Bonrepós y Mirambell para niños
Datos para niños Bonrepós y MirambellBonrepòs i Mirambell |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Bonrepós y Mirambell en España | ||
Ubicación de Bonrepós y Mirambell en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Moncada | |
Ubicación | 39°31′03″N 0°21′55″O / 39.5173822, -0.3652984 | |
• Altitud | 27 m | |
Superficie | 1,05 km² | |
Población | 4048 hab. (2024) | |
• Densidad | 3456,19 hab./km² | |
Gentilicio | bonrempostino, -a mirambellano, -a (val.) bonrempostí, -na mirambellà, -na bonreposí, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46131 | |
Alcaldesa (2024) | Raquel Ramiro Pizarroso (PSOE) | |
Fiesta mayor | Del 1 al 13 de octubre | |
Patrón | San Vicente Ferrer | |
Patrona | Virgen del Pilar | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Bonrepós y Mirambell (cuyo nombre oficial en valenciano es Bonrepòs i Mirambell) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Está formado por dos pueblos que se unieron: Bonrepós y Mirambell. Este municipio pertenece a la provincia de Valencia y se sitúa en la comarca de la Huerta Norte. Actualmente, tiene una población de 4048 habitantes (en 2024).
Contenido
- Geografía: ¿Cómo es el lugar donde se encuentra Bonrepós y Mirambell?
- Historia: ¿Cómo se formó Bonrepós y Mirambell?
- Demografía: ¿Cuántas personas viven en Bonrepós y Mirambell?
- Economía: ¿A qué se dedica la gente de Bonrepós y Mirambell?
- Comunicaciones: ¿Cómo se llega a Bonrepós y Mirambell?
- Administración y política: ¿Quién gobierna Bonrepós y Mirambell?
- Cultura: ¿Qué actividades culturales hay en Bonrepós y Mirambell?
- Localidades hermanadas: ¿Con qué otros pueblos tiene relación?
- Véase también
Geografía: ¿Cómo es el lugar donde se encuentra Bonrepós y Mirambell?
El municipio de Bonrepós y Mirambell es pequeño, con una superficie de solo 1,05 km². Se encuentra en la Huerta de Valencia, una zona muy llana. El terreno tiene una ligera inclinación de noroeste a sudeste, sin montañas ni grandes desniveles. El barranco de Carraixet marca el límite del municipio por el oeste y el sur.
El clima aquí es mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, con poca lluvia. Las lluvias son más abundantes en otoño y primavera.
Bonrepós y Mirambell limita con otras localidades. Al norte está Vinalesa, al oeste Carpesa (que es parte de Valencia), al este Almácera y Casas de Bárcena (también de Valencia), y al sur Tabernes Blanques.
Naturaleza: ¿Qué plantas crecen en Bonrepós y Mirambell?
La vegetación natural en esta zona es escasa. Esto se debe a que el ser humano ha usado mucho el suelo para la agricultura. Por eso, la mayoría de las plantas que vemos son las que se cultivan.
Sin embargo, en los bordes de los caminos y las acequias (canales de riego), se pueden encontrar algunas plantas silvestres. Algunas de ellas son la hierba caragolera, el llicsó, el hinojo, la borraja o el cañizo. En el cauce del barranco, también crecen plantas como la adelfa, la ortiga y la caña.
Historia: ¿Cómo se formó Bonrepós y Mirambell?
Aunque se han encontrado restos muy antiguos de la Edad de Piedra cerca del municipio, los primeros asentamientos estables son de la época romana. Es probable que en este periodo se construyeran los sistemas de regadío, lo que permitió cultivar la huerta y que la gente se quedara a vivir de forma permanente.
Después de la caída del Imperio romano, la población se mantuvo. Pero fue con la invasión musulmana de la península ibérica cuando se mejoraron los sistemas de riego y se introdujeron nuevos cultivos. Esto hizo que la zona creciera, con la aparición de alquerías (pequeñas fincas rurales), molinos y torres.
