Bandera de Chile para niños
Datos para niños Bandera de Chile |
||
---|---|---|
![]() la Estrella Solitaria |
||
Uso | ![]() ![]() |
|
Proporción | 2:3 | |
Colores | azul turquí blanco rojo | |
Adopción | 18 de octubre de 1817 | |
Diseñador | Antonio Arcos | |
La bandera de la República de Chile, conocida como la Estrella Solitaria, es el símbolo oficial de este país. Fue adoptada el 18 de octubre de 1817, durante el gobierno de Bernardo O'Higgins. La bandera tiene dos franjas horizontales: la de arriba es azul turquí en un tercio y blanca en los dos tercios restantes; la de abajo es roja. En la parte azul, cerca del mástil, hay una estrella blanca de cinco puntas.
Los colores de la bandera tienen significados especiales. El azul representa el cielo, el blanco simboliza las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes, y el rojo recuerda la valentía de los héroes nacionales que lucharon por la independencia. La estrella, por su parte, simboliza a Chile y su unidad como país.
Se cree que estos tres colores se usaban desde hace mucho tiempo. El poema épico La Araucana (1569), de Alonso de Ercilla, menciona que los líderes toquis mapuches usaban bandas tricolores durante la Guerra de Arauco contra los españoles. La estrella podría representar la «estrella de Arauco», que es el lucero del alba o el planeta Venus, según O'Higgins.
En Chile, es obligatorio izar la bandera en todos los edificios públicos y privados el 21 de mayo (Día de las Glorias Navales) y el 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias y Día de las Glorias del Ejército). La Constitución Política de la República de Chile de 1980 dice que la bandera, el escudo y el himno son los símbolos nacionales, y que todos los habitantes deben respetarlos.
Desde 1939, las Fuerzas Armadas de Chile realizan el Juramento a la Bandera cada 9 de julio, en honor a los 77 soldados que fallecieron en la batalla de La Concepción en 1882, durante la guerra del Pacífico. El 18 de octubre es el «Día de Celebración al Escudo y Bandera nacionales», y el 9 de julio es el «Día Oficial de la Bandera Nacional».
Contenido
- Colores de la Bandera Chilena
- La Estrella de la Bandera
- ¿Cómo se hace la bandera?
- ¿Cómo se usa la bandera?
- Historia de la Bandera de Chile
- La Bandera en la Cultura Chilena
- Banderas parecidas a la de Chile
- Banderas Regionales de Chile
- Galería de imágenes
- Véase también
Colores de la Bandera Chilena
El decreto 1534 de 1967 del Ministerio del Interior establece que los colores de la bandera chilena son azul turquí, blanco y rojo. Como no hay una especificación exacta de la tonalidad, se pueden encontrar banderas con diferentes tonos, especialmente el azul, que puede variar entre un azul brillante y un azul marino.
¿Qué simbolizan los colores de la bandera?
Los colores de la bandera chilena tienen significados importantes:
- Azul: Representa el cielo y el agua. Para la cultura mapuche, simboliza el espacio celeste o el agua, que es un elemento vital y sagrado.
- Blanco: Simboliza las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes. En la cultura mapuche, representa la luz y la vida.
- Rojo: Recuerda la valentía y el esfuerzo de los héroes nacionales en la lucha por la independencia. Para los mapuches, el rojo simboliza la fuerza y las señales de la guerra.
Estos colores se mencionan en el poema La Araucana (1569) de Alonso de Ercilla, donde se describe a un guerrero mapuche con bandas azules, blancas y rojas.
La Estrella de la Bandera
El decreto 1534 de 1967 del Ministerio del Interior indica que en la parte azul de la bandera se encuentra una estrella blanca de cinco puntas, que simboliza a Chile.
En el diseño original de la bandera, la estrella estaba un poco inclinada hacia el mástil. Además, tenía un pequeño asterisco de ocho puntas en su centro, que representaba el Wünelfe o «estrella de Arauco» (el lucero del alba o el planeta Venus). Este diseño original buscaba unir las tradiciones europeas y las de los pueblos originarios. Con el tiempo, el diseño se hizo más sencillo: el asterisco desapareció y la estrella se colocó completamente recta.
