robot de la enciclopedia para niños

Carpesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carpesa
pedanía
Flag of the Land of Valencia (official).svg
Bandera
Escut de València.svg
Escudo

Carpesa ubicada en España
Carpesa
Carpesa
Localización de Carpesa respecto a los Poblados del Norte
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta Norte
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°30′59″N 0°22′41″O / 39.516388888889, -0.37805555555556
• Altitud 27 m
Superficie 2,264 km²
Población 1191 hab. (INE 2022)
• Densidad 526,06 hab./km²
Gentilicio carpesano
Predom. ling. Valenciano
Sitio web Web del ayuntamiento de Carpesa

Carpesa es una pedanía de la ciudad de Valencia, en España. Se encuentra al norte de la ciudad, formando parte del distrito de los Pueblos del Norte. Carpesa limita con varias localidades: al norte con Benifaraig, Alfara del Patriarca y Vinalesa; al este con Bonrepós y Mirambell y Tabernes Blanques; al sur con Pueblo Nuevo; y al oeste con Borbotó. En 2022, su población era de 1.191 habitantes. Carpesa fue un municipio independiente hasta 1888, cuando pasó a ser una pedanía de Valencia.

¿De dónde viene el nombre de Carpesa?

El nombre de Carpesa podría venir de una palabra muy antigua, "k a r", que significa "piedra". Esta palabra se habría combinado con otras de lenguas antiguas como el íbero o el vasco. Algunos historiadores, como Martínez Aloy de Espinalt, pensaban que el nombre venía del latín "carpere", que significa "recoger". Esto se debería a la gran cantidad de frutas, especialmente granadas, que se cultivaban en la zona.

Un viaje por la historia de Carpesa

Carpesa en la antigüedad y la Edad Media

Se han encontrado pruebas de que en la época de los romanos, la gente de esta zona adoraba a Júpiter. Durante el periodo de al-Ándalus, Carpesa era una pequeña aldea agrícola.

Cuando el rey Jaime I conquistó Valencia, Carpesa fue entregada a Bernardo Vidal de Besalú. Esto está registrado en el Llibre del Repartiment, un libro donde se anotaba cómo se repartían las tierras.

Poco después, Vidal vendió Carpesa al rey. El 29 de mayo de 1246, el rey la entregó a la Orden del Temple, a cambio de otra propiedad llamada Ruzafa. No se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes cristianos. Algunos dicen que fue en 1243, mientras que otros, basándose en documentos antiguos, creen que fue el 9 de marzo de 1252, cuando ya estaba bajo el control de los templarios.

Carpesa bajo nuevas órdenes y su desarrollo

Después de que la Orden del Temple desapareciera, Carpesa pasó a ser parte de la Orden de Montesa. En 1574, Bonrepós se separó de la parroquia de Carpesa, y de esta nueva parroquia dependieron luego Mirambell y Casas de Bárcena.

Carpesa se convirtió en un municipio independiente cuando se eliminaron los señoríos. En ese momento, tenía unos 600 habitantes, más de 100 casas y 2 escuelas.

Archivo:Carpesa (València); de 1883
Carpesa en 1883.

En 1849, Pascual Madoz describió Carpesa como un lugar con ayuntamiento, situado en un terreno llano cerca del barranco de Carraixet. Mencionó que tenía unas 119 casas, una escuela para niños y otra para niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. También había una ermita dedicada a San Roque. El terreno era muy fértil, una huerta que se regaba con las aguas del río Turia. Se cultivaba trigo, maíz, cáñamo, alubias y seda.

Carpesa fue un municipio independiente hasta 1898, año en que se unió a la ciudad de Valencia.

¿Cómo ha cambiado la población de Carpesa?

Crecimiento y características de la población

Gráfica de evolución demográfica de Carpesa entre 1842 y 1897

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1900 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 46250 (Valencia)

Carpesa fue el lugar con más habitantes de su distrito hasta los años 90. Desde finales del siglo XIX, ha sido un lugar con mucho movimiento y crecimiento. La mayoría de las casas son de ladrillo rojo, con dos pisos y ventanas con rejas. Sin embargo, en la parte sur del pueblo hay una zona más moderna con edificios más altos.

