Joe Hisaishi para niños
Datos para niños Joe Hisaishi久石 譲 |
||
---|---|---|
![]() Joe Hisaishi en París en junio de 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mamoru Fujisawa | |
Nombre en japonés | 久石 譲 | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1950 Nakano (Prefectura de Nagano, Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director musical, Compositor, Director de orquesta, Arreglista | |
Años activo | 1974-presente | |
Empleador | 国立音楽大学 | |
Seudónimo | Joe Hisaishi y 久石譲 | |
Género | Música cinematográfica Bandas sonoras |
|
Instrumentos | Violín, Piano | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Mamoru Fujisawa, más conocido como Joe Hisaishi, es un famoso compositor y director de orquesta japonés. Nació el 6 de diciembre de 1950 en Nagano, Japón. Es muy conocido por haber creado la música de más de 100 bandas sonoras para películas.
Ha trabajado con directores de cine japoneses como Takeshi Kitano y Yōjirō Takita. Es especialmente famoso por su colaboración con Hayao Miyazaki y Studio Ghibli. Su música mezcla el clasicismo europeo con la tradición japonesa, el minimalismo y la música electrónica. Ha ganado muchos premios por su trabajo.
Contenido
¿Quién es Joe Hisaishi?
Los primeros años de un músico
Joe Hisaishi, cuyo nombre real es Mamoru Fujisawa, nació en Nagano, Japón. Empezó a tocar el violín cuando tenía solo 5 años. Fue entonces cuando descubrió su gran amor por la música. Más tarde, estudió composición musical en la Universidad Nacional de Música de Kunitachi.
Su carrera musical comenzó en 1981 con su primer álbum, MKWAJU. Este álbum fue creado con instrumentos de percusión, teclados y sonidos electrónicos. Al año siguiente, lanzó su segundo álbum, Information. Para este trabajo, usó el nombre artístico "Wonder City Orchestra".
¿De dónde viene su nombre artístico?
El nombre artístico "Joe Hisaishi" es un homenaje a su ídolo, el músico y compositor estadounidense Quincy Jones. En japonés, el nombre 久石 譲 (Hisaishi Jō) suena parecido a "Quincy Jones". Es una forma creativa de mostrar su admiración.
Colaboraciones destacadas de Joe Hisaishi
La magia de Studio Ghibli y Hayao Miyazaki
En 1983, Joe Hisaishi empezó a componer música para Studio Ghibli. Su primera banda sonora para ellos fue para una película del director de animación Hayao Miyazaki. Esta colaboración se hizo muy importante y duró varias décadas. Juntos, crearon música que llegó a personas de todo el mundo.
Algunas de sus bandas sonoras más famosas para las películas de Miyazaki incluyen:
- Nausicaä del Valle del Viento (1984)
- Mi vecino Totoro (1988)
- La princesa Mononoke (1997)
- El viaje de Chihiro (2001)
- Howl no Ugoku Shiro (2004)
- Kaze Tachinu (2013)
- El niño y la garza (2023)
Otros trabajos importantes en el cine
Además de su trabajo con Studio Ghibli, Hisaishi también ha compuesto música para otros directores. Ha colaborado con Takeshi Kitano en películas como El verano de Kikujiro (1999) y Outrage (2010). También trabajó con Yōjirō Takita en la película Despedidas (2008). Esta última ganó un Premio Óscar en 2009 como mejor película de habla no inglesa.
Reconocimientos y proyectos actuales
Premios y distinciones
En 2009, el Gobierno de Japón le otorgó la Medalla de Honor de cinta púrpura. Este es un reconocimiento importante a su trayectoria. En 2023, recibió la Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Roseta.
¿Qué hace Joe Hisaishi ahora?
Desde 2013, Joe Hisaishi ha reducido su trabajo en bandas sonoras para películas. Ahora se enfoca en otros tipos de composiciones. Por ejemplo, ha creado música para videojuegos. También trabaja como arreglista musical. Además, realiza giras como director de orquesta en Asia, América y Europa.
Discografía seleccionada
Joe Hisaishi ha lanzado muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
- MKWAJU (1981)
- Information (1982)
- Nausicaä del Valle del Viento (banda sonora, 1984)
- El castillo en el cielo (banda sonora, 1986)
- Mi vecino Totoro (banda sonora, 1988)
- Piano Stories (1988)
- Majo no Takkyūbin (banda sonora, 1989)
- Porco Rosso (banda sonora, 1992)
- Escena frente al mar (banda sonora, 1992)
- Sonatine (banda sonora, 1993)
- La princesa Mononoke (banda sonora, 1997)
- Hana-Bi (banda sonora, 1998)
- Kikujiro (banda sonora, 1999)
- Brother (banda sonora, 2001)
- El viaje de Chihiro (banda sonora, 2001)
- Dolls (banda sonora, 2002)
- Howl no Ugoku Shiro (banda sonora, 2004)
- Welcome to Dongmakgol (banda sonora, 2005)
- Asian X.T.C. (2006)
- Ponyo on the Cliff by the Sea (banda sonora, 2008)
- Okuribito (banda sonora, 2008)
- Another Piano Stories - The End of the World (2009)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joe Hisaishi Facts for Kids