Los pueblos de Bonrepós y Mirambell nacieron de dos de estas alquerías andalusís. El rey Jaime I las conquistó en 1237, durante la campaña para tomar Valencia. Mirambell fue donado a Constatí Ros. Más tarde, en 1472, el rey Juan II entregó Bonrepós a Francesc Jardí de Menaguerra. La autoridad de Bonrepós se extendió a Mirambell, que en ese tiempo era el barrio donde vivían los moriscos, hasta su expulsión.
En el siglo XVI, las dos localidades pasaron a ser propiedad de la familia Montoliu. En ese momento, solo vivían unas doce familias. En 1574, Bonrepós se separó de la parroquia de Carpesa, y Mirambell y Casas de Bárcena pasaron a depender de la nueva parroquia de Bonrepós. La expulsión de los moriscos en 1609 afectó mucho a estos pueblos, especialmente a Mirambell.
Durante el siglo XVIII, la economía creció mucho, como en la mayoría de los pueblos de la huerta de Valencia. Se empezaron a cultivar nuevos productos y se mejoraron los sistemas de riego. También floreció la industria de la seda. De esta época es la construcción de la nueva iglesia.
A finales del siglo XIX, los cítricos (como las naranjas) y la patata reemplazaron al cultivo de cáñamo y la seda, que ya no eran tan rentables. A partir de la década de 1950, el municipio empezó a desarrollarse con la industria. Esto trajo un gran cambio en la economía y un aumento importante de la población. Gracias a este crecimiento, los dos pueblos se unieron, formando un único casco urbano.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Bonrepós y Mirambell?
Bonrepós y Mirambell tiene una población de 4048 habitantes (datos de 2024).
Después de la expulsión de los moriscos en 1609, la población era de unas 25 familias (aproximadamente 113 personas). En 1713, ya eran 40 familias (unos 180 habitantes). Para 1787, vivían unas 422 personas, y en 1877, la cifra subió a 494. Al inicio del siglo XX, Bonrepós y Mirambell se acercaba a los 640 habitantes, y en 1940 ya eran 1300.
Economía: ¿A qué se dedica la gente de Bonrepós y Mirambell?
La agricultura fue la actividad principal durante mucho tiempo. Sin embargo, en 2002, solo el 6% de las personas trabajaban en ella. Todas las 59 hectáreas de tierra agrícola del municipio se cultivan con regadío. Los cítricos (28 hectáreas) son los cultivos más importantes, seguidos de las hortalizas (18 hectáreas) y las patatas (13 hectáreas).
El sector secundario (la industria) también es importante, empleando al 39% de los trabajadores. Los productos metálicos, la alimentación y la madera son las industrias más destacadas.
Pero el motor principal de la economía es el sector servicios, que en 2002 empleaba al 54% de las personas. Esto incluye tiendas, restaurantes, oficinas y otros servicios.
Comunicaciones: ¿Cómo se llega a Bonrepós y Mirambell?
Aunque no hay carreteras principales que crucen directamente Bonrepós y Mirambell, el límite con Almácera es la antigua carretera de Barcelona (N-340). Esta carretera ahora es una vía urbana. Por el norte, conecta con la CV-300, y por el sur, lleva directamente a Valencia a través de Tabernes Blanques.
Administración y política: ¿Quién gobierna Bonrepós y Mirambell?
El gobierno de Bonrepós y Mirambell se elige en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en los últimos años:
- Año 1979: AE 8 concejales, PCPV 3 concejales.
- Año 1983: PSPV-PSOE 4 concejales, INDEP-1 4 concejales, INDEP-2 2 concejales, AP 1 concejal.
- Año 1987: PSPV-PSOE 6 concejales, VI 3 concejales, UV 1 concejal, UPV 1 concejal.
- Año 1991: PSPV-PSOE 8 concejales, UV 3 concejales.
- Año 1995: PSPV-PSOE 7 concejales, PP 3 concejales, UV 1 concejal.