Evolución demográfica de Carpesa
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 2001 2005 2009
Población 791 752 1165 932 1044 1196 1298 1417 1362 1258 1245 1293

Desafíos económicos y demográficos

Actualmente, Carpesa se enfrenta a la disminución de su población y al envejecimiento de sus habitantes. Esto se debe a la falta de apoyo para construir viviendas para jóvenes. También influyen los obstáculos para realizar obras públicas y la falta de desarrollo económico. Todo esto está relacionado con la cercanía de Carpesa a la gran ciudad de Valencia.

¿Cómo se organiza el gobierno en Carpesa?

Carpesa depende del ayuntamiento de Valencia. Se considera un barrio dentro del distrito de Poblados del Norte. Sin embargo, como es una zona rural, tiene un alcalde de barrio. Este alcalde se encarga de que el barrio funcione bien y de mantener buenas relaciones entre los vecinos. También firma documentos administrativos y lleva al ayuntamiento de Valencia las ideas, sugerencias y quejas de los habitantes.

Servicios para los habitantes de Carpesa

Carpesa cuenta con un consultorio médico auxiliar para atender a sus vecinos. También tiene una Instalación Deportiva Elemental, que incluye una pista polideportiva y un campo de hockey. Además, dispone de un cementerio parroquial.

Proyecto de planta de tratamiento de agua

La Conselleria de Medio Ambiente tiene planes para construir una estación de tratamiento de aguas residuales (EDAR). Estaría ubicada entre Carpesa y Bonrepós y Mirambell, cerca del barranco del Carraixet. Esta planta tendría una superficie de 50.000 metros cuadrados. Recibiría el agua de varias localidades cercanas para limpiarla. Después, el agua tratada se devolvería al barranco para poder ser reutilizada. Sin embargo, este proyecto ha generado el rechazo de los habitantes de Carpesa y Bonrepós y Mirambell. Ellos argumentan que la planta se construiría en una zona de huerta protegida, muy cerca de las casas y de una escuela.

Lugares importantes de Carpesa

Archivo:Carpesa. Església dels sants Abdó i Senent
Iglesia de Santos Abdón y Senén.
Archivo:Carpesa. Ermita de sant Roc
Ermita de San Roque.
  • Iglesia de Santos Abdón y Senén: Esta iglesia fue construida a finales del siglo XVIII o principios del XIX. En ese tiempo, Carpesa aún pertenecía a la antigua Orden de Montesa. La iglesia tiene tres naves, y la principal está cubierta con una bóveda. El templo estuvo dedicado a San Pedro hasta 1942, cuando cambió su nombre actual.
  • Ermita de San Roque: Fue construida a finales del siglo XIX y está rodeada de un bonito jardín. Su campana, llamada San Roque, es de 1901. Detrás de la ermita se encuentra el antiguo cementerio.

¿Qué tradiciones y actividades hay en Carpesa?

Archivo:Carpesa. Horta
Huerta, al fondo Benifaraig y la sierra de Espadán

A pesar de tener pocos habitantes, Carpesa se destaca por mantener vivas muchas tradiciones culturales. Entre ellas están las famosas Fallas de Valencia, con su propia comisión fallera "Plaça del Poble - Sant Roc". También celebran sus fiestas patronales, donde la Cofradía de los santos Abdón y Senén, fundada en 1731, sale en procesión.

Existen varias asociaciones culturales en Carpesa, como la Asociación Cultural Taurina "El Carpesano", el Club de Jubilados y Pensionistas, la Banda de Música de Tambores y Cornetas y el Club de Hockey. Además, cuenta con una sede de la Universidad Popular. Allí se realizan actividades para aprender, desarrollar la creatividad y recibir formación para el trabajo.

Personas destacadas de Carpesa

  • Melchor de Villena (1564-1655): Nació en una familia importante. Fue un médico muy reconocido y profesor en la Universidad de Valencia. Fundó el colegio de la Adoración de los Santos Reyes. Entre sus pacientes estaban personas muy importantes de Valencia.
  • Julio Vicent Mengual (1891-1940): Fue un escultor y profesor de la Escuela de Artes y Oficios. Una de sus obras más conocidas es Claudina, que se puede ver en el Museo del Prado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carpesa Facts for Kids

kids search engine
Carpesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.