Saco de boxeo para niños
El saco de boxeo es una herramienta muy importante en el entrenamiento de muchos deportes de contacto. Es un saco fuerte, generalmente con forma de cilindro, diseñado para ser golpeado muchas veces. Está relleno de materiales que tienen la dureza adecuada para practicar.
Al golpear el saco, es importante protegerse las manos para evitar lesiones. Por eso, se usan vendas especiales y guantes de boxeo o de artes marciales mixtas.
Contenido
Historia del saco de boxeo
Los sacos para golpear se han usado en artes marciales y esgrima desde hace mucho tiempo, como parte del entrenamiento militar. En Asia, existen aparatos parecidos como el makiwara de Okinawa o el mook jong chino, que también tienen superficies acolchadas para golpear.
En deportes como el karate, el taekwondo y el muay thai, se han adaptado sacos más grandes y otros aparatos para practicar patadas y otros tipos de golpes, además de mejorar la técnica de los puñetazos.
¿Para qué sirve el saco de boxeo?
El saco de boxeo permite practicar una y otra vez los movimientos necesarios para estos deportes. El entrenamiento con el saco tiene varios objetivos:
- Mejorar los movimientos: Al principio, se practican los movimientos bajo la supervisión de un entrenador hasta que se hacen de la mejor manera posible.
- Hacer los movimientos automáticos: Después, se repiten los movimientos muchas veces para que se conviertan en reflejos. Así, no es necesario pensar en cada paso.
- Fortalecer los músculos: Esta es la parte más larga del entrenamiento. Se busca endurecer los músculos al usarlos repetidamente.
Existen diferentes tipos de sacos, según el ejercicio que se quiera hacer. Los sacos más grandes y pesados ayudan a desarrollar la fuerza de los golpes. Los sacos más ligeros se usan para mejorar los reflejos y la velocidad de movimiento.
Entrenar mucho con el saco también mejora la resistencia cardiovascular, aunque este aspecto se suele trabajar con carreras largas que también fortalecen las piernas. Las piernas son muy importantes para moverse bien y poder golpear o esquivar.
Tipos de sacos de boxeo
Hay muchas variedades de sacos de boxeo para entrenar diferentes partes del cuerpo en distintas disciplinas marciales, como el MMA o el boxeo. Aquí te mostramos algunos tipos:
- Peras de boxeo: También se les llama speedball o punching ball. Son excelentes para mejorar la velocidad y la precisión de los golpes. Son sacos pequeños, llenos de aire, que están sujetos por arriba a una plataforma que rebota. Ayudan a los deportistas a mantener las manos en alto, mejorar la coordinación ojo-mano y aprender a mover el peso del cuerpo al golpear. Suelen estar hechos de cuero y llenos de aire. Vienen en varios tamaños, desde grandes hasta pequeños. Cuanto más grande es la pera, más lenta es y más fuerza se necesita para mantenerla en movimiento.
- Sacos de boxeo pesados: Son sacos grandes y cilíndricos, que suelen colgarse con cadenas o cuerdas. Se usan para practicar golpes potentes con todo el cuerpo. Simulan golpear a un oponente y sirven para fortalecer las manos o cualquier otra parte del cuerpo que se use para golpear. Para entrenar con ellos, es necesario usar protección extra como guantes de boxeo y vendas debajo. Una variante es el banana bag, que se usa en muay thai. Es más largo que un saco pesado normal y se usa para practicar patadas bajas y golpes de rodilla.
- Sacos de boxeo uppercut: Estos sacos aparecieron a principios del siglo XXI. Son comunes en gimnasios y clubes. Están diseñados para practicar golpes de gancho, jabbing (golpes rápidos y cortos) y ráfagas rápidas. Son ideales para entrenar golpes altos y bajos, permitiendo al deportista golpear a diferentes distancias, velocidades y fuerzas, a diferencia de los sacos rectos normales.
- Saco de pared: Es un tipo de saco que se fija a una pared. Se usa para entrenar ganchos y uppercuts.
Bruce Lee y el saco pesado
El famoso experto en artes marciales Bruce Lee usaba mucho el saco pesado (de unos 32 kilogramos) en su entrenamiento de patadas y puñetazos. El actor James Coburn contó que Bruce Lee tenía un saco pesado muy grande, de entre 45 y 70 kilogramos, lleno de trapos, que podía llegar a romper de una patada. Para evitar lesiones, Bruce Lee siempre recomendaba protegerse las manos y muñecas con guantes o vendas. Sin embargo, él también decía que este tipo de entrenamientos podían hacer que uno se distrajera en un combate real.
Bruce Lee también pensaba que era muy importante imaginarse al oponente mientras se golpeaba el saco. A esto lo llamaba usar "contenido emocional" en los golpes.
Usa el saco pesado, muévete y da vueltas alrededor de él. El único beneficio proviene de tu imaginación y tu destreza para golpearlo con velocidad y potenciaBruce Lee.
Errores comunes al usar el saco
Aunque se le llama "saco de arena", el saco de boxeo no debe estar lleno de arena. Debe estar relleno de materiales blandos como algodón, gomaespuma o cuerina. Solo en la base se puede poner un poco de arena para que sea más estable. Esto es porque la fuerza del golpe viene de la velocidad y la técnica del deportista, no del peso o la dureza del saco. Un saco mal rellenado puede causar lesiones graves en las manos.
Por esta razón, a veces se le llama incorrectamente "saco de arena".
Consejos de seguridad
Los sacos pesados suelen estar llenos de material denso que no se mueve mucho (como arena compacta o granos). Para evitar lesiones, es muy importante usar protección en las manos durante el entrenamiento, como guantes de boxeo, guantes de bolsa, guantes de entrenamiento o vendas para las manos.
No se recomienda que los deportistas sin experiencia o los más jóvenes (mujeres menores de 18 años y hombres menores de 21 años) den golpes muy fuertes al saco pesado. Esto se debe a que existe el riesgo de esguinces, distensiónes o daños en los huesos, lo que podría afectar el desarrollo de sus estructuras óseas. Es muy importante golpear con cuidado para reducir las posibilidades de lesiones, como la fractura del boxeador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punching bag Facts for Kids