robot de la enciclopedia para niños

Pinyin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hanyu Pinyin
Table of Hanyu Pinyin Syllables.svg
Inicios (arranque) y finales (rima) de sílaba
Tipo Transcripción
Idiomas Chino mandarín
Creador Zhou Youguang
Época 1950

El Hànyǔ Pīnyīn (en chino simplificado, 汉语拼音), conocido como pinyin, es un sistema muy usado para escribir los sonidos del chino mandarín usando el alfabeto latino. Fue creado en la década de 1950 por expertos en lenguaje en la República Popular China. Su objetivo era mejorar los sistemas anteriores, que eran complicados o no tan precisos.

El pinyin fue reconocido por la ISO y la ONU en los años 80. Esto lo convirtió en el método estándar para escribir el chino mandarín con letras latinas.

Para representar los sonidos del chino, el pinyin usa casi todas las letras del alfabeto latino (excepto la V). También utiliza combinaciones de letras como "sh", "ch", "zh", "ng" y la letra "ü". Además, tiene cuatro marcas especiales (ō, ó, ǒ, ò) que indican los diferentes tonos del chino. El pinyin también tiene reglas sobre cómo usar mayúsculas y cómo separar las palabras.

Para quienes hablan español, algunas vocales del pinyin suenan parecido a la "a", "o" y "u" españolas. Sin embargo, la "e" suena más grave, y la "i" puede tener dos sonidos distintos. La "ü" (y las combinaciones "ju", "qu", "xu", "yu") suena como la "u" en francés. Las consonantes son aún más diferentes. Por ejemplo, las letras "b", "d", "g" en pinyin suenan como la "p", "t", "k" en español. Las letras "p", "t", "k" en pinyin suenan igual, pero con un pequeño soplo de aire extra (llamado aspiración).

Otras diferencias importantes incluyen:

  • "c" y "z" suenan como "ts" (con o sin soplo).
  • "ch", "zh", "q", "j" son sonidos que se parecen a la "ch" del español.
  • Los sonidos de "x" y "r" no existen en español.

Debido a estas diferencias, aprender a pronunciar el pinyin correctamente requiere práctica y estudio.

¿Cómo se usan las letras en Pinyin?

El pinyin organiza las letras en dos grupos principales: las iniciales y las finales.

Las letras iniciales

Las iniciales son las consonantes que empiezan una sílaba. Hay 21 letras o combinaciones de letras que funcionan como iniciales en pinyin.

b  p  m  f   d  t  n  l   g  k h   j  q  x   zh  ch  sh  r   z  c  s

La pronunciación del pinyin puede ser un poco confusa para los hispanohablantes. Esto se debe a que, en muchos casos, las letras del pinyin no suenan como en español.

Letra Comparación con el español Aspiración (soplo de aire) Ejemplo
Sonidos que se detienen (oclusivas) con soplo de aire
b Como el sonido de la P sin soplo
p con soplo
d Como la T sin soplo
t con soplo
g Como la K sin soplo
k con soplo
Sonidos que empiezan deteniéndose y terminan friccionando (africadas) con soplo de aire
z Como "ts" en "tsunami" sin soplo
c con soplo
zh Como una "ch" con la lengua hacia atrás sin soplo
ch con soplo
j Como una "ch" suave, con la parte media de la lengua sin soplo
q con soplo
Otras consonantes sin soplo de aire
s Como la S
sh Similar a la "sh" en inglés, con la lengua hacia atrás
x Similar a la "sh" en inglés, pero con la parte media de la lengua
r Puede sonar como una "r" suave con la lengua hacia atrás, o como una "j" francesa
m Como la M
n Como la N
f Como la F
l Como la L
h Como la J del español

Las letras finales

Las finales son las partes de la sílaba que vienen después de la inicial. Las vocales en pinyin no siempre se pronuncian igual. Su sonido puede cambiar mucho dependiendo de las consonantes y otras vocales que las acompañen.

Las letras vocales no se pueden combinar de cualquier manera. Junto con las terminaciones "-n" y "-ng", forman 38 posibles finales de sílaba. También existe una final especial que termina en "-r".

⁠a ⁠o ⁠e ⁠ei ⁠ai ⁠ao ⁠ou ⁠an en ⁠ ang ⁠eng ong
i⁠ ia ⁠ie iao iou ian ⁠in ⁠iang ⁠ing iong
u ua ⁠uo ⁠uai ⁠uei ⁠uan uen uang ueng
⁠⁠ü ⁠üe ⁠üan ⁠ün
                    Alófono      Cambio      Omisión

La siguiente tabla muestra las letras usadas para las finales y cómo suenan, incluyendo algunas excepciones:

