robot de la enciclopedia para niños

Vesak para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vesak
Dharma Wheel.svg
Rueda del dharma
Localización
Localidad Día Internacional
Datos generales
Tipo día festivo y festividad pública
Comienzo 1950 (budismo), 1999 (ONU)
Fecha plenilunio del mes de mayo
Origen budismo
Motivo Kanbutsu-e
Archivo:024 Vesakh in Munich 2012
Celebración del Vesak en el Westpark de Múnich.

El Vesak es la celebración más importante para los seguidores del budismo. En este día especial, los budistas recuerdan a Siddhartha Gautama, quien es conocido como el Buda. Se cree que Buda nació, alcanzó la iluminación y también falleció en días de Vesak, cuando tenía 80 años.

Esta festividad se celebra en todo el mundo budista. En muchos países de Asia donde el budismo es importante, el Vesak es un día feriado. La decisión de celebrar el Vesak a nivel mundial se tomó en 1950, durante una reunión de la Fraternidad Mundial de Budistas (WFB). Como el calendario budista se basa en la luna, se acordó celebrarlo en la luna llena del mes de mayo.

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas también reconoció la importancia del Vesak. Proclamó que el primer día de luna llena de mayo de cada año se celebre esta conmemoración en sus oficinas de todo el mundo.

¿Qué significa el nombre Vesak?

El nombre Vesak viene del idioma cingalés. Este, a su vez, deriva de una palabra más antigua, vesākha, que es el nombre de un mes lunar que ocurre entre abril y mayo. En algunas tradiciones budistas, la fiesta se conoce por nombres similares.

Nombres del Vesak en diferentes países

El nombre de esta celebración puede variar mucho según el país:

  • En Bangladés se le llama Buddho Purnyima o Joyonti Buddho.
  • En Camboya es Vesak Bochea.
  • En las regiones de habla china se conoce como Fódàn.
  • En Nepal se le dice Buddha Purnima o Buda Jayanti.
  • En Indonesia es Hari Raya Waisak.
  • En Japón se celebra como Hanamatsuri.
  • En Corea es Seokka Tanshin-il.
  • En Laos se conoce como Vixakha Bouxa.
  • En Malasia es Hari Wesak.
  • En Myanmar (Birmania) se le llama Kason (Día de Luna Llena).
  • En Sri Lanka es Wesak.
  • En Tailandia se celebra como Wisakha Bucha o Puja Visakah.
  • En el Tíbet se le conoce como Saka Dawa.
  • En Vietnam es Phat Djan.

Saka Dawa: Una celebración similar

Saka Dawa es el nombre tibetano para el "cuarto mes lunar", y es similar al Vesak. Aunque significan lo mismo, se celebran en fechas diferentes porque el año nuevo lunar no empieza al mismo tiempo en todos los países. El Vesak en el sudeste asiático suele ser en abril o mayo, mientras que el Saka Dawa, por la influencia tibetana, se conmemora en mayo o junio.

Esta es la celebración más importante en la tradición del budismo tibetano. Se cree que las buenas acciones realizadas en este día tienen un valor muy grande, por eso también se le conoce como el "mes de los cien mil".

Cada año, en el día de luna llena del mes de Saka Dawa, se realiza una ceremonia pública. En 2020, el Dalái Lama incluso hizo una transmisión en vivo de una ceremonia desde su hogar en Dharamsala.

¿Cómo se honra a Buda en Vesak?

Se dice que el propio Buda enseñó cómo se le debía honrar. Poco antes de su fallecimiento, vio a su fiel ayudante, Ananda, triste. Buda le aconsejó no llorar, sino entender que todo cambia y nada es permanente, ni siquiera su propio cuerpo.

Buda les dijo a todos que no se entristecieran por la desaparición de su cuerpo físico. En cambio, debían considerar sus enseñanzas (conocidas como el Dharma) como su verdadero maestro, porque la verdad del Dharma es eterna. También destacó que la mejor manera de honrarlo no era solo con flores o incienso. Lo más importante era seguir sinceramente sus enseñanzas.

Así es como se espera que los budistas celebren el Vesak. Es una oportunidad para reafirmar su compromiso de vivir una vida buena, desarrollar su mente, practicar la amabilidad y trabajar por la paz y la armonía en el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vesak Facts for Kids

  • Cumpleaños de Buda
kids search engine
Vesak para Niños. Enciclopedia Kiddle.