- Año 1999: PSPV-PSOE 4 concejales, PP 4 concejales, BLOC 2 concejales, UV 1 concejal.
- Año 2003: PSPV-PSOE 5 concejales, PP 4 concejales, BLOC 2 concejales.
- Año 2007: PSPV-PSOE 5 concejales, PP 4 concejales, BLOC 1 concejal, CV 1 concejal.
- Año 2011: PP 6 concejales, PSPV-PSOE 4 concejales, COMPROMIS 1 concejal.
- Año 2015: PP 5 concejales, PSPV-PSOE 3 concejales, COMPROMIS 3 concejales.
- Año 2019: PSPV-PSOE 5 concejales, PP 3 concejales, COMPROMIS 3 concejales.
- Año 2023: PP 5 concejales, PSPV-PSOE 4 concejales, COMPROMIS 2 concejales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Santiago Folguera Morón | Independiente |
1983-1987 | Vicenta Bosch Palanca | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicenta Bosch Palanca | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicenta Bosch Palanca | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicenta Bosch Palanca | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Vicenta Bosch Palanca | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Vicenta Bosch Palanca (2003-2004) Maria Josep Amigó Laguarda (2004-2007) |
PSPV-PSOE BLOC |
2007-2011 | Vicenta Bosch Palanca (2007-2009) Jesús Raga Ros (2009-2011) |
PSPV-PSOE |
2011-2015 | Fernando Traver Sanchis | PP |
2015-2019 | Rubén Rodríguez Navarro (2015-2017) Rosella Antolí Santolaria (2017-2019) |
PSPV-PSOE Compromís |
2019- | Rubén Rodríguez Navarro (2019-2020) Dimisión Raquel Ramiro Pizarroso (2020-2023) |
PSPV-PSOE |
En 2010, Jesús Raga Ros se convirtió en el primer alcalde con tetraplejía en España.
- Organización territorial
- ¿Cómo se distribuye el municipio?
El municipio está formado por dos núcleos de población: Bonrepós y Mirambell. Históricamente, Bonrepós ha sido el más grande. Hoy en día, ambos están unidos por una calle llamada "carrer del Mig", formando un solo pueblo. Este pueblo, a su vez, está conectado con el de Almácera. También hay algunas alquerías (fincas rurales) dispersas por la huerta, pero en 2009, todos los habitantes vivían en el casco urbano.
Cultura: ¿Qué actividades culturales hay en Bonrepós y Mirambell?
- Societat Musical de Bonrepós i Mirambell: Esta sociedad tiene una escuela de música privada y una Banda de Música con 50 jóvenes músicos.
- Rondalla la Tornada de Bonrepós y Mirambell: Es un grupo de música tradicional, formado principalmente por personas jubiladas. Tocan instrumentos como guitarras, bandurrias y laúdes. También ofrecen clases para quienes quieran aprender a tocar estos instrumentos y unirse al grupo.
Patrimonio: ¿Qué edificios históricos podemos visitar?
- Iglesia parroquial de la Virgen del Pilar: La construcción de esta iglesia comenzó en 1755. Reemplazó a un templo más antiguo que databa de 1574. Está en la calle Mayor, en el pueblo de Bonrepós. Es un edificio con una sola nave y una torre campanario. En su interior, hay pinturas de los siglo XVIII y otras más recientes.
- Ermita de San Juan de Mirambell: Esta ermita es del siglo XVII y se encuentra en la antigua plaza central de Mirambell. Tiene una sola nave y fue construida sobre lo que antes era una mezquita.
Fiestas locales: ¿Cuándo se celebran las fiestas?
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Vicente Ferrer y la Virgen del Pilar. Tienen lugar del 11 al 13 de octubre.
Localidades hermanadas: ¿Con qué otros pueblos tiene relación?
- Bonrepós y Mirambell está hermanado con el municipio de Roccastrada, que se encuentra en la región de Toscana, Italia. Este hermanamiento se estableció en marzo de 2006.
Véase también
En inglés: Bonrepòs i Mirambell Facts for Kids