Tabernes Blanques para niños
Datos para niños Tabernes BlanquesTavernes Blanques |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Tabernes Blanques
|
||
Ubicación de Tabernes Blanques en España | ||
Ubicación de Tabernes Blanques en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Moncada | |
Ubicación | 39°30′23″N 0°21′45″O / 39.5064294, -0.3625992 | |
• Altitud | 12 m | |
Superficie | 0,74 km² | |
Población | 9635 hab. (2024) | |
• Densidad | 12 290,54 hab./km² | |
Gentilicio | tabernero, -a (val.) taverner, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46016 | |
Alcalde | Arturo Ros Ribes (Partido Popular) | |
Fiesta mayor | 3.er domingo de agosto | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Tabernes Blanques (en valenciano, Tavernes Blanques) es un municipio de España que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. En 2024, su población era de 9635 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tabernes Blanques?
El nombre de Tabernes Blanques tiene un origen interesante. La primera parte, Tabernes, casi seguro se refiere a unas antiguas tabernas romanas. Estas tabernas estaban cerca de la Vía Augusta, un camino muy importante de la época romana que cruzaba la zona.
La segunda parte, Blanques, tiene varias ideas sobre su origen. Podría ser que las tabernas estuvieran pintadas de blanco. Otra idea es que en el lugar vivieran personas que se dedicaban a curtir pieles, a quienes se les llamaba blanquers en valenciano. También se piensa que el suelo donde se construyeron las primeras casas era de un color blanquecino.
El nombre oficial actual, Tavernes Blanques (en valenciano), se estableció en 1982.
Geografía de Tabernes Blanques
Tabernes Blanques es un municipio pequeño, con una superficie de solo 0,74 kilómetros cuadrados. Sus límites están marcados por elementos naturales.
Al norte, el barranco del Carraixet lo separa de Almácera y Bonrepós y Mirambell. Hacia el oeste, la antigua acequia de Rascaña marca el límite con Carpesa, que es una pedanía de Valencia. Al este, otras acequias más pequeñas lo separan de Alboraya. Finalmente, al sur, la acequia de la Font define parte de su límite con los campos de la huerta de la ciudad de Valencia.
Historia de Tabernes Blanques
Se cree que Tabernes Blanques existe desde la época del Imperio romano. Se piensa que había una taberna cerca de la Vía Augusta, que conectaba Roma con Cádiz.
El primer documento que menciona directamente a Tabernes Blanques es de 1445. En él se dice que el señorío (el territorio y sus derechos) pertenecía a Bernardo Peris. Más tarde, otros señores importantes como Francisco de Borja y Alfonso de Aragón tuvieron el control. Alfonso de Aragón lo vendió a la familia Borja y luego lo donó al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
El monasterio fue el señor del lugar por más de 300 años. Tenían el derecho de elegir al justicia (que era como el alcalde) y a dos consejeros que gobernaban el pueblo. El monasterio mantuvo este poder hasta 1835, cuando el gobierno tomó todas sus propiedades.
La iglesia de Tabernes Blanques se creó en 1631, separándose de las parroquias de San Lorenzo de Valencia y de Carpesa. La iglesia original sufrió daños por un terremoto en 1768 y fue destruida en 1936. La iglesia actual se construyó en 1939.
El municipio de Tabernes Blanques se formó en 1837, cuando se eliminaron los señoríos en España. El escudo oficial del pueblo fue aprobado en 1951.
Población de Tabernes Blanques
Tabernes Blanques ha tenido un crecimiento constante en su población a lo largo de los años.
En 1572, el pueblo tenía unos 144 habitantes. En 1877, la población llegó a 535 personas. Para 1940, superó por primera vez las 2000 personas, y desde entonces ha seguido creciendo.
Urbanismo y desarrollo
El centro urbano de Tabernes Blanques ocupa casi todo su territorio. Su diseño está muy influenciado por la antigua carretera N-340 (carretera de Barcelona), que dio origen a su calle Mayor.
Debido a un terremoto en 1768, quedan pocos restos de la parte más antigua del pueblo. El crecimiento moderno se dio alrededor de la antigua carretera N-340, en dirección a Valencia, y en calles como la de la Font o la del Doctor Pesset. La cercanía a Valencia y el desarrollo de la industria han hecho que el pueblo esté muy urbanizado.
Economía de Tabernes Blanques
La economía de Tabernes Blanques se basó tradicionalmente en la industria cárnica. A diferencia de otros pueblos cercanos, aquí se impulsó la cría de ganado porcino y vacuno. Por eso, se establecieron lugares para engordar cerdos, mataderos y carnicerías.
La presencia de un punto de control de impuestos (fielato) en el límite con Valencia ayudó al comercio de carne. Algunas empresas importantes de carne, como las que luego se convirtieron en Oscar Mayer y Primayor, tuvieron su origen aquí. A partir de mediados del siglo XX, también se instalaron fábricas de refrescos, como La Casera.
