristóteles, un filósofo que vivió hace mucho tiempo (siglo IV a.C.), ya describió un calamar grande al que llamó teuthus, para diferenciarlo de los calamares más pequeños. Mencionó que se habían encontrado ejemplares de hasta cinco brazas (una braza son unos 1.8 metros).

Plinio el Viejo, que vivió en el siglo I d.C., también describió un calamar gigante en su libro Naturalis Historia. Dijo que tenía una cabeza "tan grande como un barril", brazos de 9.1 metros de largo y un peso de 320 kilogramos.

Las historias sobre calamares gigantes son muy antiguas y comunes entre los marineros. Una de las leyendas más famosas es la del kraken noruego. En 1755, se usó esa palabra para describir una gran criatura marina cerca de la costa de Noruega.

Archivo:Alecton giant squid 1861
El Alecton intentando capturar un calamar gigante en 1861.

Japetus Steenstrup escribió varios estudios sobre el calamar gigante en la década de 1850. Él fue quien creó el término "Architeuthis" en 1857 para referirse a los calamares gigantes. En 1861, un barco francés llamado Alecton encontró una parte de un calamar gigante, lo que ayudó a la ciencia a conocer más sobre esta especie. Entre 1870 y 1880, muchos calamares gigantes aparecieron en las costas de Terranova. Por ejemplo, un ejemplar encontrado en Thimble Tickle Bay en Terranova el 2 de noviembre de 1878 medía 6.1 metros de largo. Uno de sus tentáculos medía 10.7 metros y se estimó que pesaba 2.2 toneladas. En 1873, un calamar "atacó" a un ministro y a un niño en un bote en Isla Bell, Terranova. También se encontraron calamares gigantes en Nueva Zelanda a finales del siglo XIX.

Archivo:Logy bay giant squid 1873
Calamar gigante en la Bahía Logy, Newfoundland en Reverend Moses Harvey, noviembre/diciembre de 1873.

Aunque todavía aparecen calamares varados en las playas de vez en cuando, nunca ha sido tan frecuente como en Terranova y Nueva Zelanda en el siglo XIX. No se sabe por qué algunos calamares gigantes llegan a las playas, pero podría ser por cambios en la temperatura del agua profunda donde viven. Muchos científicos creen que estos eventos de varamientos masivos son cíclicos y predecibles. El especialista Frederick Architeuthis Aldrich sugirió que ocurren cada 90 años.

En 2004, un calamar gigante, al que llamaron "Archie", fue capturado cerca de las Islas Malvinas por un barco pesquero. Medía 8.62 metros de largo y fue llevado al Museo de Historia Natural de Londres para ser estudiado y conservado. Se exhibió en el museo el 1 de marzo de 2006. Encontrar un calamar gigante completo es muy raro, ya que la mayoría de los que se hallan están en mal estado, o han sido recuperados del estómago de cachalotes muertos.

Archivo:Giant squid catalina
Un "espécimen casi perfecto", visto en la Bahía Trinity, Terranova, el 27 de septiembre de 1877. Medía 10 m de largo total, distancia cercana a la máxima longitud conocida en un calamar gigante.

Los investigadores tuvieron que hacer un proceso muy cuidadoso para conservar el cuerpo. Lo transportaron congelado a Inglaterra y luego lo descongelaron, lo que tardó unos cuatro días. La parte más difícil fue descongelar el cuerpo principal, que era muy grueso, mientras que los tentáculos se descongelaban más rápido. Para evitar que los tentáculos se estropearan, los cubrieron con bolsas de hielo, y el cuerpo lo bañaron en agua. Luego, inyectaron al calamar una solución especial para evitar que se descompusiera. Ahora, la criatura está en una vitrina de 9 metros de largo en el Centro Darwin del Museo de Historia Natural.

En diciembre de 2005, el Acuario de Melbourne en Australia pagó 100.000 dólares australianos por el cuerpo intacto de un calamar gigante. Estaba conservado en un gran bloque de hielo y había sido capturado por pescadores de la costa sur de Nueva Zelanda ese mismo año.

Recientemente, un equipo japonés del Museo Nacional de la Ciencia de Tokio logró las primeras imágenes de un calamar gigante vivo. Siguieron a un grupo de cachalotes, que son los únicos depredadores conocidos del calamar gigante, hasta su zona de alimentación. En las profundidades de las islas Ogasawara, en el Océano Pacífico, el equipo usó una cuerda con cebo (calamares comunes y gambas) y una cámara. El 30 de septiembre de 2005, se anunció que un calamar gigante adulto había atacado el cebo, permitiendo tomar más de 550 fotos del animal mientras luchaba por liberarse. El calamar perdió un tentáculo de 5.5 metros, lo que permitió calcular que su longitud total era de entre siete y ocho metros.

A principios de diciembre de 2006, el mismo equipo, liderado por Tsunemi Kubodera, logró capturar y filmar de nuevo un calamar gigante de la especie Architeuthis dux en su hábitat natural y llevarlo a la superficie. El 4 de diciembre de 2006, cerca de las islas Ogasawara, capturaron una hembra joven de 3.5 metros y 50 kilogramos (un tamaño pequeño comparado con los 21 metros y 275 kilogramos que pueden alcanzar). Usaron cebo de calamar común con una cámara. El animal pudo ser llevado a la superficie para ser estudiado, pero lamentablemente murió.

En 2004, se estimaba que se conocían unos 600 ejemplares de calamar gigante, y cada año se siguen encontrando nuevos. La búsqueda de Architeuthis vivos incluye la captura de individuos jóvenes, incluso en estado de larva. Las larvas de los calamares gigantes son muy parecidas a las de otros calamares.

A finales de 2016, se fotografió viva una cría de 105 kilogramos en la costa de Galicia, que falleció más tarde.

Calamares gigantes en la cultura popular

Archivo:20000 squid holding sailor
Ilustración de la edición original de Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), en la que aparece un calamar gigante.

La naturaleza misteriosa del calamar gigante y su aspecto imponente han dejado una huella profunda en la imaginación humana. La imagen del calamar gigante ha evolucionado desde las antiguas leyendas del kraken hasta aparecer en libros famosos como Moby-Dick, Veinte mil leguas de viaje submarino o la novela El Rojo, de Berhard Kegel. También aparece en el libro Beast (1991) de Peter Benchley, que fue adaptado a una película para televisión.

A menudo se ha representado al calamar gigante atrapando a un cachalote con sus tentáculos, pero en realidad, el calamar suele ser la presa del cachalote.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giant squid Facts for Kids

kids search engine
Calamares gigantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.