Carraixet para niños
Datos para niños Barranco del Carraixet |
||
---|---|---|
![]() El barranco del Carraixet a su paso por Alboraya
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Barranco del Carraixet | |
Nacimiento | Sierra Calderona | |
Desembocadura | Mediterráneo | |
Coordenadas | 39°32′45″N 0°22′52″O / 39.54575, -0.381 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 50,7 km | |
Superficie de cuenca | 312,4 km² | |
Caudal medio | en Alboraya, 0 m³/s | |
Altitud | 1 metro | |
Mapa de localización | ||
Localización del barranco de Carraixet (provincia de Valencia) | ||
El barranco del Carraixet es un curso de agua que se encuentra en la parte norte de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana de España. Nace en el pueblo de Gátova y recoge el agua de la zona sur de la Sierra Calderona. Finalmente, desemboca en el Mar Mediterráneo, cerca de la localidad de Alboraya. En su inicio, también se le conoce como barranco de Olocau o del Peralvillo. Hace mucho tiempo, en un libro antiguo llamado el Llibre dels feits (Libro de los Hechos), el rey Jaime I de Aragón lo llamó riu Sec, que significa "río Seco", cuando hablaba de la batalla del Puig.
El Barranco del Carraixet: Un Curso de Agua Especial
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El barranco del Carraixet comienza su recorrido en el municipio de Gátova, al oeste del pueblo. Recoge el agua de la ladera sur de la Sierra Calderona, específicamente de las fuentes de la Alameda y de Xarvilla. Después, pasa por Marines, donde se le une por la izquierda el barranco de Olla.
El siguiente pueblo que atraviesa es Olocau. Un poco más adelante, por su lado izquierdo, recibe el agua del barranco de Pedralbilla, que viene de Portacoeli. Continúa su camino hacia el sureste, pasando por Bétera, donde su cauce se hace muy ancho. En este punto, se le unen por la izquierda los barrancos del Cirer y de Náquera.
Más adelante, el barranco cruza el municipio de Moncada y llega a Alfara del Patriarca. Desde aquí, el Carraixet sirve de límite entre varios municipios, una función que mantiene casi hasta su desembocadura. Así, pasa por Foyos y Vinalesa, donde recibe el barranco de Palmaret Alto.
A partir de aquí, el barranco ya está canalizado y sigue hacia las pedanías de Valencia como Benifaraig y Carpesa. Toca Bonrepós y Mirambell y luego cambia su dirección hacia el este. Pasa por Tabernes Blanques, que se encuentra en su margen derecha. Cerca de esta zona, junto al cauce, está la ermita de la Virgen de los Desamparados. Esta ermita fue reconstruida y reformada en el mismo lugar donde estuvo una anterior, construida en 1447, junto a un sitio donde se enterraba a las personas. La antigua carretera que iba de Valencia a Barcelona cruza el barranco en este punto, donde también se encuentra la Cruz Cubierta de Almácera, que queda a la izquierda.
Finalmente, el barranco entra en el término de Alboraya. El cauce, que normalmente está seco hasta aquí, empieza a tener agua. Esta agua proviene de varios ullals (pequeños manantiales) que están dentro del propio cauce. El último tramo del barranco tiene su cauce completamente lleno de agua y es un lugar donde se puede pescar. Cerca de su desembocadura, en la margen derecha, hay otra ermita que recuerda el milagro de los peces.
¿Por Qué es Importante su Encauzamiento?
Aunque el cauce del barranco del Carraixet suele estar seco, puede causar muchos daños cuando llueve muy fuerte. Esto se debe al gran tamaño de su cuenca (la zona que recoge el agua) y a las fuertes pendientes de su recorrido. Algunas de las riadas más importantes que ha tenido fueron en 1949 y 1957.
Además, como no suele llevar agua, hay muchos caminos de huerta que lo cruzan a nivel del suelo. Esto hace que estos cruces sean muy peligrosos e intransitables cuando el barranco sí lleva agua, especialmente si viene de tormentas fuertes en la Sierra Calderona. Esto puede provocar inundaciones repentinas. Un ejemplo fue el 14 de octubre de 1957, cuando su caudal superó los 1300 metros cúbicos por segundo. Esta gran cantidad de agua se unió al desbordamiento del río Turia, haciendo que el caudal total de ambos ríos superara los 5000 metros cúbicos por segundo.
Pequeños Ríos que se Unen: Los Afluentes
Los afluentes son otros cursos de agua más pequeños que se unen al barranco del Carraixet, aportándole más agua. Algunos de ellos son:
- Barranco de la Olla.
- Barranco de Pedralbilla.
- Barranco del Cirer (que nace en la Sierra Calderona).
Un Espacio para la Naturaleza: La Vía Verde
En septiembre de 2015, representantes de diferentes grupos se reunieron en un lugar llamado Pont Sec. Su objetivo era proteger el barranco del Carraixet como un espacio natural. Querían destacar su belleza, la vida animal y vegetal que tiene, y su importancia histórica. También querían denunciar los problemas que sufre. Un representante político propuso invertir dinero para mejorar los márgenes del barranco. La idea era crear una "vía verde" con zonas de sombra, accesos fáciles, señales para turistas y áreas de descanso.
El Pont Sec: Un Oasis en el Barranco
En el municipio de Moncada, el barranco es una vía pecuaria (un camino para el ganado). Lamentablemente, se ha deteriorado mucho en los últimos años. Se han encontrado vertederos de basura y se han hecho cambios en la agricultura sin control. Esto ha provocado que el ecosistema de humedal (zonas con agua) casi haya desaparecido.
Entre el Pont Sec y el Racó de Casans (cerca del Seminario Metropolitano), entre los municipios de Moncada y Foyos, hay un manantial. Este manantial, llamado acequia de Bofilla, proporciona agua. Gracias a esta agua, se mantiene una zona húmeda en medio del barranco, que normalmente está seco. Esta humedad ayuda a que las aves construyan sus nidos en primavera. Se pueden ver patos (ánade real) y pollas de agua entre las plantas. También hay muchas especies de plantas diferentes en esta zona.
Voluntarios Protegen la Vida Silvestre
Desde el año 2013, voluntarios del Proyecto Emys de Acció Ecologista - Agró han estado estudiando las tortugas de agua ibéricas que viven en el Pont Sec. Han usado trampas especiales para contarlas y saber cuántas tortugas Mauremys leprosa hay.
En 2015, 24 voluntarios participaron en esta iniciativa. Contaron con la ayuda de la Colla Ecologista de Massarrojos, el Col·lectiu Cultural Bòbila de Alfara del Patriarca y la Asociació Cultural Macarella de Bonrepós y Mirambell. En el Pont Sec, encontraron cinco tortugas de agua ibéricas. Tres de ellas ya habían sido contadas en años anteriores, y dos eran nuevas. También retiraron un ejemplar de tortuga de florida. Esta es una especie que no es de aquí y que puede ser peligrosa para las tortugas nativas.
Véase también
En inglés: Carraixet Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar