robot de la enciclopedia para niños

Burguete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burguete
Auritz/Burguete
municipio de España
Bandera de Burguete.svg
Bandera
Escudo de Burguete.svg
Escudo

Burguete 04 eje principal.jpg
Burguete ubicada en España
Burguete
Burguete
Ubicación de Burguete en España
Burguete ubicada en Navarra
Burguete
Burguete
Ubicación de Burguete en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Sangüesa
• Comarca Auñamendi
• Partido judicial Aoiz
Ubicación 42°59′27″N 1°20′05″O / 42.990805137003, -1.3346375308223
• Altitud 894 m
Superficie 19,19 km²
Población 230 hab. (2024)
• Densidad 12,71 hab./km²
Gentilicio burguetano, -a
(eus.) auriztarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31640
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) Josepe Irigaray Gil (Independiente)
Patrón San Nicolás
Sitio web www.burguete.es

Burguete (cuyo nombre oficial es Auritz/Burguete) es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y el Pirineo Navarro. Está a unos 45 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad.

En 2024, Burguete tenía 230 habitantes, según el INE.

Burguete: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Qué significa el nombre de Burguete?

Este pueblo, que está en la zona donde se habla euskera en Navarra, tiene dos nombres tradicionales. El nombre de "Burguete" viene de la palabra "burgo", que significa "pueblo". Surgió en una llanura cerca del hospital de peregrinos de Roncesvalles. En la Edad Media, se le conocía con nombres como "Burgo de la Plana" o "Burgo de Roncesvalles". Después de varios incendios en el siglo XV, su importancia disminuyó y se le empezó a llamar "Burguet de Roncesvalles", que es un diminutivo. Con el tiempo, se quedó con el nombre de Burguete.

El otro nombre del pueblo en lengua vasca es Auritz. Su significado exacto no se conoce, pero algunos expertos creen que forma parte de un grupo de nombres de lugares en Navarra que terminan en -iz o -itz. Se piensa que estos nombres podrían venir de un nombre propio antiguo, quizás de la época del Imperio romano, que indicaba que el lugar era propiedad de esa persona. Por ejemplo, la localidad cercana de Espinal, fundada en 1269, se llama Aurizberri en euskera, que significa "Auritz nuevo".

A las personas de Burguete se les llama 'burguetanos' o 'burguetanas' en castellano. En euskera, el gentilicio es auriztarra, que se usa tanto para hombres como para mujeres.

Símbolos de Burguete

El Escudo Municipal

Archivo:Burguete-Iglesia-San Nivolás-5
Escudo en la fachada de la iglesia

El escudo actual de Burguete se adoptó en 1942. Curiosamente, este escudo era originalmente el de la familia Oroz. Esta familia pagó la construcción de la fachada de la iglesia de San Nicolás de Bari en 1699 y puso allí su propio escudo.

El escudo de Burguete tiene un fondo dorado con un roble y un ciervo. En otra parte, tiene un fondo azul con una luna creciente de plata y una estrella dorada. Alrededor, tiene un borde rojo con las cadenas de Navarra, que son doradas.

Antes, el pueblo usaba un escudo con torres almenadas. Luego, usó el escudo del cercano Valle de Aézcoa, que muestra un jabalí caminando sobre un árbol.

La Bandera de la Villa

La bandera de Burguete es rectangular y tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es azul oscuro, la del medio es dorado claro y la de abajo es blanca. En el centro de la franja dorada, se encuentra el escudo municipal.

Geografía y Paisaje

¿Dónde se encuentra Burguete?

El municipio de Burguete limita al norte con Roncesvalles y Valcarlos. Al este, con Garralda y Orbaiceta, que están en el valle de Aézcoa. Al sur, limita con Villanueva de Arce y Garralda. Y al oeste, con el valle de Erro.

Las zonas más altas de Burguete están al noroeste, con la cima del Lindus (1215,18 metros sobre el nivel del mar), cerca de la frontera con Francia. La parte central del pueblo es bastante llana y se encuentra a unos 900 metros de altitud.

