Barranca de Santa Clara para niños
Datos para niños Barranca de Santa Clara |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Barranca de Santa Clara en México
|
||
Localización de Barranca de Santa Clara en Jalisco
|
||
Coordenadas | 20°15′20″N 103°39′20″O / 20.25566, -103.6556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Zacoalco de Torres | |
Altitud | ||
• Media | 1497 m s. n. m. | |
• Total | 957 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 141190004 | |
Código INEGI | 141190004 | |
Barranca de Santa Clara es un pueblo que se encuentra en el municipio de Zacoalco de Torres, en el estado de Jalisco, México. Su nombre viene de la patrona del pueblo, Santa Clara de Asís, y de su ubicación entre dos cerros, que forman una "barranca".
Contenido
Historia de Barranca de Santa Clara
Barranca de Santa Clara es un pueblo rural con una historia interesante. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, se cree que comenzó en el Siglo XVIII. Sus primeros habitantes fueron una mezcla de personas, incluyendo algunos de origen europeo que se establecieron en la zona.
¿Cómo se registraban los eventos importantes?
Antiguamente, los registros de nacimientos, fallecimientos y matrimonios se perdieron en un incendio. El registro más antiguo que se conserva es del 4 de enero de 1881. En ese tiempo, Barranca de Santa Clara era un lugar muy importante, ya que era el único sitio con un Registro civil en la región. Por eso, personas de pueblos cercanos como Barranca de Otates y Barranca de Laureles (Magallanes) venían aquí para registrar sus eventos familiares.
Avances Tecnológicos en el Pueblo
A lo largo del tiempo, Barranca de Santa Clara ha visto muchos cambios tecnológicos que han mejorado la vida de sus habitantes.
¿Cuándo llegó el primer automóvil?
El primer automóvil llegó al pueblo en una época en la que no había caminos adecuados para estos vehículos. Se dice que muchas personas se sorprendieron al ver este "artefacto extraño" por primera vez.
¿Cuándo se establecieron los servicios de comunicación?
El servicio de correo se instaló en la década de 1920, facilitando la comunicación con otros lugares. El teléfono llegó más tarde, en los años 80, conectando a los habitantes con el mundo exterior.
¿Cómo ha mejorado el acceso al agua?
Antes, el agua potable se obtenía de pozos artesianos y norias. Hoy en día, la mayoría de las casas tienen acceso a este servicio esencial.
¿Cuándo se abrió el primer centro de salud?
El primer Centro de salud se inauguró a finales de los años 70, brindando atención médica a la comunidad.
Geografía de Barranca de Santa Clara
Barranca de Santa Clara se encuentra en el municipio de Zacoalco de Torres, en el estado de Jalisco. Está en el kilómetro 7 de la carretera que va de Zacoalco a Atemajac de Brizuela. Sus pueblos vecinos son Barranca de Otates, Barranca de Los Laureles y Pueblo Nuevo.
¿Cuál es el código postal y la clave telefónica?
El Código Postal de Barranca de Santa Clara es 45755. La clave Lada para las llamadas telefónicas es 326.
Recursos Hídricos del Pueblo
El municipio de Zacoalco, al que pertenece Barranca de Santa Clara, forma parte de una importante cuenca de agua.
¿De dónde viene el agua en Barranca de Santa Clara?
Los recursos de agua provienen de arroyos como El Guayabo, Los Laureles y Santa Clara (también conocido como El Plátano, El Aguacate o El Manantial). También hay manantiales como el de Cacaluta y la presa del Rincón. En el pueblo, el agua se obtiene de pozos profundos y norias que abastecen a la mayoría de las casas.
¿Cómo se mantiene el nivel del agua?
Durante la temporada de lluvias, que va de julio a octubre, el arroyo que cruza el pueblo lleva mucha agua. Esto ayuda a que los pozos y norias se llenen, asegurando que no falte agua en la época de sequía. El agua del arroyo también se usa para dar de beber al ganado.
El arroyo de Santa Clara desemboca en la laguna de Zacoalco.
Clima y Vegetación
Barranca de Santa Clara tiene un clima semiseco y semicálido.
¿Cómo es el clima en el pueblo?
La temperatura promedio anual es de 22.7°C. Los meses de junio a agosto son los más lluviosos, con un promedio de 578.7 milímetros de lluvia. Los vientos suelen soplar del noroeste al suroeste.
¿Qué tipo de plantas crecen aquí?
