Valcarlos para niños
Datos para niños ValcarlosLuzaide/Valcarlos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Valcarlos.
|
||||
Ubicación de Valcarlos en España | ||||
Ubicación de Valcarlos en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Valle de Auñamendi | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Bidausi | |||
Ubicación | 43°05′30″N 1°18′05″O / 43.0917, -1.3013 | |||
• Altitud | 365 m | |||
Superficie | 44,66 km² | |||
Población | 309 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,67 hab./km² | |||
Gentilicio | luzaidarra, valcarlino y valcarluno | |||
Predom. ling. | Zona vascófona | |||
Código postal | 31660 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Nicolás Camino Caminondo (Agrup. Indep. Luzalde) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Valcarlos (cuyo nombre oficial es Luzaide/Valcarlos) es una pequeña villa y municipio en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en una zona llamada Merindad de Sangüesa y en la comarca de Auñamendi. Está a unos 64 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, tenía 309 habitantes. Es parte de la "Zona Vascófona", lo que significa que el euskera es un idioma importante allí.
Contenido
Valcarlos: Un Pueblo con Historia y Tradición
Valcarlos es un lugar con dos nombres, uno en español y otro en euskera. Ambos son muy antiguos y tienen significados diferentes. Desde 1989, los dos nombres son oficiales.
¿Qué Significa el Nombre de Valcarlos?
El nombre en español, Valcarlos, se relaciona con la figura de Carlomagno y la famosa Batalla de Roncesvalles. Se cuenta que el ejército de Carlomagno acampó en este valle. Por eso, se cree que el nombre "Valcarlos" significa "Valle de Carlos".
El nombre en euskera es Luzaide. Se piensa que significa 'camino largo'. Esto podría ser porque los pastores navarros hacían un largo recorrido con sus rebaños por este valle.
Ambos nombres, Luzaide y Valcarlos, se refieren a todo el municipio. El centro principal del pueblo se llama Elizaldea, que en euskera significa 'zona de la iglesia'. A los habitantes de Valcarlos se les llama luzaidarra, valcarlino o valcarluno.
¿Dónde se Encuentra Valcarlos?
Valcarlos está en la parte norte de los Pirineos. Su ubicación, rodeada de montañas altas, hace que el camino hacia Pamplona sea un poco difícil y con muchas curvas.
Como está muy cerca de la frontera, las poblaciones más cercanas están en Francia. Por eso, Valcarlos tiene una relación muy fuerte con las comunidades francesas vecinas, tanto en el comercio como en las familias.
Una curiosidad es que Valcarlos es uno de los pocos lugares de España que se encuentra en la vertiente norte de los Pirineos. Esto significa que el río Valcarlos que pasa por aquí fluye hacia el río Adur, que está en Francia.
Límites y Vecinos de Valcarlos
El municipio de Valcarlos limita al norte y al este con la localidad francesa de Arnéguy. Al oeste, limita con el municipio francés de Banca. Al sur, Valcarlos limita con Roncesvalles y, en menor medida, con Burguete y Orbaiceta.
Barrios de Valcarlos
Valcarlos no es un solo pueblo grande, sino que está formado por varios barrios pequeños. Estos barrios están separados por distancias que van desde unos pocos cientos de metros hasta varios kilómetros.
El barrio principal es Elizaldea, que es donde está la iglesia. Cerca de Elizaldea están Gaindola (al sur) y Azoleta (al oeste). Más lejos, al norte, se encuentra Pekotxeta, y al sur, Gañekoleta. Sus nombres en euskera nos dan una pista de su ubicación, como "más bajo" o "más alto".
En la frontera, hay una serie de "Ventas" (tiendas) que se han convertido en otra zona habitada. Aquí se dedican al comercio con los pueblos del otro lado de la frontera.
Breve Historia de Valcarlos
La zona de Valcarlos ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la prehistoria.
Un evento muy importante en la historia de Valcarlos es la batalla de Roncesvalles en el año 778. En esta batalla, la parte trasera del ejército de Carlomagno fue atacada por los habitantes del lugar. Esta historia inspiró la famosa Chanson de Roland y, según se dice, dio nombre al pueblo.
Valcarlos fue parte del Reino de Navarra que estaba al norte de los Pirineos. Desde 1592, Valcarlos tiene su propio Ayuntamiento. Por su ubicación en la frontera, Valcarlos ha sido escenario de varias batallas a lo largo de la historia.
Población de Valcarlos
Valcarlos tiene una población de 309 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Valcarlos ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Luzaide / Valcarlos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valcarlos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Cultura y Tradiciones de Valcarlos
El Camino de Santiago en Valcarlos
El famoso Camino de Santiago pasa por Valcarlos. Es la primera localidad de Navarra y España que los peregrinos encuentran al venir desde San Juan Pie de Puerto en su viaje hacia Santiago de Compostela. Valcarlos es un buen lugar para empezar el Camino, y cuenta con un albergue municipal para los peregrinos.
Fiestas y Bailes Tradicionales
Valcarlos tiene tradiciones muy especiales, sobre todo en sus bailes. El día más importante es el de los Bolantes, que se celebra el Domingo de Resurrección. Los Bolantes son los bailarines del pueblo. Recorren las calles con sus trajes tradicionales y realizan varias danzas.
Esta fiesta, que tiene sus raíces en los antiguos Carnavales, atrae a muchos visitantes. Se bailan las Bolant-iantzak (danzas de Bolantes), Erdixka-Lauetan y los Jauziak. También participan los Makilariak, que son bailarines que lanzan y recogen un palo llamado makila.
Los preparativos para esta fiesta duran varios meses. Se eligen a los "mayordomos" o gorriak y a otros personajes importantes del desfile, como el banderari (el que lleva la bandera) o los zapurrak. Cada uno tiene un papel especial en esta celebración que dura todo el día.
El Idioma en Valcarlos
Valcarlos está en la Zona Vascófona de Navarra, donde tanto el castellano como el euskera son idiomas oficiales. Aunque está en España, el euskera que se habla en Valcarlos es similar al que se usa al otro lado de la frontera, en lugares como Arnéguy o Baigorri.
Más Información sobre Valcarlos
- Lista de municipios de Navarra
- Camino de Santiago
- Merindad de Sangüesa
- Marquesado de Valcarlos
- Casa del Puente Internacional de Arnéguy