Un Paisaje Único en el Pirineo

El paisaje de Burguete se encuentra en la parte alta del río Urrobi. Es un lugar especial en el Pirineo porque las montañas están muy separadas, formando una gran llanura de unos quince kilómetros cuadrados, conocida como el llano de Roncesvalles. Es como un gran anfiteatro natural rodeado de montañas altas.

La vegetación cambia según la altura. En las cumbres hay pastos de montaña que se usan en verano. En las zonas intermedias y bajas de los montes hay bosques de hayas, con algunas plantaciones de alerce japonés. La parte llana tiene prados para cortar heno, separados por setos de espino y avellano, y zonas de pasto. El pueblo de Burguete está en medio de esta llanura, entre los dos brazos del río Urrobi.

En 1975, el Ministerio de Agricultura incluyó los "Llanos de Burguete y Roncesvalles" en el Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes, destacando su belleza.

La Naturaleza de Burguete

La vegetación de Burguete es principalmente atlántica. Las hayas (fagus sylvatica) crecen en el norte, noroeste y sur del municipio. En el centro, alrededor del pueblo y del río Urrobi, se extienden las praderas. Entre estas y los hayedos del sur, hay zonas con espinos (crataegus sp.). Al noroeste, en la zona de Monte Alduide, hay pastizales de alta montaña y zonas de brezales.

En Burguete hay dos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) que ahora son Zonas de Especial Protección (ZEC):

  • ZEC Monte Alduide (LIC ES2200019): Es una zona de hayedos, pastizales y brezales en el norte del municipio.
  • ZEC de los Ríos Iratí, Urrobi y Erro (ES2200126): Incluye los arroyos que forman el río Urrobi, con vegetación de ribera.

Además, Burguete tiene varios hábitats importantes en las zonas montañosas del norte y sur del municipio.

Historia de Burguete

Orígenes Antiguos

Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que la zona de Burguete ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, hay una necrópolis (un antiguo cementerio) cerca de donde está Espinal. También se cree que una antigua calzada romana, la vía XXXIV (que iba de Astorga a Burdeos), pasaba por aquí. Se han descubierto restos de un complejo termal en Zaldua, cerca de Burguete, que podrían ser parte de una antigua parada romana llamada Turissa.

El Nacimiento del Burgo

En los primeros documentos, a finales del siglo XI, Burguete se llamaba Roncesvalles y formaba parte del valle de Erro. Pertenecía a la realeza. En 1127, se fundó la hospedería de peregrinos que hoy conocemos como Roncesvalles. Gracias a la iglesia de Santa María y a las donaciones reales, la hospedería se hizo muy famosa. Tanto que el pueblo cercano, que dependía de ella, empezó a ser conocido como "El Burguet" y luego simplemente "Burguete".

El pueblo volvió a ser propiedad de la realeza. En 1197, ya era un centro importante en la zona. En ese momento, se estableció un "burgo de francos" (un asentamiento de personas de origen francés) que hizo crecer mucho la población. En 1253, Burguete se separó del resto del Valderro. Hacia 1274, era una de las "buenas villas" de Navarra, lo que significaba que tenía representación en las Cortes del Reino y se gobernaba de forma independiente.

Momentos Clave en la Historia

La prosperidad de Burguete se vio afectada por un gran incendio en 1399, que destruyó gran parte del pueblo. No se recuperó del todo hasta el siglo XV, y por eso se mantuvo el nombre diminutivo de "Burguete".

Durante siglos, Burguete tuvo una importante función aduanera debido a su ubicación cerca de la frontera. Por eso, desde el siglo XVI, hubo una guarnición militar permanente y una fortaleza, que fue destruida por los franceses en 1794 durante la guerra.

A principios del siglo XIX, el pueblo tenía un molino de harina y sus habitantes vivían de la ganadería de ovejas. Durante el siglo XIX, la ganadería de vacas y caballos también se hizo importante, y la población se recuperó notablemente. Hoy en día, Burguete es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. En verano, su población aumenta porque es un lugar muy agradable para pasar las vacaciones.