La flora del lugar incluye árboles de climas semisecos como el mezquite, guaje, guamúchil y huizache. También hay árboles de climas templados como el limón, el granado y el guayabo. En los jardines se pueden ver plantas ornamentales como violetas, maravillas y rosales. Además, crecen hierbas silvestres y muchas plantas medicinales como el epazote y la hierba buena.
Vida Animal en Barranca de Santa Clara
La fauna de Barranca de Santa Clara es variada, con animales silvestres y domésticos.
¿Qué animales silvestres viven en la zona?
Entre los animales silvestres terrestres se encuentran ardillas, tejones, zorrillos, zorros, coyotes, serpientes, iguanas, lagartijas, codornices, tlacuaches y conejos. También hay muchas aves como conguitas, colibríes, huilotas, palomas, lechuzas y gavilanes.
¿Qué animales domésticos se encuentran en el pueblo?
Los animales domésticos más comunes son perros, gatos y gallinas. También se cría ganado como vacas, burros, mulas, caballos, chivas y borregas.
Aspectos Sociales de la Comunidad
Educación en Barranca de Santa Clara
La comunidad de Barranca de Santa Clara cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes:
- El preescolar Jardín de Niños “Federico Froebel” Nº 522.
- La Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”.
- La Escuela Secundaria Técnica No. 57.
- El CBTA 226 "Ramón Corona", que ofrece educación a nivel bachillerato.
Costumbres y Tradiciones del Pueblo
Las celebraciones en Barranca de Santa Clara suelen ser fiestas familiares y religiosas.
¿Qué festividades se celebran?
Es común celebrar bautizos, bodas, primeras comuniones, cumpleaños y nacimientos con grandes fiestas. Se ofrecen platillos típicos como birria, pozole, frijoles puercos y tamales. A menudo, la música de una banda estilo sinaloense o un mariachi anima el baile, y a veces hay música de DJ.
¿Cuáles son las tradiciones de fin de año y principios de año?
El 6 de enero se parte la tradicional “Rosca de Reyes” para recordar la llegada de los Reyes Magos. El 2 de febrero se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria, con peregrinaciones y bailes.
¿Cómo se vive la Cuaresma y Semana Santa?
Durante la Cuaresma, que dura cuarenta días, se realizan sacrificios personales. El último domingo de Cuaresma es el “Domingo de Ramos”, donde se bendicen palmas en una procesión. La Semana Santa incluye el “Jueves Santo” con la conmemoración de la "Última Cena", el “Viernes Santo” con el Viacrucis (un recorrido por el pueblo con una cruz), y el “Domingo de Resurrección” con una misa especial.
¿Qué otras celebraciones importantes hay?
En agosto, se celebra la fiesta en honor a “Santa Clara de Asís” con carros alegóricos y bailes en la plaza. El 15 y 16 de septiembre se conmemora la Independencia de México con desfiles y concursos. El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos con una misa en el panteón y visitas a las tumbas. El 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe con mañanitas y una misa. La Nochebuena (24 de diciembre) y la Navidad (25 de diciembre) se celebran en familia, y el 1 de enero se da la bienvenida al año nuevo con una misa.
¿Hay obras creativas sobre el pueblo?
En 2013, se presentó el poema "La Barranca", escrito por Alberto Morales Ureña. En 2015, Alberto Morales Bonales compuso el "Corrido a Barranca Santa Clara".
Economía de Barranca de Santa Clara
En el pasado, Barranca de Santa Clara era un centro importante para la región, ya que aquí se instalaron los primeros servicios como el correo y el Registro Civil. Los pueblos vecinos venían a Barranca de Santa Clara para comprar productos y usar sus servicios.
¿Cuáles son las actividades económicas principales?
Hoy en día, las principales actividades económicas del pueblo son la agricultura, la ganadería, la construcción y el comercio. Las remesas, que son el dinero enviado por los inmigrantes que viven en Estados Unidos, también son muy importantes para la economía local. Muchos jóvenes profesionales que viven en Guadalajara siguen invirtiendo en el pueblo.
Religión en el Pueblo
La mayoría de los habitantes de Barranca de Santa Clara practican la religión católica.
¿Cómo es el templo católico?
El pueblo tiene un hermoso templo católico de estilo barroco, construido con cantera y piedra. Fue terminado en 1902 con la ayuda de personas de los pueblos vecinos. Está dedicado a Santa Clara de Asís y, debido a la cantidad de habitantes, fue reconocido como parroquia. Se encuentra en la calle Hidalgo, cerca de la plaza principal.
¿Qué otras religiones se practican?
Aunque la mayoría son católicos, también hay personas que son Testigos de Jehová y Cristianos Evangélicos en la comunidad.