robot de la enciclopedia para niños

Antonio Arcos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Arcos
Antonio Arcos.jpg
Información personal
Nombre completo Antonio Santiago Arcos Arjona
Nacimiento 2 de enero de 1792
Bandera de España Almería, Andalucía, Imperio español
Fallecimiento 7 de agosto de 1862 (70 años)
Bandera de Francia París, Segundo Imperio
Nacionalidad Español
Ciudadanía Español
Lengua materna Español
Familia
Padres

José Arcos Bazán

María de los Dolores Arjona Palavicino
Cónyuge Isabel Petronila Arlegui Rodríguez
Hijos Antonio, Domingo, Santiago, Francisco Javier
Educación
Educación Ingeniero Militar
Educado en Academia de Ingenieros Militares de Alcalá de Henares
Información profesional
Ocupación Ingeniero militar y banquero
Años activo 1808-1819 Militar 1823-1862 comerciante, especulador bursátil y banquero

Antonio Arcos y Arjona (nacido en Almería, España, en 1792 y fallecido en París, Francia, en 1862) fue un ingeniero militar y banquero español. Participó en la guerra de independencia de Chile y luego se estableció en Francia.

¿Quién fue Antonio Arcos?

Antonio Arcos estudió ingeniería en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares, en España. Después de sus estudios, se unió al servicio de la Caballería.

Durante las guerras Napoleónicas, Antonio Arcos apoyó a las fuerzas francesas. Participó en batallas importantes como la Victoria y Tolosa. Estuvo bajo el mando del mariscal Jourdan.

Después de que el Imperio francés terminó, Antonio Arcos tuvo que exiliarse. Se fue a Londres alrededor de 1814. Allí vivió momentos difíciles hasta que fue contratado para viajar al Río de la Plata. Se estableció en Mendoza, Argentina. Con el apoyo del general San Martín, fundó una escuela de matemáticas. Muchos oficiales del ejército que se estaba formando en la región asistieron a esta escuela.

Antonio Arcos y la independencia de Chile

El 2 de enero de 1815, Antonio Arcos se unió al ejército de los Andes como sargento mayor. Fue llamado a Mendoza por José de San Martín. San Martín estaba planeando cruzar la Cordillera de los Andes para ayudar a Chile a independizarse de España. Arcos fue su ayudante y colaboró en el estudio geográfico antes de cruzar las montañas.

El 4 de febrero de 1817, los 200 hombres bajo su mando, incluyendo a Juan Lavalle, vencieron a los españoles en la batalla de Achupallas. También luchó en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817. Existe una carta del 22 de abril de 1817, donde el general Bernardo O'Higgins pide que Arcos regrese al ejército. Junto a Jorge Beauchef, Antonio Arcos ayudó a crear la Escuela Militar y fue su primer director.

Se le recuerda por haber diseñado la bandera de Chile. La idea original fue de José Ignacio Zenteno, aunque algunos dicen que el diseño fue de Gregorio de Andía y Varela.

Antes de la derrota en Cancha Rayada (19 de marzo de 1818), San Martín le encargó a Arcos que avisara a las divisiones cerca de Talca. Sin embargo, Arcos abandonó su puesto y huyó a Valparaíso. Allí fue capturado y llevado a Santiago de Chile, donde lo encarcelaron por desertor. San Martín le perdonó la pena, pero lo degradó a soldado raso.

Después de que Chile logró su independencia, Antonio Arcos se encargó de la Proveeduría del Ejército chileno. También se dedicó a sus propios negocios. Se casó con Isabel Arlegui, de una familia importante pero con menos recursos. Rápidamente se hizo rico.

Los opositores del entonces Director Supremo de Chile, O'Higgins, acusaron al ministro José Antonio Rodríguez Aldea y a Arcos de beneficiarse de contratos con el Ejército. Se dijo que Arcos había alterado la pólvora durante un conflicto conocido como la Guerra a Muerte.

María Graham, en su libro Diario de mi residencia en Chile, escribió sobre cómo a los marineros y oficiales se les daban pagarés. De estos, solo recibían una pequeña parte en dinero. El resto debían gastarlo en las tiendas que Arcos había abierto en el puerto.

Cuando O'Higgins dejó el poder en 1823, Arcos se exilió. Primero fue a Mendoza, luego buscó a su esposa y sus cuatro hijos, y se fue a Brasil. Allí se relacionó con la corte y ayudó a decorar mansiones. Finalmente, se mudó a Francia. En Francia, se conectó con el mariscal Jourdain, un antiguo oficial de Napoleón. Gracias a él, conoció al banquero Jacobo Lafitte. Arcos tuvo mucho éxito en los negocios financieros.

¿Cómo fundó Antonio Arcos el primer banco de Chile?

A principios de 1849, Antonio Arcos regresó a Chile, siguiendo los pasos de su hijo Santiago. El 26 de julio de ese año, el gobierno le dio permiso para abrir el primer banco chileno en Valparaíso. Se llamó Banco de Chile de Antonio Arcos y Cía.

Este banco tenía un enfoque moderno para la época. Recibía depósitos, ofrecía préstamos a corto plazo (3 y 6 meses) y emitía papel moneda. Esto puso en riesgo el negocio de los prestamistas locales. Sin embargo, estos prestamistas pronto involucraron al gobierno. Las altas exigencias del gobierno obligaron a Arcos a cerrar el banco en abril de 1850.

Desilusionado, Antonio Arcos regresó a París. Falleció al año siguiente, dejando una importante cantidad de dinero.

Hoy en día, una calle en el barrio de Belgrano en Buenos Aires, Argentina, lleva su nombre. También hay otra calle en el barrio Kennedy de Quito, Ecuador. Además, un cerro en la Provincia de Mendoza, Argentina, también lo recuerda.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Arcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.