Colibríes para niños
Datos para niños
Trochilidae |
||
---|---|---|
![]() Hembra de colibrí gorginegro (Archilochus alexandri)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae Vigors, 1825 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Los colibríes (Trochilidae) son aves muy pequeñas. También se les conoce como picaflores, chuparrosas o pájaros mosca. Son únicos de América y existen más de 300 especies diferentes.
Estos diminutos pájaros son famosos por su plumaje brillante y colorido. Su forma de volar es muy especial. Mueven sus alas tan rápido que apenas se ven cuando están en el aire. Este movimiento tan veloz produce un sonido parecido a un zumbido.
Contenido
¿Cómo se clasifican los colibríes?
Los colibríes pertenecen a la familia Trochilidae. Algunos expertos los clasifican en su propio orden, llamado Trochiliformes. Otros los agrupan con los vencejos en el orden Apodiformes.
Dentro de la familia de los colibríes, hay más de 100 tipos diferentes. En total, se conocen entre 330 y 340 especies.
Esta familia se divide en dos grupos principales:
- Phaethornithinae: Incluye a los colibríes conocidos como ermitaños. Tienen los tres dedos delanteros unidos en la base. Sus plumas centrales de la cola son muy largas.
- Trochilinae: Aquí están los colibríes más comunes. Sus dedos están separados. Las plumas centrales de su cola no son tan largas.
¿Dónde viven los colibríes y cuál es su hogar?
Los colibríes se encuentran solo en el continente americano. Su hogar se extiende desde Alaska en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur.
Les gusta vivir en lugares donde hay muchas flores. Especialmente buscan plantas como las madreselvas. Esto se debe a que se alimentan del néctar de las flores. También comen pequeños insectos que encuentran dentro de ellas.
Al ir de flor en flor, los colibríes ayudan a las plantas a reproducirse. Hacen un trabajo similar al de las abejas, transportando polen.
Los colibríes no pueden caminar ni correr por el suelo. Solo pueden posarse en las ramas. Construyen sus nidos con materiales como telarañas, musgo y líquenes. Aseguran sus nidos a ramas y hojas fuertes, lejos del suelo.
¿Qué comen los colibríes y cómo se comportan?
Los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores. Son muy importantes para la polinización. Esto es especialmente cierto para las flores con forma de tubo.
Pueden saber cuánta azúcar tiene una flor. Así, evitan las flores que no les sirven. Prefieren néctar con un 25% de azúcar. Si el nivel baja del 15%, no lo beben.
El néctar les da mucha energía, pero no tiene muchas proteínas o vitaminas. Por eso, los colibríes también comen insectos y arañas. Estos son muy importantes para alimentar a sus crías.
La mayoría de los colibríes tienen picos largos, delgados y rectos. Pero algunos tienen picos especiales. Por ejemplo, los del género Chalcostigma tienen picos cortos para flores pequeñas. Otros tienen picos curvos para flores con esa forma.
Las dos partes del pico del colibrí se superponen. Esto les permite abrirlo un poco y sacar su larga lengua para beber néctar. Su lengua puede curvarse para formar un tubo.
Volar consume mucha energía para los colibríes. Por eso, pasan la mayor parte del tiempo descansando. Necesitan comer muy seguido. Pueden consumir hasta cinco veces su propio peso corporal al día.
En promedio, pasan del 10% al 15% de su tiempo comiendo. El resto del tiempo, entre el 75% y el 80%, lo dedican a descansar y digerir.
¿Quiénes son los enemigos naturales de los colibríes?
Al ser tan pequeños, los colibríes tienen varios depredadores. Algunos de ellos son la mantis religiosa, la tarántula, el camaleón, el halcón peregrino y el gato.
La relación especial entre colibríes y flores
Los colibríes tienen una relación muy cercana con las flores de las que se alimentan. Estas flores se llaman ornitófilas. Algunas especies de colibríes, como el colibrí picoespada (Ensifera ensifera), son aún más especializadas.
Han evolucionado junto a un número limitado de flores. Por ejemplo, la forma de su pico se adapta perfectamente a la forma de ciertas flores. Esta evolución conjunta se ve en cómo el pico del colibrí (largo, curvo) coincide con la forma de la flor (largo, curvo).
Las flores polinizadas por colibríes suelen ser de colores brillantes. Predominan los tonos rojos, naranjas y rosados. Aunque los colibríes pueden ver la luz ultravioleta, las flores que visitan no la reflejan. Esto podría hacerlas menos atractivas para los insectos, evitando que roben el néctar.
El néctar de estas flores tiene alrededor de un 25% de azúcar. También tiene mucha sacarosa. En cambio, las flores polinizadas por insectos suelen tener más fructosa y glucosa.
Los colibríes en la cultura popular
Los colibríes son aves muy queridas y aparecen en canciones y leyendas. Por ejemplo, una canción mexicana dice: "(...) Huitzilín, colibrí, pajarillo de colores; huitzilín, colibrí, gracias por los favores(...)".
Galería de imágenes
-
Lámina de Ernst Haeckel's Kunstformen der Natur (1899), mostrando una variedad de picaflores.
Véase también
En inglés: Hummingbird Facts for Kids