robot de la enciclopedia para niños

Cenit para niños

Enciclopedia para niños

El cenit es un punto imaginario en el cielo que se encuentra directamente encima de tu cabeza cuando miras hacia arriba. Imagina una línea recta que sale de tu cabeza y va hacia el cielo; el punto donde esa línea toca la esfera celeste (el cielo que vemos como una cúpula) es el cenit.

La palabra "cenit" viene del árabe samt ur-ra’s, que significa ‘dirección de la cabeza’ o ‘camino encima de la cabeza’. Es el punto más alto en el cielo en relación con la persona que observa.

El punto que está exactamente al otro lado del cenit, es decir, directamente debajo de tus pies a través de la Tierra, se llama nadir.

Origen de la palabra

La palabra "cenit" viene de una forma antigua de la expresión árabe سمت الرأس (samt al-ras). Esta expresión significa ‘dirección de la cabeza’ o ‘camino sobre la cabeza’. Los escribas latinos en la Edad Media, alrededor del siglo XIV, la escribieron de forma un poco diferente, y así llegó a nosotros.

¿Para qué sirve el cenit?

Archivo:Azimuth-Altitude schematic es
Ángulos y planos de una esfera celeste.
Archivo:Tropical-area-mactan-philippines
Las sombras de los árboles son muy cortas cuando el Sol está justo encima (en el cenit). Esto solo ocurre al mediodía en ciertas zonas de la Tierra.

El término cenit se usa a veces para describir el punto más alto que alcanza un cuerpo celeste, como el Sol, en su recorrido diario por el cielo. Por ejemplo, decimos "El sol alcanzó su cenit" cuando está en su punto más alto durante el día.

En ciencia, el cenit es un punto de referencia muy importante. Se usa para medir el ángulo cenital, que es el ángulo entre una dirección que nos interesa (como una estrella) y el cenit.

El Sol solo alcanza el cenit de un observador (es decir, se pone a 90° sobre el horizonte) en las regiones de la Tierra que están entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.

En la Estación Espacial Internacional, los astronautas usan los términos cenit y nadir en lugar de "arriba" y "abajo" para referirse a las direcciones dentro y alrededor de la estación, en relación con la Tierra.

Telescopios especiales

Existen telescopios llamados telescopios cenitales que están diseñados para apuntar directamente hacia arriba o muy cerca del cenit. Se usan para medir con mucha precisión la posición de las estrellas. Algunos de estos telescopios usan espejos líquidos que deben permanecer siempre verticales, por lo que solo pueden mirar hacia arriba.

Datos interesantes sobre el cenit

  • El cenit es diferente para cada persona que observa, a menos que estén una justo encima de la otra.
  • Si estuvieras en el Polo Norte o en el Polo Sur de la Tierra, la línea que va hacia tu cenit coincidiría con el eje alrededor del cual gira la Tierra. Desde el Polo Norte, verías la Estrella Polar casi en tu cenit.
  • Los cuerpos celestes que tienen una inclinación igual a la latitud del observador pasarán exactamente por el cenit en su recorrido diario.
  • El cenit y el eje de rotación de la Tierra son la base para un sistema de coordenadas que ayuda a registrar la posición de los cuerpos celestes.

Conceptos básicos para entender el cielo

La astronomía nos ayuda a entender cómo nos orientamos en el espacio. Cuando miramos el cielo, vemos muchos cuerpos celestes. Los astrónomos conectan las direcciones en las que se ven estos cuerpos.

Imaginamos que todos los cuerpos celestes están proyectados sobre una gran esfera imaginaria llamada la esfera celeste. Aunque los objetos cercanos como los aviones o satélites cambian rápidamente de posición en esta esfera, las estrellas, que están mucho más lejos, parecen mantener su posición por mucho tiempo.

Para saber dónde están las cosas en la esfera celeste, usamos un sistema de coordenadas, parecido a cómo usamos la latitud y longitud para ubicar lugares en la Tierra.

El movimiento diario del cielo

Parece que el cielo se mueve a nuestro alrededor, pero en realidad, es la Tierra la que gira. La rotación de la Tierra es la que hace que la esfera celeste parezca girar y que tengamos día y noche.

Si la esfera celeste con todas las estrellas y galaxias girara a nuestro alrededor, tendrían que moverse a velocidades increíbles, incluso más rápido que la velocidad de la luz. Además, hay muchas pruebas científicas que demuestran que es la Tierra la que se mueve, como:

  • La rotación del plano de un péndulo de Foucault.
  • La desviación de objetos que caen libremente.
  • La forma ligeramente achatada de la Tierra.

Eje celeste, ecuador celeste y meridiano celeste

La parte del cielo que podemos ver depende de dónde estemos en la Tierra y de la hora.

Cada persona en la Tierra está sobre un plano horizontal. La dirección de la gravedad (la vertical) es perpendicular a ese plano. Si extendemos esa línea vertical hacia la esfera celeste, tocará un punto que cambia según nuestra ubicación y la hora, porque la Tierra está girando.

El eje celeste es una línea imaginaria que es igual al eje de rotación de la Tierra, pero extendida hasta la esfera celeste. Atraviesa la esfera celeste en los polos celestes norte y sur. La Estrella Polar está muy cerca del polo norte celeste.

El ecuador celeste es la proyección del ecuador terrestre sobre la esfera celeste. Es un gran círculo imaginario en el cielo que es perpendicular al eje celeste.

El meridiano celeste es otro gran círculo imaginario en la esfera celeste que pasa por los polos celestes norte y sur, y también por el cenit y el nadir del observador.

Como nosotros no sentimos que la Tierra gira, nos parece que la esfera celeste gira alrededor del eje de la Tierra, pero en sentido contrario.

Horizonte, cenit y nadir

El horizonte es el círculo que vemos donde el cielo parece encontrarse con la Tierra. Es un gran círculo imaginario en la esfera celeste que es perpendicular a la línea que va del cenit al nadir. El horizonte que vemos en la realidad (por ejemplo, en el mar) está un poco por debajo del horizonte astronómico debido a la curvatura de la Tierra y a la atmósfera.

El cenit es el punto en la esfera celeste que está directamente sobre el observador. El nadir es el punto en la esfera celeste que está directamente debajo del observador, opuesto al cenit.

Las estrellas parecen girar alrededor del eje celeste en círculos. Algunas estrellas, las que están más cerca del polo norte celeste, nunca se ponen y siempre están sobre el horizonte (se llaman constelaciones circumpolares). Otras estrellas salen por el horizonte, suben, y luego se ponen por el horizonte.

Las estrellas salen por el lado este del horizonte, suben hasta el meridiano celeste (donde alcanzan su mayor altura), y luego se ponen por el lado oeste del horizonte. Después de eso, pasan por su punto más bajo. Sobre el horizonte, las estrellas se mueven de este a oeste.

Otros usos

Existen periscopios especiales, usados en submarinos, que están diseñados para observar el cenit. Se les llama altiscopios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zenith Facts for Kids

  • Acimut
  • Altura (astronomía)
  • Elevación (altitud)
  • Elevación solar
  • Nadir
  • Plano cenital
  • Sol cenital
kids search engine
Cenit para Niños. Enciclopedia Kiddle.