Monte Merapi para niños
Datos para niños Monte Merapi |
||
---|---|---|
Montaña de fuego |
||
![]() Monte Merapi, julio de 2005
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Java | |
Isla | Java | |
Coordenadas | 7°32′29″S 110°26′46″E / -7.5413888888889, 110.44611111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Java Central Región Daérah Istiméwa Yogyakarta Yogyakarta |
|
Características generales | ||
Altitud | 2911 m | |
Prominencia | 1356 m | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno | |
Tipo de rocas | andesita | |
Tipo de volcán | estratovolcán | |
Observatorio | Directorio de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos | |
Tipo de erupción | pliniana | |
Última erupción | 11 de marzo de 2023 | |
Mapa de localización | ||
El Monte Merapi o Marapi es un volcán muy activo que se encuentra en la isla de Java, en Indonesia. Su nombre significa "Montaña de fuego" en los idiomas indonesio y javanés.
Este volcán tiene una altura de 2911 metros y es uno de los más activos de Indonesia. Se ubica a unos 400 kilómetros al sureste de la capital, Yakarta.
El Monte Merapi ha entrado en erupción más de 70 veces desde el año 1548. Miles de personas viven en sus faldas, con algunas aldeas situadas a 1700 metros sobre el nivel del mar.
Es tan importante que ha sido incluido en la lista de los Volcanes de la Década. Esto significa que es uno de los volcanes más estudiados del mundo debido a su actividad y a la cercanía de poblaciones.
Es importante saber que existe otro volcán con el mismo nombre en la provincia de Sumatra Occidental.
Contenido
¿Cómo es la historia geológica del Monte Merapi?
El Monte Merapi suele tener erupciones cada 10 o 15 años. Algunas de las erupciones más grandes ocurrieron en los años 1006, 1786, 1822 y 1872.
Una erupción muy importante fue la de 1930. En esa ocasión, las nubes de gas y ceniza caliente, llamadas flujos piroclásticos, destruyeron 13 aldeas.
¿Qué pasó en la erupción de 2006?
El 15 de mayo de 2006, el volcán Merapi volvió a entrar en erupción. Esto ocurrió después de varias semanas en las que se notó un aumento de la actividad sísmica, es decir, pequeños temblores.
Debido a esta erupción, se estableció una zona de seguridad y se tuvo que evacuar a 17 000 personas para protegerlas. La erupción principal terminó a mediados de mayo.
El 27 de mayo de ese mismo año, hubo un terremoto de magnitud 5.6. El centro de este terremoto estuvo a 50 kilómetros al sur del volcán. Este evento causó que muchas personas perdieran sus hogares en la región de Yogyakarta.
En junio, otras 11 000 personas fueron evacuadas. Esto se debió a los flujos piroclásticos, que son nubes de gas y rocas muy calientes. Estos flujos bajaron por las laderas del volcán.
¿Cómo fue la erupción de 2010?
El 25 de octubre de 2010, el Monte Merapi entró en erupción por su lado sursureste. Esta erupción fue muy fuerte y causó que muchas personas tuvieran que abandonar sus hogares.
Debido al humo y a las rocas incandescentes (muy calientes y brillantes) que el volcán expulsó, se evacuó a unas 320 000 personas. Se creó una zona de seguridad de 20 kilómetros alrededor del volcán para proteger a la población.
¿Hubo una erupción reciente en 2023?
Sí, el 11 de marzo de 2023, el volcán Merapi se activó de nuevo. En ese momento, estaba expulsando un río de lava de un kilómetro y medio de largo. También se veían grandes nubes de humo y ceniza.
Aunque no se emitió una orden de evacuación general, se recomendó a las personas no acercarse a un perímetro de varios kilómetros de la erupción. Se esperaba que no representara un gran peligro para la población cercana.
¿Existe un parque nacional alrededor del volcán?
En el año 2004, una zona de 6410 hectáreas alrededor del Monte Merapi fue declarada parque nacional. Esta decisión fue tomada por el Ministerio de Silvicultura.
Sin embargo, esta decisión ha sido discutida por algunas organizaciones y habitantes de la zona. Durante la erupción de 2006, muchos residentes no querían irse de sus casas porque temían que sus viviendas fueran usadas para ampliar el parque nacional.
Galería de imágenes
Para saber más
- Índice de explosividad volcánica
- Anexo:Mayores erupciones volcánicas
- Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
- Anexo:Volcanes más altos del mundo
- Anexo:Volcanes de Indonesia