Cómo se Gobierna Burguete

La Administración Local

Desde mediados del siglo XIII, Burguete ha tenido su propia administración. A lo largo del tiempo, ha sido dirigida por diferentes cargos como tenientes, bailes o alcaldes, junto con jurados, regidores o concejales. Los vecinos también participaban en las decisiones del pueblo a través de reuniones llamadas batzarre o juntas de vecinos.

Actualmente, el municipio es gobernado por el ayuntamiento. El Pleno del Ayuntamiento está formado por cinco concejales, y uno de ellos es el alcalde.

Alcaldes de Burguete

Lista de alcaldes
2019 José Irigaray Gil Independiente
2015 Luis de Potestad Tellechea Geroa Bai
2011 José Irigaray Gil Independiente
2007 José Irigaray Gil Independiente
2006 Iñaki Cilveti Lecumberri Independiente

Población de Burguete

¿Cuántas personas viven en Burguete?

Burguete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Auritz / Burguete entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Burguete: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

En 1768, se realizó el primer censo moderno en España, dirigido por el conde de Aranda. En ese censo, Burguete tenía 153 habitantes. En 1787, otro censo, el del Conde de Floridablanca, registró una población de 319 personas en Burguete.

Distribución de la población de Burguete por edad y sexo en 1768
Edad (años) Total Varones mujeres
menos de 7 49 21 28
7 a 16 49 18 31
16 a 25 50 23 27
25 a 40 75 39 36
40 a 50 39 14 25
más de 50 57 25 32
Total 319 140 179

Patrimonio Histórico y Cultural

Restos Arqueológicos

En Burguete se han encontrado varios restos arqueológicos del Neolítico, como el Dolmen de Lindus, que es un Bien de Interés Cultural. También se han descubierto restos de la época romana en el lugar de Zaldua. Además, se conservan los restos de una antigua fortificación, que existía en 1793, cerca de la frontera con Francia.

El Conjunto Histórico de la Villa

El pueblo de Burguete se asienta sobre un antiguo camino, y su forma está marcada por la actual calle de San Nicolás. Esta calle, que antes se llamaba "Única" o "Roncesvalles", es parte de la carretera N-135. Tiene una estructura de "pueblo-calle", donde las casas están muy juntas.

Originalmente, las casas medievales estaban muy pegadas, separadas por pequeños pasillos. Hoy en día, la calle San Nicolás muestra una mezcla de espacios llenos y vacíos, pero mantiene su forma lineal, con canales a los lados y una ligera curva.

La calle se divide en dos partes, según el tipo de edificios: la parte original y una extensión construida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En 2008, el "Conjunto Histórico de Auritz/Burguete" fue declarado Bien de Interés Cultural, protegiendo su buen estado y sus características. El ayuntamiento creó un Plan Especial de Protección en 2011 para conservar y mejorar el área urbana.

Monumentos Religiosos

Archivo:Burguete-Iglesia-San Nicolás-2
Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete)

Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari. Esta iglesia, situada en la calle principal de Burguete, es de origen medieval. Ha sido destruida y reconstruida varias veces debido a incendios. Su aspecto actual es de la última reconstrucción, entre 1945 y 1968, que incorporó partes de edificios anteriores. Los elementos más antiguos son dos ventanas medievales. También hay restos de ménsulas y nervios del siglo XVI. Lo más destacado es la portada barroca de la fachada, de 1699.

Aunque la iglesia es moderna en su mayor parte, sus elementos antiguos y su conexión con el Camino de Santiago Francés hicieron que en 2014 fuera incluida como parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro de los Caminos de Santiago en España.

Las Casas Tradicionales

En esta región, la casa es muy importante. Es un lugar con personalidad propia donde los habitantes se identifican. Por eso, las casas suelen tener un nombre propio, que a menudo no tiene relación con el apellido de la familia que vive en ella o la construyó. En estas casas se guardan las historias de sus habitantes a lo largo del tiempo.

Muchas casas de Burguete fueron construidas en los siglos siglo XVIII y siglo XIX. Se pueden dividir en dos tipos: las construidas hasta principios de los años ochenta del siglo XIX y las posteriores.

