robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Nicolás de Bari
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
CAMINO DE SANTIAGO 2012. Iglesia de Berruguete - panoramio.jpg
Localización
País España
División Burguete
Localidad Burguete
Coordenadas 42°59′20″N 1°20′08″O / 42.988889, -1.335556
Advocación Nicolás de Bari
Mapa de localización
Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete) ubicada en Navarra
Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete)
Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete)
Ubicación en Navarra.

La Iglesia de San Nicolás de Bari es un templo católico muy importante en el pueblo de Burguete, en Navarra, España. Es la única iglesia parroquial de Burguete. Por eso, a veces se le llama simplemente la iglesia parroquial de Burguete.

Esta iglesia se encuentra en la calle principal de Burguete. Este pueblo creció gracias a los viajeros del Camino de Santiago. La iglesia está muy cerca de la famosa Colegiata de Roncesvalles. Debido a su importancia histórica para el Camino de Santiago, la iglesia de San Nicolás de Bari forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar muy valioso para toda la humanidad.

Historia de la Iglesia de San Nicolás de Bari

La Iglesia de San Nicolás de Bari tiene un origen muy antiguo, de la época medieval. Sin embargo, a lo largo de los años, ha sufrido muchos incendios que la han destruido varias veces. Se sabe que ya existía en el año 1104, según un documento antiguo.

Reconstrucciones y elementos antiguos

El aspecto que vemos hoy es el resultado de la última gran reconstrucción. Esta se llevó a cabo entre los años 1945 y 1968. En 1965, se restauró el interior de la iglesia. Durante estas reconstrucciones, se lograron conservar algunas partes de las edificaciones anteriores.

Los elementos más antiguos que aún se pueden ver son dos ventanas especiales. Estas ventanas, llamadas abocinadas, están en la parte trasera y en una sección cercana al centro de la iglesia. Pertenecen a la iglesia medieval original. También hay restos de soportes y arcos que datan del siglo XVI.

La portada y el escudo de Burguete

La parte más destacada que se conserva es la gran entrada principal de la fachada. Fue construida en 1699 y pagada por la familia Oroz de Burguete. El escudo de armas de esta familia se puede ver sobre la entrada. En 1943, este escudo se convirtió en el escudo oficial del pueblo de Burguete.

En 1861, un incendio destruyó la torre y el coro de la iglesia. La reconstrucción se hizo siguiendo un diseño del arquitecto Pedro de Asoleaga. A pesar de que gran parte de la iglesia es moderna, sus elementos antiguos y su conexión con el Camino de Santiago Francés la hicieron merecedora de ser incluida en el Patrimonio de la Humanidad en 2014.

¿Cómo es la Iglesia de San Nicolás de Bari?

La iglesia tiene una forma de nave principal con tres secciones. Incluye una parte central que sobresale, llamada crucero, y una sección recta en la parte trasera. El crucero tiene la misma altura que la nave principal. Las paredes están hechas de piedras pequeñas y el techo está cubierto.

Detalles del interior y exterior

La nave principal tiene techos con bóvedas de arista. La parte trasera y los brazos del crucero tienen bóvedas de lunetos. El coro, que es el lugar donde se canta, está hecho de obra. Para acceder a la sacristía, que es una sala rectangular, se pasa por un arco.

Por fuera, la fachada principal está hecha de piedra y termina en una forma triangular. A los lados tiene adornos puntiagudos. En el centro de la fachada hay un reloj y una pequeña torre cuadrada. En la parte de abajo de la fachada se mantiene la entrada principal del siglo XVII. Fue hecha por el cantero Juan de Mihura en 1699.

Campanas y arte en la iglesia

En la torre, donde están las campanas, destaca una dedicada a Santa María. Esta campana data de 1672. Fue un regalo de la Colegiata de Roncesvalles en 1864.

El arte y los objetos decorativos del interior de la iglesia, como los retablos y las pinturas, no sobrevivieron a los incendios. Por eso, la mayoría de ellos son modernos. Sin embargo, sí se conservan algunas piezas antiguas de orfebrería (objetos de metal precioso) en la sacristía.

Entre las figuras que hay en la iglesia, destacan dos:

  • Un crucificado de madera de roble, tallado por Aureo Rebolé en 1966.
  • Una imagen grande de San Nicolás de Bari, el santo al que está dedicada la iglesia. Esta obra fue hecha por Anselmo Salanova y donada en 1806.

Recientemente, se ha colocado un retablo barroco en la zona del altar. Este retablo proviene de la antigua parroquia de Santa Engracia en Sarriguren.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Nicolás de Bari (Burguete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.