Interpretaciones del significado de la estrella
La estrella de la bandera tiene varias interpretaciones:
- Tradición mapuche: Su forma y uso se relacionan con las banderas del pueblo mapuche. En su cultura, el Wünelfe (guñelve) se representaba como una estrella de ocho puntas o una cruz. Se asocia con la sabiduría y el renacer.
- Tradición católica: Algunas personas creen que la estrella simboliza a la Virgen María, a quien los libertadores de Chile nombraron «Patrona de Chile». También se le conoce como Stella Maris, que significa 'Estrella del mar', y representa un punto de luz que guía a los navegantes.
¿Cómo se hace la bandera?
La forma de hacer la bandera chilena está definida en el decreto 1534 de 1967 del Ministerio del Interior. Este decreto reúne varias leyes y reglas sobre los símbolos nacionales.
La bandera chilena tiene una proporción de 2:3 entre su ancho y su largo. Está dividida en dos franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de abajo es roja. La franja de arriba se divide en un cuadrado azul turquí y un rectángulo blanco, donde el largo del rectángulo es el doble del cuadrado. La estrella se coloca en el centro del cuadrado azul y su tamaño es la mitad del lado de ese cuadrado.
¿Cómo se usa la bandera?
Desde 2011, la bandera nacional puede usarse o izarse sin pedir permiso, siempre y cuando se le muestre respeto y se sigan las reglas de su uso. Es obligatorio izarla en edificios públicos y privados el 21 de mayo, el 18 de septiembre y el 19 de septiembre.
Cuando se iza la bandera, debe ir en la punta de un mástil blanco. Si se usa con otras banderas, la chilena debe ser la primera en subirse y la última en bajarse. Si no hay mástil, la bandera puede colgarse en una pared, ya sea de forma horizontal o vertical, siempre con la estrella arriba y a la izquierda para quien la mira.
Historia de la Bandera de Chile
Banderas antes de 1810
Antes de la llegada de los españoles, no se sabe con certeza si los pueblos indígenas de América usaban banderas como las conocemos hoy.
Banderas mapuches
Algunos relatos del siglo XIX mencionan que los guerreros mapuches usaban una bandera. Una crónica de 1839 describe una bandera mapuche con una estrella blanca sobre un fondo azul, parecida a la parte azul de la bandera actual de Chile. Otra bandera, que se ve en la obra El joven Lautaro (1946) del artista fray Pedro Subercaseaux, muestra al cacique Lautaro con una estrella blanca de ocho puntas sobre una cruz azul en un fondo rojo.
Banderas españolas
Los conquistadores españoles usaban varias banderas. Cada grupo tenía su propia bandera, que a menudo incluía el escudo del rey de España.
Un símbolo muy común era la cruz de Borgoña, una cruz roja en forma de aspa sobre un fondo blanco. Esta cruz era un emblema importante del Imperio español en América y se usaba en barcos y por las milicias.
En 1785, el rey Carlos III estableció una bandera uniforme para los barcos de la Armada Española, similar a la actual bandera de España. Aunque se adoptó esta nueva bandera, la cruz de Borgoña siguió siendo usada por mucho tiempo.
-
Cruz de Borgoña, emblema militar de la Monarquía Hispánica
-
Bandera utilizada por el rey de España para sus dominios desde 1785
Banderas después de 1810
El 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno, que fue el inicio del proceso de independencia de Chile. Al principio, se mantuvieron los símbolos españoles.
Bandera de la Patria Vieja (1812-1814)





Durante el gobierno de José Miguel Carrera, se crearon los primeros símbolos nacionales, como una bandera propia. Se dice que la primera bandera fue bordada por la hermana de Carrera, Javiera Carrera, y se izó por primera vez el 4 de julio de 1812. Esta bandera tenía tres franjas horizontales: azul, blanco y amarillo. El azul representaba el cielo, el blanco la nieve de los Andes y el amarillo los campos de trigo y maíz.