Letra Descripción Ejemplos
a Como la A del español en la mayoría de los casos
Con la boca más abierta y la lengua hacia atrás cuando va antes de -ng o de -o (-ang, -ao, -iao, -iang)
      Con la boca semiabierta y la lengua hacia adelante después de "i" y antes de -n (-ian, -üan)
e Como la E del español solo cuando va antes o después de "i"
      Con la boca semicerrada y la lengua hacia atrás cuando va sola
      Con la lengua en el centro de la boca antes de -n y -ng
i Como la I del español en la mayoría de los casos
      Cambia a un sonido muy corto y fricativo después de zh, ch, sh, z, c, s, r
o Como la O del español en la mayoría de los casos
      Con la boca más cerrada antes de -ng
u Como la U del español en la mayoría de los casos
      Cambia a "ü" después de j, q, x
ü Como la "Ü" en alemán o la "U" en francés
Vocales que se omiten al escribir
iu       Después de una consonante, se pronuncia -iou pero se escribe -iu
ui       Después de una consonante, se pronuncia -uei pero se escribe -ui
un       Después de una consonante, se pronuncia -uen pero se escribe -un
o       Después de b, p, m, f, en vez de -o se pronuncia -uo
Semi-vocales
y Se usa "y" cuando una sílaba empieza con "i" sin una consonante inicial
w Se usa "w" cuando una sílaba empieza con "u" sin una consonante inicial
yu Se usa "yu" cuando una sílaba empieza con "ü" sin una consonante inicial
Consonantes al final de sílaba
n Como la N del español al final de una sílaba
ng Como la N en "angosto"
r Ver erhua
Notas
  1. La sílaba ㄦ se escribe como "er". Cuando se usa como final de rima, se escribe como "r". Por ejemplo: 儿童 ertong y 花儿 huar.
  2. Cuando la "e" va sola, se escribe como "ê".
  3. Se puede usar una forma más corta con caracteres especiales, cambiando "ng", "zh", "sh", "ch" por ŋ, ẑ, ŝ, ĉ.

¿Qué son los tonos en chino?

El chino mandarín es un idioma tonal. Esto significa que el significado de una palabra puede cambiar según la forma en que se pronuncie el tono de la voz. Los tonos se indican con marcas especiales sobre una vocal en la sílaba.

Tonos
Acento Número Tono Ejemplo
ā 1 Alto y plano (la voz se mantiene alta)
á 2 Alto y ascendente (la voz sube)
ǎ 3 Descendente y luego ascendente (la voz baja y luego sube)
à 4 Descendente y breve (la voz baja rápidamente)
a 0 Neutro (sin un tono específico, muy suave)  

Como muchos programas de computadora no tienen las marcas especiales de los tonos, a veces se usa un número después de cada sílaba para indicar el tono. Por ejemplo, tóng (con el tono ascendente) se escribiría tong2. Los números siguen el orden de la tabla anterior. El "quinto tono" (o tono neutro) puede indicarse con un 5 o un 0, o simplemente no se indica.

Las vocales en pinyin se ordenan así: a, o, e, i, u, ü. La marca del tono generalmente se pone en la vocal que aparece primero en este orden. Por ejemplo, en Liú, aunque se pronuncia como "lióu", la marca va en la "u" porque la "o" se contrae.

¿Quién creó el Pinyin y por qué?

El pinyin fue creado por un intelectual chino llamado Zhou Youguang. A él se le conoce como "el padre del Pinyin". Fue parte de un plan del gobierno de China en los años 50. El objetivo era hacer del mandarín el idioma principal del país, simplificar los caracteres chinos y crear un nuevo alfabeto para escribir los sonidos.

Zhou Youguang era profesor de economía. En 1954, el Ministerio de Educación de China formó un comité para reformar el idioma escrito. Zhou trabajó en el desarrollo de este nuevo sistema de escritura con letras latinas. Este sistema ayudó a muchas personas en China a aprender a leer y escribir.

Durante un periodo difícil en la historia de China, el pinyin fue dejado de lado y Zhou pasó un tiempo en un lugar de trabajo. Años después, Zhou dijo que él no era el único creador del pinyin. Explicó que el pinyin es el resultado de un largo trabajo que comenzó mucho antes, y que ellos estudiaron y mejoraron lo que ya existía.

¿Para qué se usa el Pinyin?

La principal utilidad del pinyin es escribir el chino mandarín usando el alfabeto latino. También busca ser un sistema donde cada sonido (fonema) tenga una letra o combinación de letras específica.

Pinyin para hablantes de inglés

El pinyin fue diseñado pensando principalmente en las personas que hablan inglés. Por eso, a veces la pronunciación de una letra en pinyin no suena como en español. Es más fácil para los angloparlantes usar el pinyin debido a cómo fue creado.

El Pinyin en Taiwán

Taiwán ha estado en un proceso para adoptar el pinyin. En sus escuelas primarias se ha usado otro sistema llamado zhuyin. No hay un sistema oficial único de romanización en Taiwán, a pesar de muchos intentos. A finales de los años 90, el gobierno de Taiwán decidió cambiar el sistema zhuyin por el pinyin. Esto causó un debate sobre qué sistema usar: el hànyǔ pīnyīn (el de China continental) o el tōngyòng pīnyīn.

Esta discusión está relacionada con las diferencias políticas entre quienes apoyan la independencia de Taiwán (que prefieren el tōngyòng pīnyīn) y quienes quieren la unión con China o mantener la situación actual (que prefieren el hànyǔ pīnyīn).

En octubre de 2002, el gobierno de Taiwán eligió el tōngyòng pīnyīn como oficial. Sin embargo, los gobiernos locales pueden decidir si lo usan o no. Algunas ciudades han elegido usar el hànyǔ pīnyīn.

Pinyin en las escuelas de China

El pinyin se usa en las escuelas de China para enseñar la pronunciación del mandarín (el idioma oficial de China) a los niños que hablan otros dialectos chinos. Como no todos los chinos hablan mandarín desde pequeños, el pinyin les ayuda a aprender la pronunciación correcta en la escuela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinyin Facts for Kids

kids search engine
Pinyin para Niños. Enciclopedia Kiddle.