robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de armas de la
República de Chile
Coat of arms of Chile (c).svg
Versiones
Véase Historia
Información
Entidad Bandera de Chile República de Chile
Adopción 26 de junio de 1834
12 de diciembre de 1967
(versión actual)
Uso Bandera presidencial
Documentación oficial
Insignias militares
Esculturas y monumentos
Descripción
Blasón Campo cortado de azur y gules, con una estrella pentagonal al centro.
Cimera Tres plumas: de azur la diestra, de plata la central y de gules la siniestra
Burelete Con los colores del escudo: azur, plata y gules
Soportes Huemul a la izquierda y cóndor a la derecha, coronados con corona naval de oro.
Lema «Por la razón o la fuerza»
Cronología
Coat of Arms of Chile (1812-1814).svg Coat of Arms of Chile (1818-1834).svg Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
1812-1814 1818-1834 1834-1920

El escudo de armas de la República de Chile es un símbolo muy importante para el país. Junto con la bandera nacional y el himno nacional, es uno de los tres emblemas que representan a Chile. Fue adoptado oficialmente el 26 de junio de 1834.

El diseño del escudo fue creado por el artista inglés Charles Wood. Su descripción oficial se encuentra en un decreto de 1967. El escudo tiene una estrella plateada de cinco puntas en el centro. El fondo está dividido en dos partes: la superior es de color azul turquí y la inferior es roja.

En la parte superior del escudo, hay un adorno de tres plumas de colores: azul turquí, blanco y rojo. A los lados, el escudo está sostenido por dos animales: un huemul a la derecha y un cóndor a la izquierda. Estos animales son muy importantes en Chile. Cada uno lleva una corona naval dorada.

En la base del escudo, hay una cinta con el lema «Por la razón o la fuerza». Este lema es una frase que representa el espíritu del país. Cada 18 de octubre, se celebra el «Día de celebración al Escudo y Bandera nacionales».

Historia del Escudo Nacional de Chile

El escudo de Chile ha cambiado a lo largo del tiempo. Cada versión cuenta una parte de la historia del país.

El Primer Escudo Nacional (1812-1814)

Archivo:Coat of Arms of Chile (1812-1814)
Representación del primer escudo chileno (1812).

El primer escudo fue creado el 30 de septiembre de 1812, durante el gobierno de José Miguel Carrera. Se mostró en la Plaza de Armas de Santiago y se añadió a la bandera tricolor chilena.

Aunque no existe una imagen oficial de este escudo, un fraile llamado Melchor Martínez lo describió. Tenía una columna con un globo, una lanza y una palma cruzadas. Encima, había una estrella brillante. A los lados, un joven y una mujer vestidos como indígenas. Tenía dos lemas en latín: Post Tenebras Lux (Después de las tinieblas, la luz) y Aut Consilio Aut Ense (O por consejo o por espada).

Este escudo se usó oficialmente desde el 15 de junio de 1813. Sin embargo, dejó de usarse cuando comenzó el periodo de la Reconquista española (1814-1817).

El Escudo de la Transición (1818-1834)

Archivo:Coat of arms of Chile (1819)
Escudo de 1819 pintado por José Gil de Castro en un retrato de Bernardo O'Higgins de 1821.
Archivo:Coat of Arms of Chile (1818-1834)
Segundo escudo chileno (1818).

Después de que Chile logró su independencia de Chile de España en 1818, el gobierno de Bernardo O'Higgins creó un nuevo escudo. Mantuvo algunas ideas del anterior, pero eliminó otras.

Este segundo escudo fue aprobado el 23 de septiembre de 1819. Su diseño incluía una columna en el centro sobre un fondo azul oscuro. Encima de la columna, había un letrero que decía "Libertad" y una estrella de cinco puntas. A los lados de la columna, había otras dos estrellas. Todo estaba rodeado por ramas de laurel y símbolos militares.

Un escultor chileno, Ignacio Andía y Varela, añadió más elementos a este diseño. Incluyó una figura indígena que representaba a Chile, sentada sobre un caimán que simbolizaba a Hispanoamérica. El caimán aplastaba al león de Castilla, que representaba al Imperio español. También había una cordillera con volcanes en erupción.

El Escudo Nacional Actual (Desde 1834)

Archivo:Coat of Arms of Chile (1834-1920)
Primera versión del actual escudo chileno (1834). Todavía falta el lema «Por la razón o la fuerza», que solo sería añadido en 1920.
Archivo:Coat of Arms of Chile (Wrong Version)
Variante del escudo chileno (1854), usado por error en el extranjero. Tiene erróneamente por soporte un caballo en vez de un huemul.

El diseño del escudo actual fue creado por el artista inglés Charles Wood. Ganó un concurso en 1832 y el escudo fue oficializado por ley el 26 de junio de 1834. El presidente Joaquín Prieto explicó que el escudo debía simbolizar a la República.

El presidente Prieto describió los colores azul y rojo como representativos de la naturaleza del país y el carácter de su gente. La estrella plateada simboliza a los pueblos originarios y la bandera. También puede representar la posición geográfica de Chile, al ser el país más austral conocido.

Los animales que sostienen el escudo, el huemul y el cóndor, son muy importantes. El cóndor es un ave fuerte y grande de los cielos chilenos. El huemul es un animal único de las montañas chilenas, que no se encuentra en otras partes del mundo. La corona naval sobre sus cabezas recuerda las victorias de la marina chilena.

El lema «Por la razón o la fuerza» no estaba en el diseño original de 1834, pero se usó en monedas desde 1837. Fue oficializado en el escudo nacional en 1920 y ratificado en 1967.

Es interesante saber que algunas versiones antiguas del escudo, hechas por artistas extranjeros, a veces muestran un caballo en lugar del huemul. Esto ocurrió porque no conocían bien al huemul. Puedes ver este error en algunos monumentos y carruajes presidenciales.

Normas sobre el Escudo Nacional

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 dice que el escudo de armas es un emblema nacional. También establece que todos los habitantes de Chile deben respetar al país y a sus símbolos nacionales. La ley chilena protege estos símbolos, y es un delito faltarles el respeto públicamente.

El Escudo en la Cultura Chilena

Una curiosidad es que el equipo campeón de la Primera División del fútbol chileno lleva una versión del escudo nacional en su camiseta. Esto es un gran honor para los jugadores.

Escudos Regionales de Chile

Chile está dividido en dieciséis regiones. Cada gobierno regional tiene sus propias insignias o escudos. Aunque no son tan conocidos como el escudo nacional, son usados por las instituciones públicas de cada región.

Escudo de la Región de Tarapacá  
Escudo de la Región de Antofagasta  
Insignia de la Intendencia de la Región de Atacama  
Escudo de la Región de Coquimbo  
Escudo de la Región de Valparaíso  
Escudo de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins  
Escudo de la Región del Maule  
Escudo de la Región de Ñuble  
Escudo de la Región del Biobío  
Escudo de la Región de la Araucanía  
Escudo de la Región de Los Ríos  
Escudo de la Región de Los Lagos  
Escudo de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo  

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Chile Facts for Kids

kids search engine
Escudo de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.