Municipio de Zacoalco de Torres para niños
Datos para niños Municipio deZacoalco de Torres |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de Zacoalco de Torres.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°14′00″N 103°35′00″O / 20.233333333333, -103.58333333333 | |
Cabecera municipal | Zacoalco de Torres | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de abril de 1524 | |
Superficie | ||
• Total | 488.06 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1358 m s. n. m. | |
• Máxima | 1500 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 30 472 hab. | |
• Densidad | 57,41 hab./km² | |
Gentilicio | Zacoalquence | |
IDH (2015) | 0.694 – Medio | |
Código postal | 45750 | |
Código INEGI | 14119 | |
Sitio web oficial | ||
Zacoalco de Torres es un municipio que se encuentra en la Región Lagunas del estado de Jalisco, en México. Según el INEGI 2020, tiene una población de 30,472 habitantes.
Este municipio está a unos 45 minutos de Guadalajara, la capital de Jalisco, si viajas por la Carretera Estatal Libre 401 que conecta Acatlán de Juárez con Ciudad Guzmán.
Las principales actividades económicas de Zacoalco de Torres son el comercio, la industria, la agricultura y la construcción. También es muy importante la elaboración de equipales (sillas tradicionales) y figuras hechas de raíces. Alrededor de 450 familias viven de la fabricación de equipales y sillas artesanales, que se hacen con varas tejidas y tienen el asiento y respaldo de cuero o palma.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zacoalco de Torres?
El nombre Zacoalco viene de la palabra Tzacoalco. Se ha interpretado de varias maneras, como "lugar donde está la compuerta o el encierro", "en la pirámide" o "lugar donde se posan las águilas".
Se le añadió "de Torres" en honor al general insurgente José Antonio Torres, un héroe de la historia de México.
Momentos Importantes en la Historia de Zacoalco
- 1451: Tribus nahuas se establecieron en esta zona.
- 1524: El capitán español Francisco Cortés de San Buenaventura llegó y conquistó esta región.
- 1810: El 4 de noviembre, las fuerzas que buscaban la independencia tuvieron una batalla contra las tropas del gobierno. La lucha duró una hora y fue ganada por las tropas lideradas por "El Amo Torres".
- 1824: El 27 de marzo, el pueblo de Zacoalco fue nombrado "villa", una categoría importante para los pueblos.
- 1829: El 11 de abril, por un decreto, la "Villa de Zacoalco" cambió su nombre a "Zacoalco de Torres" en honor al "Amo Torres".
- 1962: El 18 de febrero, se descubrieron restos de un mamut en la delegación de Catarina. Estos restos se pueden ver hoy en el Museo Regional de Guadalajara.
- 2008: Empezaron a llegar tiendas grandes al municipio, lo que marcó el inicio de su crecimiento urbano.
- 2010: Se inició la construcción del "Centro Logístico Jalisco", un lugar importante para el transporte y almacenamiento de productos.
- 2015: El Centro Logístico Jalisco comenzó a funcionar.
Geografía de Zacoalco de Torres
¿Dónde se encuentra Zacoalco de Torres?
Zacoalco de Torres está en el sureste del estado de Jalisco. Se ubica a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar.
El municipio limita al norte con Villa Corona y Acatlán de Juárez. Al este, colinda con Jocotepec. Al sur, con Atoyac y Techaluta de Montenegro. Al sureste, con Teocuitatlán de Corona. Y al oeste, con Atemajac de Brizuela.
¿Cómo es el terreno en Zacoalco?
El terreno de Zacoalco de Torres es variado:
- Zonas planas: Ocupan el 39% del municipio.
- Zonas semiplanas: Con lomas y laderas, cubren el 34%.
- Zonas accidentadas: Con bosques, representan el 27%.
Los suelos están formados por materiales del período terciario y son principalmente de tipos Feozem Háplico, Vertisol Pélico, Vertisol Crómico y Solonchak Mólico. El municipio tiene una superficie total de 49,127 hectáreas. Gran parte de esta tierra se usa para la agricultura (18,567 hectáreas) y la ganadería (17,092 hectáreas). También hay 10,000 hectáreas de bosques.
¿Qué ríos y lagos hay en Zacoalco?
Este municipio forma parte de la cuenca Centro - Pacífico. Sus principales fuentes de agua son los arroyos El Guayabo, Los Laureles y Santa Clara. También cuenta con los manantiales de Cacaluta y la presa del Rincón.
¿Cómo es el clima en Zacoalco?
El clima en Zacoalco de Torres es semiseco y semicálido. Esto significa que tiene una primavera seca y cálida, sin un invierno muy frío. La temperatura promedio anual es de 22.7°C. La temperatura máxima puede llegar a 30.4°C y la mínima a 15.1°C. Las lluvias ocurren principalmente entre junio y agosto.
