robot de la enciclopedia para niños

Toqui para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Lautaro (de Pedro Subercaseaux)
El toqui Lautaro, con la cabeza de hacha (también llamada toqui) colgando en el cuello como insignia de mando.

Un toqui (que viene del mapudungun toki) era el nombre que los mapuche daban a sus líderes militares. La palabra "toqui" también se usaba para referirse a una cabeza de hacha de piedra que estos jefes mapuches llevaban como símbolo de su autoridad.

¿Qué era un Toqui?

Los toquis eran elegidos en reuniones especiales de los loncos (jefes de clanes) cuando varios grupos se unían para una guerra. Estas uniones se llamaban rehue. Ser toqui no era un cargo para toda la vida ni se heredaba de padres a hijos. Era un puesto temporal que duraba mientras la guerra o la situación difícil continuara, o mientras los loncos que lo habían elegido estuvieran de acuerdo.

¿Cómo se elegía a un Toqui?

La forma de elegir a un toqui podía variar. Se buscaba a alguien que fuera muy conocido por su valentía y habilidad en la guerra. También era importante que fuera un buen orador, es decir, que supiera hablar bien y convencer a la gente. Una historia famosa sobre la elección de Caupolicán se cuenta en el poema La Araucana, donde se dice que fue elegido por su gran fuerza.

Tipos de Toquis: Líderes en Momentos Especiales

En tiempos de grandes problemas, como sequías, enfermedades o invasiones que afectaban a muchas tierras, se formaban grupos más grandes llamados aillarehue. Estos eran como pequeñas uniones de nueve rehues. El líder de un aillarehue era el mapu-toqui, que significaba "jefe militar de una región en guerra". Los aillarehues fueron muy importantes para que los mapuches pudieran defenderse de los españoles.

El Gran Toqui: Jefe de Grandes Alianzas

Cuando la lucha contra los conquistadores españoles se hizo más fuerte, los mapuches tuvieron que unirse aún más. Formaron alianzas entre varios aillarehues, a las que llamaron butalmapus, que eran como grandes zonas de guerra. El jefe de cada butalmapu era elegido por los toquis. Los españoles los llamaban el "gran toqui" o "el grande" por su importancia.

Toquis Famosos en la Historia Mapuche

Archivo:Standard of the Toqui
Probable estandarte de los toquis, basado en representaciones.

A lo largo de la historia, muchos líderes mapuches fueron toquis. Algunos de los más conocidos por su valentía y liderazgo en la defensa de su pueblo fueron:

Estos líderes jugaron un papel clave en la historia de los mapuches, especialmente durante los conflictos con los españoles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toqui Facts for Kids

kids search engine
Toqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.