En las últimas décadas, la actividad industrial ha disminuido. Ahora, la mayor parte de la población trabaja en el sector servicios. En 2003, el 57,5% de la gente trabajaba en servicios, el 43,3% en industria y solo el 2% en agricultura.
En 1977, nació Mercadona en Tabernes Blanques, como una expansión de la empresa "Cárnicas Roig". La primera tienda de Mercadona y su sede central se encuentran aquí. En 2019, Mercadona compró los terrenos cercanos al supermercado y mejoró la plaza de España, lo que benefició a la zona.
También en Tabernes Blanques se encuentra la sede central de Lladró, una empresa famosa por sus figuras de porcelana.
Administración y gobierno local
El gobierno municipal de Tabernes Blanques ha sido dirigido por diferentes partidos políticos a lo largo del tiempo. Desde 2003 hasta 2015, el alcalde fue Arturo Ros Ribes, del Partido Popular.
Los alcaldes que ha tenido Tabernes Blanques son:
- Francisco Roig Salavert (PSPV-PSOE)
- Francisco Roig Salavert (PSPV-PSOE)
- Francisco Roig Salavert (PSPV-PSOE)
- Francisco Roig Salavert (PSPV-PSOE)
- Miguel Jorda Morales (PSPV-PSOE)
- Miguel Jorda Morales (PSPV-PSOE)
- Arturo Ros Ribes (PP)
- Arturo Ros Ribes (PP)
- Arturo Ros Ribes (PP)
- Mari Carmen Marco Aguilar (PSPV-PSOE)
- Mari Carmen Marco Aguilar (PSPV-PSOE)
- Arturo Ros Ribes (PP)
Lugares de interés
Edificios religiosos
- Ermita de la Virgen de los Desamparados del Carraixet: Esta ermita tiene una historia muy antigua. En el siglo XV, se construyó en un lugar donde se enterraba a las personas que habían sido ejecutadas. La construcción actual comenzó en 1932 y terminó en 1942. La cofradía (un grupo de personas unidas por una devoción) sigue activa hoy en día y celebra a la Virgen de los Desamparados el 16 de agosto.
- Iglesia parroquial de la Trinidad: Las obras de esta iglesia comenzaron en 1939 para reemplazar un templo más antiguo del siglo XVII que fue destruido en 1936 durante la Guerra Civil. La iglesia actual se inauguró en 1948. Es un edificio sencillo con una sola nave y un campanario que se terminó en 1969.
Edificios civiles
- Ayuntamiento: Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, el edificio del ayuntamiento empezó a construirse alrededor de 1862. Fue diseñado para ser una escuela y viviendas para maestros. En 1925, se remodeló para añadir una Sala Capitular y se le dio un estilo que mezcla elementos neoclásicos, modernistas y barrocos. En 1991, se adaptó completamente para sus usos administrativos actuales.
- La Altruista: Fundada en 1905 como una sociedad de ayuda mutua, en 1928 se convirtió en una sociedad cultural y recreativa, como un casino. Fue creada como un espacio neutral, sin ideas políticas específicas. La donación de libros que recibió al principio fue el inicio de la biblioteca pública municipal. El edificio actual se terminó en 1931. Después de la Guerra Civil, fue usado para misas y luego como local social. Hoy en día, ha albergado conciertos y eventos culturales.
- Mercado: Fue construido alrededor de 1934 junto a la antigua carretera de Barcelona para fomentar el comercio. El edificio original tenía una estructura de hierro colado y un techo de madera. Fue demolido y reconstruido en 1988 con un tamaño mayor, pero manteniendo su aspecto original.
Cultura y tradiciones
Museos
- Museo Lladró: Es un museo privado de la empresa Lladró, muy conocida por sus figuras de porcelana. En sus salas se pueden ver obras de porcelana desde los años 50 hasta los 90. También se exhibe la Colección Pictórica Lladró, con unas 70 pinturas de artistas importantes desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo XX, como Juan de Juanes, José de Ribera o El Greco.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas Patronales: Se celebran el sábado antes del tercer domingo de agosto. El evento principal es la passà, cuando se traslada la imagen de la Virgen de los Desamparados desde la ermita del Carraixet hasta la iglesia de la Trinidad. El domingo es el día de la Virgen de los Desamparados, y el martes siguiente se celebra el día de San Roque, el patrón del pueblo. Hay actividades como mascletás (espectáculos de pirotecnia) y el sopar de Sant Roc (cena de San Roque), donde se come pan de San Roque con embutidos, seguido de una verbena. El miércoles es la tornà, el regreso de la imagen de la Virgen a su ermita, con cohetes y fuegos artificiales.
Gastronomía local
Gastronomía de la provincia de Valencia Algunos platos típicos de Tabernes Blanques son la paella de abadejo, el guisado de costillas de cerdo con alcachofa (guisat de costelles de porc amb carxofa), la paella de hígado de buey (paella de fetge de bou) y el arroz con acelgas (arròs amb bledes).