¿Qué plantas y animales viven en Zacoalco?
En los bosques de Zacoalco de Torres puedes encontrar árboles como el pino y el encino. En las zonas más bajas, hay selva espinosa con plantas como el huizache, palo dulce y granjeno. También crecen el maguey y el nopal.
Entre los animales que habitan esta región están el coyote, la liebre, la ardilla, el conejo, el coatí, el mapache, el gato montés (lynx rufus), el zorro gris y el venado cola blanca.
Población de Zacoalco de Torres
¿Cuántas personas viven en Zacoalco y sus comunidades?
Según el censo de 2020, el municipio de Zacoalco de Torres tiene 31 localidades. La cabecera municipal, que también se llama Zacoalco de Torres, es la más grande.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
141190001 | Zacoalco de Torres | 20 345 |
141190011 | General Andrés Figueroa | 2 241 |
141190014 | San Marcos | 1 466 |
141190003 | Barranca de Otates | 1 001 |
Otras localidades | 5 419 | |
Total municipal | 30 472 |
Economía de Zacoalco de Torres
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
Las actividades económicas más importantes del municipio son:
- Agricultura: Se cultivan principalmente sorgo, maíz y frijol. También se produce garbanzo, pitaya, calabaza y pepino.
- Ganadería: Se cría ganado bovino (vacas), caprino (cabras) y porcino (cerdos). También hay aves y colmenas para la producción de miel.
- Comercio: Hay muchas tiendas que venden productos básicos, como abarrotes, ferretería, ropa, calzado, muebles y medicinas. También hay gasolineras y tiendas de materiales para la construcción. El municipio cuenta con un mercado municipal y más de 250 tiendas de abarrotes. Grandes cadenas como Mi Bodega Aurrera, Coppel Canadá, Oxxo y Kiosko tienen sucursales aquí.
- Explotación Forestal: En algunas zonas boscosas, se aprovecha la madera de pino.
- Minería: Se extraen minerales no metálicos como la cal, la cantera, la arena, la arcilla y la Diatomea.
- Servicios: Se ofrecen servicios financieros (bancos y cajas populares), profesionales, técnicos, turísticos y de mantenimiento. El municipio cuenta con escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta preparatoria.
- Industria: La actividad industrial más destacada es la elaboración de equipales, mesas y sillones. También hay fábricas textiles, de alimentos y farmacéuticas. Una de las fábricas más importantes de Latinoamérica, Almería, procesa minerales como la diatomita.
Turismo y Cultura en Zacoalco
¿Qué se puede visitar en Zacoalco de Torres?
- Arquitectura: Puedes visitar la Presidencia Municipal, los Portales en el centro, el Templo de San Francisco de Asís, la Capilla de San Vicente y la Capilla de la Virgen de Guadalupe (El Cerrito).
- Artesanías: Zacoalco es famoso por sus equipales, hechos con cuero de cerdo, madera y vara. También se elaboran ollas, adornos, molcajetes tallados, figuras de piedra, tapetes de tule, textiles, sillas de montar, huaraches, colchas y cazuelas.
- Gastronomía Típica: No puedes irte sin probar los Tacos Enchilados de carne de puerco y frijol, la fruta de horno (un pan tradicional) y la pitaya, una fruta de la región que se da en mayo.
- Lagos y lagunas: La Laguna de San Marcos, la Laguna de Zacoalco, el Manantial El Verde, la Presa del "Rincón" y la Presa "La Calera" son lugares naturales para explorar.
- Parques y reservas: El Cerro de la Guayola, el Cerro de las Canoas, el Cerro del Tecolote, El Cerrito y La Taberna ofrecen espacios naturales.
Fiestas y Celebraciones
- Fiestas Taurinas: Del 15 de diciembre al 1 de enero, se realizan recibimientos, corridas de toros y bailes.
- Fiestas Religiosas: Se celebran varias fiestas en honor a santos y vírgenes a lo largo del año, como la Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe (12 de enero), la Fiesta en Honor al Señor del Trabajo (1 de mayo) y la Fiesta en Honor al patrono, San Francisco de Asís (4 de octubre).
Delegaciones de Zacoalco
La cabecera municipal es Zacoalco de Torres, pero el municipio tiene varias delegaciones importantes:
- General Andrés Figueroa: También conocida como Catarina II, es la delegación más grande. Aquí se encuentra la Planta Almería, que procesa diatomita. Fue en este lugar donde se encontraron los restos fósiles de un mamut, que ahora están en el museo de Guadalajara.