En 1813, con el inicio de la guerra por la independencia, esta bandera tricolor fue adoptada oficialmente por las fuerzas patriotas. Sin embargo, después de la batalla de Rancagua en 1814, los españoles recuperaron el control y se volvió a usar la bandera colonial.
La bandera de la Patria Vieja se usa hoy en día en conmemoraciones de ese período de la historia chilena.
Bandera de la Transición (1817)
Después de la victoria patriota en la batalla de Chacabuco en 1817, se adoptó una nueva bandera el 26 de mayo de 1817. Esta bandera se conoce como la «bandera de la Transición» porque se usó entre la bandera de la Patria Vieja y la actual.
Esta bandera tenía tres franjas horizontales de colores azul, blanco y rojo. Se cree que estos colores también se inspiraron en el poema La Araucana. El significado de los colores era similar al de la bandera anterior, pero el amarillo fue reemplazado por el rojo, que simbolizaba la sangre derramada en las batallas.
Esta bandera no fue oficializada por ley y se usó por poco tiempo, desapareciendo casi cinco meses después.
Bandera actual (1817-presente)

El diseño de la bandera actual se atribuye a José Ignacio Zenteno, secretario de Guerra del gobierno de Bernardo O'Higgins. El diseño fue creado por el militar Antonio Arcos.
Aunque se usó por primera vez el 16 de julio de 1817, esta bandera fue oficializada el 18 de octubre de 1817 y presentada oficialmente el 12 de febrero de 1818, durante la ceremonia de jura de la independencia.
El diseño original de la bandera incluía un asterisco de ocho puntas en el centro de la estrella, que representaba el Wünelfe mapuche. También tenía el escudo nacional de 1817 en el centro. Con el tiempo, el diseño se simplificó: el escudo y el asterisco desaparecieron, y la estrella se enderezó.
En 1826, se prohibió a los civiles usar la bandera con la estrella, pero en 1854, se les devolvió el derecho de usarla.
La bandera original usada en la jura de la independencia fue robada en 1980 y devuelta en 2003 al Museo Histórico Nacional, donde se encuentra hoy.
Normas sobre la bandera
En 1854, se describió la forma y el diseño de la bandera, sus colores (blanco, azul y rojo) y la estrella blanca. En 1912, se fijaron los colores exactos y las proporciones.
Todas estas reglas se unieron en el decreto 1534 de 1967, que estableció los símbolos nacionales y cómo usarlos. Este decreto dice que los símbolos nacionales son el Escudo de Armas, la Bandera Nacional, la Escarapela y el Estandarte Presidencial.
La Constitución Política de la República de Chile de 1980 también establece que la bandera, el escudo y el himno son emblemas nacionales y que todos los habitantes deben respetarlos.
Uso de la bandera por los ciudadanos
Antes, el uso de la bandera por los ciudadanos estaba limitado a ciertas fechas y se necesitaba permiso para izarla. Sin embargo, en 2010, el presidente Sebastián Piñera anunció una ley para permitir el uso libre de la bandera por los civiles. Esta ley fue aprobada en 2011.
Desde 2013, la bandera puede usarse o izarse sin permiso previo, excepto el 21 de mayo y el 18 y 19 de septiembre, cuando es obligatorio izarla en lo más alto del mástil. La policía, Carabineros de Chile, es la encargada de asegurar que se cumplan estas normas.
Tipos de banderas especiales
Bandera presidencial
La bandera presidencial es solo para el presidente de la República. Se usa donde esté el presidente, como en ceremonias oficiales o en sus vehículos. Es la bandera nacional con el escudo de Chile bordado en el centro. Cuando se usa la bandera presidencial, no se puede izar la bandera nacional en el mismo lugar.
La banda presidencial, que usa el presidente, también tiene los colores de la bandera.
Bandera de proa
La bandera de proa es usada por los barcos de la Armada de Chile. Es un cuadrado azul con la estrella blanca en el centro, igual que la parte azul de la bandera nacional. Se inspira en la bandera del vicealmirante Thomas Cochrane, quien la usó por primera vez en 1818.
Bandera diplomática
La bandera diplomática es entregada a los embajadores de Chile. En el pasado, la estrella estaba inclinada y los colores tenían una disposición diferente.
La Bandera en la Cultura Chilena
La bandera de Chile ha inspirado leyendas, anécdotas, poemas y canciones.
Leyendas y anécdotas
Una historia cuenta que la bandera chilena ganó un concurso internacional de banderas en Bélgica en 1907. Aunque es una historia popular, no hay pruebas que confirmen que este concurso realmente ocurrió.
Otra versión dice que la bandera chilena obtuvo el segundo lugar, después de la bandera de Francia. También se cuenta que el himno chileno quedó en segundo lugar en un concurso de himnos, después de La Marsellesa.
Literatura y Música
La bandera ha sido tema de varios poemas importantes, como «A la bandera chilena» de Pablo Neruda, que incluso fue musicalizado.
El primer himno dedicado a la bandera, «Canción a la bandera de Chile», fue compuesto por José Zapiola en 1843. En 1935, Donato Román Heitman compuso la tonada «Mi banderita chilena», muy conocida y grabada por varios artistas. La bandera también es tema de algunas cuecas, bailes tradicionales chilenos.
Nombres de calles
En Santiago, la capital de Chile, existe una calle llamada «calle de la Bandera». Se le dio este nombre porque en 1817, un comerciante llamado Pedro Chacón y Morales, abuelo del héroe naval Arturo Prat, izaba la nueva bandera chilena en su tienda cada vez que las tropas patriotas ganaban una batalla.
Deporte y Sociedad
En el deporte, la hinchada chilena, conocida como Marea Roja, ha desplegado banderas gigantes para apoyar a la selección de fútbol, como en la Copa América 2015.
La bandera también se ha convertido en un símbolo de momentos importantes para la sociedad. Por ejemplo, la fotografía «El hombre de la bandera», tomada en 2010, se volvió un símbolo del terremoto de ese año.
Banderas parecidas a la de Chile
-
Bandera de los Estados Unidos (1795-1818)
-
Bandera de la Expedición Libertadora del Perú (1820)
-
Bandera de los Céspedes durante la guerra de los Diez Años (1868-1878)
La bandera de los Estados Unidos entre 1795 y 1818 tenía quince barras y un cuadrado azul con quince estrellas, representando los estados de ese país.
Durante la independencia del Perú, las tropas usaron la bandera de Chile, pero con tres estrellas en la parte azul, simbolizando a Chile, Argentina y Perú unidos.
La bandera del estado de Texas en Estados Unidos es muy similar a la chilena, pero su parte azul se extiende por todo el ancho de la bandera. También se le llama The Lone Star Flag, que significa 'la bandera de la estrella solitaria', igual que a la chilena.
Se cree que la bandera chilena inspiró a los independentistas cubanos en 1868. El líder Carlos de Céspedes habría creado la primera bandera cubana basándose en la de Chile, pero con los colores azul y rojo invertidos.
Banderas Regionales de Chile
Chile está dividido en 16 regiones, y cada una puede tener sus propios símbolos, como banderas, para usar en eventos oficiales junto con la bandera nacional.
Aunque muchas regiones tienen su bandera, no todas son muy conocidas o usadas. Algunas de las más importantes son:
- Bandera de la Región de Atacama (1996), usada desde 1859.
- Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (1997), que representa la identidad de sus habitantes.
- Bandera de la Región de Los Ríos (2008).
- Bandera de la Región de Los Lagos (2013).
- Bandera de la Región de Coquimbo (2013).
En la plaza de la Constitución en Santiago, frente al Palacio de La Moneda, se exhibe una bandera chilena por cada región.
-
Bandera de Arica y Parinacota
-
Bandera de Tarapacá
-
Bandera de Antofagasta
-
Bandera de Atacama
-
Bandera de Coquimbo
-
Bandera de Valparaíso
-
Bandera de la Región Metropolitana
-
Bandera de O'Higgins
-
Bandera del Maule
-
Bandera de Ñuble
-
Bandera del Biobío
-
Bandera de La Araucanía
-
Bandera de Los Ríos
-
Bandera de Los Lagos
-
Bandera de Aysén
-
Bandera de Magallanes y la Antártica Chilena
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flag of Chile Facts for Kids