Las casas más antiguas suelen tener una planta rectangular. Sus paredes principales son de piedra, a veces con la fachada de sillería (piedra labrada) y otras de mampostería (piedra sin labrar) con esquinas de sillería. Tienen un arco de medio punto en la entrada y ventanas pequeñas enmarcadas en piedra. Las fachadas estrechas que dan al sol suelen estar protegidas por el tejado y las paredes laterales, formando un gran pórtico con un balcón.

Los tejados son a cuatro aguas, con una inclinación fuerte (entre 40 y 60 grados) para resistir el viento y evitar que la nieve y el agua se acumulen. Antes se usaban tablillas de madera, pero ahora se usan tejas planas de arcilla. Las casas no suelen tener buhardillas, salvo la necesaria para meter el heno. Las chimeneas pueden ser cónicas, cilíndricas o rectangulares.

En la planta baja, normalmente hay una cocina con fogón, escaleras al piso superior y al desván (llamado sabaiao). En la parte de atrás, estaba la cuadra para los animales. En el piso principal, están las habitaciones. El desván se usaba para guardar el heno y estaba conectado con la cuadra para alimentar al ganado.

A partir de 1880, se construyeron casas que mezclaban lo tradicional con elementos de la época. Aparecieron muchos tejados a dos aguas y se decoraron las fachadas con imitaciones de entramados y sillares. También se hicieron balcones y ventanas más grandes, e incluso miradores, adaptándose a los nuevos estilos de vida.

Otros Monumentos Civiles

Cementerio municipal. En los años 60, se decidió construir un nuevo cementerio fuera del pueblo. El arquitecto Miguel Gortari Beiner diseñó un proyecto innovador. En 1964, se construyó el nuevo cementerio, que fue un gran gasto para el pueblo.

El diseño del cementerio era muy moderno para la época. Tiene una forma rectangular con esquinas redondeadas y lados ligeramente curvos, pareciendo la letra griega omega (Ω). La entrada tiene forma de la letra alfa (Α), simbolizando el principio y el fin. Dentro, el cementerio tiene un diseño de cuadrícula con rectángulos de tierra donde se realizan los entierros. Las tumbas no tienen lápidas ni adornos, solo unas estelas circulares, todas iguales, para simbolizar que la muerte es igual para todos.

En 2009, se añadió un pequeño osario (lugar para guardar huesos) con un diseño que encajaba con el resto. En 2014, el cementerio de Burguete ganó el primer premio en un concurso de cementerios de España.

Puente Arrobi. Este pequeño puente de estilo románico es conocido popularmente como "puente Romano", aunque sus orígenes son medievales. Cruza el río Urrobi, un afluente del Irati, con un solo arco semicircular. Se encuentra en el antiguo camino que iba de Burguete al valle de Arce, a más de 1,5 km del pueblo. La carretera actual NA-140 cruza el mismo río unos 100 metros más abajo.

Este puente era parte de una ruta secundaria que usaban algunos peregrinos del Camino de Santiago que pasaban por el Valle de Arce. El Puente Arrobi es un elemento asociado al Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España.

Archivo:MOLINO INAUGURACION.2
Memorial de la visita de San Francisco Javier a Burguete

Memorial de la visita de San Francisco. En mayo de 2025, se inauguró un memorial para recordar la visita de San Francisco Javier al pueblo 500 años antes. Él vino a firmar el alquiler de la mitad de un molino que era suyo. El memorial, cerca del antiguo molino, muestra una rueda de molino y piedras, con los escudos antiguos del pueblo.

Cultura, Senderismo y Fiestas

La parte norte del municipio de Burguete es atravesada por dos importantes rutas de senderismo:

  • GR-12: Conocido como Sendero de Euskal Herria, recorre la frontera norte de Burguete.
  • GR-11: Conocida como Senda Pirenaica, pasa por Burguete en su etapa 4 y comienza la etapa 5 aquí.
  • GR-65: Corresponde al famoso Camino de Santiago.

