Garralda para niños
Datos para niños Garralda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Garralda en España | ||||
Ubicación de Garralda en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Auñamendi | |||
• Valle | Aézcoa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Bidausi Auñamendi |
|||
Ubicación | 42°57′34″N 1°18′17″O / 42.95946462, -1.304737695 | |||
• Altitud | 846 m | |||
Superficie | 21,24 km² | |||
Fundación | Existe constancia escrita de su existencia desde el siglo XIII. | |||
Población | 180 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,66 hab./km² | |||
Gentilicio | garraldarra | |||
Predom. ling. | Zona vascófona | |||
Código postal | 31693 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2024) | Begoña Munarriz Guezala | |||
Garralda es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Sangüesa, dentro de la comarca de Auñamendi y en el valle de Aézcoa. Está a unos 58 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En 2024, su población era de 180 habitantes.
A las personas de Garralda se les llama garraldarra, tanto si son chicos como chicas.
Contenido
Símbolos de Garralda
¿Qué representa el escudo de Garralda?
El escudo de armas de Garralda es el mismo que el de todo el valle de Aézcoa. Su diseño es el siguiente:
- Tiene un fondo de color plata.
- En el centro, hay un encino (un tipo de árbol) de color verde.
- Un jabalí de color negro cruza el tronco del árbol.
- Alrededor de todo el escudo, hay un borde rojo.
Este escudo es un símbolo importante para Garralda y para todos los pueblos del Valle de Aézcoa.
Geografía de Garralda
¿Dónde se encuentra Garralda?
Garralda está en la parte noreste de la Comunidad Foral de Navarra, en el oeste del valle de Aézcoa. Se encuentra a una altura de 846 metros sobre el nivel del mar.
Su territorio abarca una superficie de 21,24 km². Limita al norte con Orbaiceta, al este con Aria, Aribe y Garaioa, al sur con Oroz Betelu y al oeste con Arce y Burguete.
¿Cuáles son los barrios de Garralda?
Garralda se divide en varios barrios:
- Tufarreta
- Eskortealdea
- Xotoa
- Elizamendia
- Soroa
Historia de Garralda
¿Cuándo se fundó Garralda?
Se sabe que Garralda ya existía como pueblo en el siglo XIII. Sin embargo, se han encontrado restos prehistóricos en su territorio, lo que indica que la zona ha estado habitada desde mucho antes.
En 1898, un gran incendio destruyó casi todo el pueblo. Después de este suceso, Garralda fue reconstruida. La iglesia actual se edificó a principios del siglo XX en un lugar diferente, usando las piedras de la iglesia anterior, que era del siglo XV. Donde estaba la antigua iglesia, ahora se encuentra el cementerio municipal. El ayuntamiento, hecho con piedra de la zona, se construyó en la década de 1960.
Muchas casas en Garralda tienen escudos de armas. Todos estos escudos son variaciones del escudo de Aézcoa. Esto se debe a que, desde el año 1169, todos los habitantes del Valle de Aézcoa eran considerados "hidalgos", un título que indicaba nobleza.
Población y economía de Garralda
¿Cuántas personas viven en Garralda?
Garralda tiene una población de 180 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Garralda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedican los habitantes de Garralda?
La mayoría de los habitantes de Garralda se dedican a la ganadería. Crían vacas, ovejas y yeguas de razas propias de la región. El turismo y los servicios son actividades que están empezando a crecer en la zona. Además, en el pueblo se encuentra la escuela que reúne a los alumnos de toda la comarca.
Monumentos y lugares de interés
Garralda no tiene grandes monumentos, pero destaca por la belleza de sus casas. Son construcciones muy bien cuidadas, con sus propias huertas al lado.
Edificios religiosos
- Iglesia de San Juan Evangelista: Esta iglesia es de estilo neogótico rural y fue construida entre 1912 y 1914. Después del incendio de 1898, se reconstruyó la antigua iglesia gótica del siglo XV. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los vecinos. Finalmente, Antonio Arostegi, un benefactor que ayudó mucho en la reconstrucción, financió una nueva iglesia junto a la carretera. La antigua fue demolida para usar sus piedras, y su terreno se convirtió en el cementerio actual.
- Crucero: Es un crucero de estilo románico. La parte principal es medieval, pero la cruz original fue destruida en el Guerra de La Convención en el siglo XVIII. La cruz actual se colocó en 1929.
Lugares de interés civil
- Cueva Kutxategileen harpea: Esta cueva está rodeada de plantas de boj. Aquí es donde se empezaban a fabricar las cucharas de boj, una artesanía tradicional muy importante en la zona.
- Hórreo Casa Masamigelena: Los hórreos son construcciones curiosas que se usaban para guardar alimentos. Aunque son más comunes en otras zonas, aquí se conservan algunos con su propio estilo arquitectónico, conocido como hórreo pirenaico.
- Dólmenes de Etxoltxarraldea I y II: Son restos prehistóricos. El dolmen Etxoltxarraldea I está en buen estado, mientras que el Etxoltxarraldea II es más difícil de reconocer.
Fuentes de agua
- Iturrialdea: Es una fuente medieval que se encuentra en la parte norte del pueblo. Es la más antigua de Garralda.
- Fuente de Arostegi: Ubicada en la plaza, esta fuente fue construida en recuerdo de la ayuda de Antonio Arostegi para reconstruir el pueblo después del incendio.
Antiguamente, había muchas más fuentes en el pueblo que han ido desapareciendo. Aún se conservan algunas, e incluso algún pozo.
Cultura y festividades
¿Cuándo se celebran las fiestas en Garralda?
Las fiestas principales de Garralda se celebran la última semana de agosto. Además, alrededor del 27 de diciembre, se festejan las "Fiestas chiquitas".
Véase también
En inglés: Garralda Facts for Kids
- Valle de Aézcoa
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra