robot de la enciclopedia para niños

Drago de Canarias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Drago o drago de Canarias
Dracaena draco.jpg
Ejemplar monumental en Icod de los Vinos, Tenerife.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Nolinoideae
Género: Dracaena
Especie: D. draco
(L.) L., 1767
Subespecies
  • Dracaena draco subsp. draco
  • Dracaena draco subsp. ajgal Benabid & Cuzin
Sinonimia

El drago o drago de Canarias (nombre científico: Dracaena draco) es una planta muy especial que parece un árbol. Pertenece a la familia de las Asparagaceae. Es originario de la región de Macaronesia y del noroeste de África.

Este drago tiene un gran valor cultural en las islas Canarias. También es muy apreciado como planta ornamental en jardines de todo el mundo.

¿Qué es el Drago?

Características de un árbol especial

El drago es una planta que crece muy lentamente. ¡Puede tardar unos diez años en crecer solo un metro! Su tronco es liso cuando es joven, pero se vuelve rugoso con la edad. A diferencia de otros árboles, el drago no tiene los anillos de crecimiento que nos permiten saber su edad. Para estimar cuántos años tiene, se cuenta el número de ramas. El drago se ramifica cada vez que florece, aproximadamente cada 15 años.

Archivo:D.draco-3
Detalle de la inflorescencia.

Este árbol tiene una copa densa en forma de paraguas. Sus hojas son gruesas y resistentes, de un color verde grisáceo. Miden entre 50 y 60 centímetros de largo y unos 3 o 4 centímetros de ancho. Un drago puede llegar a medir más de 18 metros de altura.

Las flores del drago son blancas y crecen en grupos al final de las ramas. Sus frutos son redondos, de color naranja y miden entre 1 y 1.5 centímetros. El drago florece en verano, entre junio y agosto.

¿Dónde vive el Drago?

Hogar del drago: Islas y continentes

El drago se encuentra de forma natural en las islas de Canarias (España), Madeira (Portugal) y Cabo Verde. También crece en el noroeste de África, en la zona del Anti-Atlas en Marruecos. Se cree que los dragos de las Azores fueron llevados allí por personas.

También hay dragos en la isla de Socotra en Yemen. Esto sugiere que el drago podría tener un origen común en el continente africano, y no solo en las islas del Atlántico.

El drago en las Islas Canarias

En Canarias, el drago crece en lugares difíciles de alcanzar como acantilados, barrancos y laderas. Se encuentra a una altura de entre 30 y 800 m s. n. m.. Prefiere zonas donde recibe la influencia de los vientos alisios.

Se halla en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Sin embargo, algunos estudios indican que solo es nativo de Tenerife y Gran Canaria. Se cree que fue introducido en las otras islas hace mucho tiempo.

Los grupos más grandes de dragos silvestres en Canarias están en Tenerife, en las zonas de Anaga, Teno y Adeje. En Gran Canaria, se considera que ya no hay dragos silvestres. El último ejemplar conocido en estado natural murió en 2009.

Otros lugares donde crece el drago

En Madeira, solo queda un ejemplar silvestre en la isla principal. En Porto Santo, se considera que ya no existen dragos silvestres.

En Cabo Verde, el drago se encuentra entre los 50 y 1400 m s. n. m. en islas como Santo Antão, São Nicolau y Fogo. En Marruecos, crece en los acantilados de las montañas del Anti-Atlas.

Tipos de Drago

Existen dos tipos principales o subespecies de Dracaena draco:

  • Dracaena draco subsp. draco: Es el tipo que se encuentra en las islas de Macaronesia.
  • Dracaena draco subsp. ajgal: Este tipo se encuentra en el noroeste de África.

El Nombre del Drago

¿Cómo se le dio su nombre científico?

Archivo:Caroli Clusii Atrebat Rariorum alioquot stirpium per Hispanias observatarum historia (Page 12) BHL7813824
Dibujo de un drago realizado por Carolus Clusius en 1576. Este dibujo fue usado por Linneo para describir la planta.

El famoso naturalista sueco Carlos Linneo fue quien describió por primera vez esta planta en 1762. Le dio el nombre de Asparagus draco. Sin embargo, en 1767, él mismo la renombró como Dracaena draco, que es el nombre científico que usamos hoy.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre Dracaena viene de una palabra griega que significa 'dragona' o 'serpiente'. Esto se debe a la savia de la planta, que se vuelve roja al contacto con el aire y se conoce como "sangre de dragón". El nombre draco es una palabra latina que también significa 'dragón'.

Nombres populares del drago

En las Islas Canarias, simplemente se le llama drago. Fuera de allí, también se le conoce como drago canario, drago de Canarias, dragonero o árbol del drago.

Antiguamente, el nombre de drago se le dio porque el tronco de los árboles viejos se parecía al cuerpo de un gran reptil, como un dragón. En portugués se le llama dragoeiro, y en Marruecos, en lengua bereber, se le conoce como ajgal, que significa 'el que crece en lo alto'.

Usos e Importancia del Drago

Un símbolo natural

Archivo:Berthelot drago franchy
Grabado de un gran drago en La Orotava, realizado por el naturalista francés Sabin Berthelot en 1838.

El drago ha sido muy importante para las personas a lo largo de la historia. En las Islas Canarias, es considerado el símbolo natural vegetal de la isla de Tenerife.

Usos antiguos y propiedades

Para los antiguos habitantes de Canarias, el drago tenía propiedades mágicas. En la Antigua Roma y en la Edad Media, también se le veía como un árbol especial.

Su savia, que se vuelve roja al contacto con el aire, era muy valorada. Se usaba en la medicina tradicional para ayudar a curar heridas y detener sangrados. También se aplicaba para fortalecer las encías y limpiar los dientes. Además, la savia se utilizaba para hacer tintes y barnices. Con la madera del drago, se fabricaban escudos.

Protección del Drago

¿Por qué está en peligro?

Archivo:DracaenaDraco underside
Parte inferior de un drago en el Jardín Botánico de la Universidad de Lisboa.

El drago está clasificado como una especie en peligro de extinción por la UICN. Esto se debe a que solo crece en áreas pequeñas. Sus poblaciones están muy separadas y su hábitat natural sigue disminuyendo.

Esfuerzos para protegerlo

En las Islas Canarias, los dragos están protegidos por varias leyes. Se incluyen en listas de especies que necesitan protección especial.

La mayoría de los dragos silvestres en Canarias se encuentran dentro de espacios naturales protegidos. Algunos de estos lugares son los parques rurales de Anaga y Teno, y otras reservas naturales. Esto ayuda a asegurar que estos árboles únicos puedan seguir creciendo y prosperando.

Dragos Famosos

Ejemplares históricos y notables

El drago más conocido es el drago milenario de Icod de los Vinos, en Tenerife. Aunque se le llama "milenario", se calcula que su edad real está entre los 500 y 600 años.

Otro drago muy antiguo es el drago de Gáldar, en Gran Canaria, que fue plantado en 1718.

Otros dragos importantes se encuentran en La Laguna (Tenerife), en Pino Santo y Las Meleguinas (ambos en Santa Brígida, Gran Canaria), en Sietefuentes (Los Realejos) y Tacoronte (Tenerife), y los dragos gemelos en Breña Alta, La Palma.

Antiguamente, existía un drago muy grande en La Orotava (Tenerife), en los jardines de la casa Franchy. Lamentablemente, fue derribado por un fuerte viento en 1867, y solo se conserva una fotografía de él.

Véase también

kids search engine
Drago de Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.