Otras delegaciones incluyen:
- Benito Juárez (Catarina)
- Pueblo Nuevo
- Barranca de Otates
- Barranca de Los Laureles
- Barranca de Santa Clara
- Las Moras
- San Marcos Evangelista
- Verdía
- San Isidro (El Crucero)
- La Cruz
- El Briseño
- Sayulapan
- La Villita (Cacaluta)
- La Ureña
Gobierno Municipal
¿Quiénes han sido los presidentes municipales?
El gobierno de Zacoalco de Torres está a cargo de un presidente municipal. Aquí te mostramos una lista de algunos de los presidentes que ha tenido el municipio:
Presidente municipal | Período | Partido político | Notas |
Fernando Basulto Limón | 1927 | ||
Antonio Ruiz Valencia | 1928 | ||
Francisco Hernández | 1929 | PNR ![]() |
|
Fernando Basulto Limón | 1930 | PNR ![]() |
|
Germán Basulto Limón | 1931–1932 | PNR ![]() |
|
Antonio Ruiz Valencia | 1933 | PNR ![]() |
|
Daniel Frías | 1934 | PNR ![]() |
|
Antonio Ruiz Valencia | 1935–1936 | PNR ![]() |
|
Sotero Ortega | 1937–1938 | PNR ![]() PRM ![]() |
|
Germán Basulto Limón | 1939 | PRM ![]() |
|
Sotero Ortega | 1940 | PRM ![]() |
|
Antonio Ruiz | 1941–1942 | PRM ![]() |
|
Rodolfo Jiménez Barragán | 1943–1944 | PRM ![]() |
|
Antonio Ruiz Valencia | 1945 | PRM ![]() |
|
Luis García Villegas | 1946–1947 | PRI ![]() |
|
Pedro Alcaraz | 1948 | PRI ![]() |
|
Martín Velázquez Granados | 1949–1952 | PRI ![]() |
|
Pedro Madrigal Castillo | 1953–1955 | PRI ![]() |
|
Juan Camberos Flores | 1956 | PRI ![]() |
|
José Díaz de los Santos | 1957 | PRI ![]() |
|
Magdaleno Magallanes Madrigal | 1958 | PRI ![]() |
|
Pedro Madrigal Castillo | 1959 | PRI ![]() |
|
David Encarnación Ortega | 1960–1961 | PRI ![]() |
|
Salvador Reynoso Madrigal | 1962 | PRI ![]() |
|
Silvino Álvarez Barragán | 1963–1964 | PRI ![]() |
|
Rodolfo Jiménez Barragán | 1965–1967 | PRI ![]() |
|
Fernando Verónica Ocampo | 1968–1970 | PRI ![]() |
|
Rodolfo Jiménez Bonilla | 1971–1973 | PRI ![]() |
|
Salvador Azpeitia Cárdenas | 1974–1976 | PRI ![]() |
|
José Toscano Figueroa | 1977–1979 | PRI ![]() |
|
Juan González Castro | 1980–1982 | PRI ![]() |
|
Pedro Uribe Aceves | 01-01-1983–31-12-1985 | PRI ![]() |
|
José Reynoso Madrigal | 01-01-1986–31-12-1988 | PRI ![]() |
|
Miguel Mario Méndez Monje | 1989–1992 | Coalición Cardenista Jalisciense (CCJ) | |
Francisco Contreras Díaz | 1992–1995 | PRI ![]() |
|
Alfredo Escobar Ruiz | 1995–1997 | PRD ![]() |
|
Braulio Gómez Cortés | 01-01-1998–15-10-1998 | PRI ![]() |
Falleció en el cargo, el 15 de octubre de 1998 |
J. Jesús Gómez Ortiz | 16-10-1998–1999 | PRI ![]() |
Interino |
Salomé Velázquez Ibarra Presidente del Concejo Municipal |
1999–31-12-2000 | PRI ![]() |
|
Ricardo Gómez Cortés | 01-01-2001–31-12-2003 | PRI ![]() |
|
José Gutiérrez Anguiano | 01-01-2004–31-12-2006 | PRI ![]() |
|
Javier Jiménez Álvarez | 01-01-2007–31-12-2009 | PRI ![]() |
|
Simón Fernando Llamas Bañuelos | 01-01-2010–30-09-2012 | PAN ![]() |
|
Javier Jiménez Álvarez | 01-10-2012–30-09-2015 | PRI ![]() PVEM ![]() |
Coalición "Compromiso por Jalisco" |
Luis Fernando Solórzano Madrigal | 01-10-2015–30-09-2018 | MC ![]() |
|
Javier Jiménez Álvarez | 01-10-2018–30-09-2021 | PRI ![]() |
|
Hilda Cachux Andrade | 01-10-2021–30-09-2024 | Morena ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zacoalco de Torres Facts for Kids