robot de la enciclopedia para niños

Edema cerebral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edema cerebral
MRI brain tumor.jpg
Edema (áreas blancas) rodeando un tumor cerebral secundario

El edema cerebral es una condición médica donde se acumula líquido extra en el cerebro. Imagina que tu cerebro es como una esponja y, por alguna razón, empieza a absorber más agua de la que debería. Este exceso de líquido hace que el cerebro se hinche. Cuando el cerebro se hincha, puede presionar contra el cráneo, lo que es muy peligroso porque el cráneo es un espacio cerrado y no hay lugar para que el cerebro se expanda.

Este hinchazón puede ocurrir por varias razones. A veces, las células del cerebro absorben demasiado líquido, como si se inflaran. Esto puede pasar si hay un problema con el equilibrio de sales en el cuerpo o si el cerebro no recibe suficiente oxígeno o sangre. También puede ser causado por golpes fuertes en la cabeza, que pueden dañar los vasos sanguíneos y causar una pequeña fuga de sangre o líquido. Incluso, subir a grandes alturas donde hay menos oxígeno puede provocar este hinchazón en algunas personas.

¿Cómo se clasifica el edema cerebral?

El edema cerebral se puede clasificar en tres tipos principales, dependiendo de dónde se acumula el líquido y por qué. Cada tipo afecta al cerebro de una manera diferente.

Edema vasogénico: ¿Qué lo causa?

Este tipo de edema ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos del cerebro se vuelven más "permeables" o "con fugas". Normalmente, hay una barrera especial en el cerebro, llamada barrera hematoencefálica, que protege al cerebro de sustancias dañinas en la sangre. Pero si esta barrera se daña, por ejemplo, por un golpe, un tumor o una infección, permite que el líquido y las proteínas de la sangre se filtren hacia el tejido cerebral. Una vez que este líquido se escapa, el hinchazón puede extenderse rápidamente.

Cuando los médicos observan un cerebro con edema vasogénico, pueden ver que las partes del cerebro, como los ventrículos (espacios llenos de líquido) y las circunvoluciones (los pliegues del cerebro), se ven aplanadas.

Edema citotóxico: ¿Por qué se hinchan las células?

En el edema citotóxico, la barrera protectora del cerebro (la barrera hematoencefálica) no está dañada. El problema aquí es que las células del cerebro, especialmente unas llamadas astrocitos, no pueden controlar bien el agua y las sales que entran y salen de ellas. Es como si las "bombas" que regulan el agua en las células dejaran de funcionar correctamente. Esto hace que las células se hinchen con agua y sodio.

Este tipo de edema puede ocurrir por varias razones, como la falta de oxígeno en el cerebro, algunas enfermedades o incluso la exposición a ciertas sustancias. Cuando se observa al microscopio, las células del cerebro se ven hinchadas.

Edema hidrostático: ¿Cómo afecta el líquido cefalorraquídeo?

El edema hidrostático ocurre cuando el líquido cefalorraquídeo (LCR), que es un líquido claro que rodea y protege el cerebro y la médula espinal, se acumula en exceso. Normalmente, este líquido se produce y se reabsorbe constantemente. Pero si hay un problema en este proceso, el LCR puede empezar a filtrarse hacia el tejido cerebral, especialmente en la sustancia blanca del cerebro.

Este tipo de edema es común en una condición llamada hidrocefalia, donde hay un exceso de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. A diferencia del edema vasogénico, el líquido que se filtra en el edema hidrostático casi no contiene proteínas.

¿Cómo se trata el edema cerebral?

El tratamiento para el edema cerebral generalmente busca reducir la hinchazón y la presión dentro del cráneo. Los médicos suelen usar medicamentos que ayudan al cuerpo a eliminar el exceso de líquido, como los diuréticos. También pueden usar corticosteroides, que son medicamentos que ayudan a reducir la inflamación y la hinchazón. El tratamiento específico dependerá de la causa del edema y de la gravedad de la situación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerebral edema Facts for Kids

kids search engine
Edema cerebral para Niños. Enciclopedia Kiddle.