El Camino de Santiago

Archivo:Cruz Blanca-Burguete
Cruz Blanca, conocida también como Cruz de Roldán, junto a la entrada a Burguete del Camino de Santiago

El municipio de Burguete se encuentra en el Camino de Santiago Francés, a unos 952 km de Santiago de Compostela. El Camino entra en Burguete desde Roncesvalles por el lugar de Errolanen Gurutzea (donde está la Cruz Blanca). Luego, sigue por la carretera N-131, pasa por el cementerio y se dirige a la calle Roncesvalles. Después de pasar por la plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Nicolás, sale del pueblo hacia Espinal.

Menditxuri

Este es un paseo por las montañas. Menditxuri es un monte rocoso que destaca en el paisaje.

Fiestas Tradicionales

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Juan, el 23 de junio. Antiguamente, el primer día se recibía al txuntxunero (músico) y se encendían hogueras en la calle, que los jóvenes saltaban. Se bailaba el mutil-dantza (baile de hombres) y se ofrecía comida y bebida. Al día siguiente, en la madrugada de San Juan, el txun-txun tocaba en la casa del alcalde. Los jóvenes se refrescaban en el río y los vecinos adornaban sus casas con ramas de espino. Después de la misa, se repartía un rosco. Por la tarde, se bailaba el "baile de los pañuelos" en la plaza. El segundo día, los jóvenes recogían los tradicionales piper-Opiles. El tercer día, había una pantomima con cabritillos y un carnero. El último día, se elegían los cargos para el año siguiente.
  • Fiestas Chiquitas: Se celebran el 6 de diciembre en honor a San Nicolás de Bari. Hay comida y baile, y campeonatos de parchís y mus. Es costumbre colocar una manzana roja en la mano derecha de la imagen del santo. La talla del santo fue donada en 1806 por Anselmo Salanova.
  • Feria de Ganado: Se celebra el domingo más cercano al 21 de septiembre. Se exponen ganados en corrales y el ayuntamiento organiza actividades especiales.

Las ferias son muy antiguas en Burguete. Ya en el siglo XIV, se mencionaba la feria de septiembre. Antes también había una feria por San Juan. Con el tiempo, la feria de septiembre se hizo la más importante. Llegaban personas de muchos pueblos cercanos, incluso de Francia, y se vendía de todo, no solo ganado. Desde 1840, se añadió un mercado cada quince días, aunque no era tan concurrido como la feria. La feria de septiembre era muy importante y generaba muchas transacciones de ganado. Desde 1915 y durante unos cuarenta años, se celebró otra feria de ganado caballar el 5 de julio.

  • Cabalgata de Reyes: Se celebra el 5 de enero por la noche. Al principio, se llama a los Reyes Magos con una cencerrada (un ruido con cencerros). Recorren la calle principal de Burguete, parando en la iglesia de San Nicolás de Bari. Luego, dan un discurso y vuelven a recorrer las calles lanzando caramelos y globos.
  • Carnavales: Se realiza una karrika dantza (baile de la calle) con gente disfrazada. Los personajes principales son el hartza (oso) y el tximinoa (mono), llevados por los zainak, mientras los muzizarkos golpean al público con varas. Luego se baila el Ingurutxo en la plaza (un baile regional de Burguete) y se reparte talo con chistorra y tocino.
  • Feria de Artesanía: Desde 1989, se celebra una feria sobre la cultura pastoril alrededor del 15 de agosto. Incluía concursos de perros pastores, quesos y esquileo. Ha evolucionado hasta la actual feria de artesanía, que se celebra el 15 de agosto (día de la Virgen). Por la mañana, los artesanos venden sus productos en la plaza.
  • Olentzero: El 24 de diciembre por la tarde, se celebra la bajada del Olentzero (un personaje tradicional vasco) del monte. Reparte regalos a los niños y luego se hace una chocolatada.
  • Romería a la Virgen de Roncesvalles: Se celebra el último domingo de mayo. Se sale de la iglesia a las 9:00 y se llega a Roncesvalles sobre las 9:30. A las 10:30, hay misa y después un aperitivo. Al mediodía, se despide a la Virgen y se regresa andando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burguete – Auritz Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Burguete para Niños. Enciclopedia Kiddle.