Ayala (Álava) para niños
Datos para niños Ayala / Aiara |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad de Murga, en Ayala
|
||
Ubicación de Ayala / Aiara en España | ||
Ubicación de Ayala / Aiara en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Ayala | |
• Partido judicial | Amurrio | |
• Juntas Generales | Ayala | |
Ubicación | 43°04′36″N 3°04′44″O / 43.07656, -3.07892291784 | |
• Altitud | 306 m | |
Superficie | 140,90 km² | |
Población | 2942 hab. (2024) | |
• Densidad | 21,07 hab./km² | |
Gentilicio | ayalés, -esa | |
Código postal | 01408, 01470, 01476, 01477, 01478 y 01479 | |
Alcalde (2023) | Prudencio Otegui Echevarría (EH Bildu) | |
Sitio web | www.aiarakoudala.eus | |
Ayala (también conocido como Aiara en euskera) es un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. En 2024, Ayala tenía una población de 2942 habitantes.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre Ayala?
El municipio de Ayala forma parte de lo que antes se conocía como la Tierra de Ayala. Esta región era más grande y abarcaba también otros municipios cercanos. Durante mucho tiempo, la Tierra de Ayala tuvo su propia administración, diferente de Álava y Vizcaya. Funcionó casi como una provincia separada hasta el año 1842, cuando se unió por completo a la provincia de Álava.
El nombre Ayala aparece por primera vez en documentos del siglo X. A lo largo de la historia, se ha escrito de diferentes maneras, como Aialha o Aiala. En esta zona, se hablaban tanto el castellano como el euskera. Aunque el euskera dejó de usarse oralmente en algunas partes de Ayala en el siglo XIX, sabemos que el nombre en euskera era Aiara. Esto lo sabemos gracias a un escrito de Esteban de Garibay del siglo XVI.
La Real Academia de la Lengua Vasca decidió que el nombre en euskera del municipio debía ser Aiara. Por eso, desde 1997, el nombre oficial del municipio es Ayala/Aiara, incluyendo las dos formas.
¿Qué leyendas existen sobre el nombre de Ayala?
No se sabe con certeza de dónde viene el nombre Ayala. Hay una leyenda muy antigua que explica su origen. Esta historia fue escrita por Lope García de Salazar en el siglo XV.
Según la leyenda, la Tierra de Ayala era un lugar sin dueño entre Vizcaya y Castilla. Era una tierra muy deseada, pero nadie se atrevía a vivir allí para no molestar a sus vecinos.
La leyenda cuenta que el rey Alfonso VI de Castilla estaba de cacería y vio esta tierra. Un caballero llamado don Vela le pidió permiso para poblarla. Otros caballeros le preguntaron al rey: "Señor, ¿áyala?" (que significaba "¿está hecho?"). El rey respondió: "Pues áya la" (que quería decir "ahí la tienes"). Así, según la leyenda, la tierra recibió el nombre de Ayala.
Los expertos no creen que esta leyenda sea cierta. Ayala ya se mencionaba en el siglo X, y el rey Alfonso VI reinó en el siglo XI. Esto significa que el nombre ya existía antes de que él naciera.
Algunos expertos creen que el nombre podría estar relacionado con la palabra en euskera aiher, que significa "cuesta" o "pendiente". Otros han sugerido significados como "lado de la pendiente" o "pastizal", pero estas ideas no tienen pruebas históricas.
¿Cuántas personas viven en Ayala?
Ayala tiene una población de 2942 habitantes, según los datos de 2024.
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 3828 habitantes, y en 1991 bajó a 2065. Sin embargo, en los últimos años, la población ha vuelto a crecer.
Gráfica de evolución demográfica de Ayala entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ayala: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Gráfica de evolución demográfica de Ayala entre 1988 y 2020 |
![]() |
¿A qué se dedica la economía de Ayala?
La economía de Ayala se basa principalmente en la industria. Muchas empresas se encuentran cerca del pueblo de Murga, en el polígono industrial de Ayala.
Un sector muy importante en el municipio es el de la fabricación de muebles. Algunas de las empresas más grandes de Ayala son:
- Aianox: Se dedica a la fundición de acero inoxidable.
- Etorki: Es un aserradero que forma parte de la Mondragón Corporación Cooperativa.
- Inan: Fabrica muebles metálicos y pertenece al Grupo Kider.
- Kider: También se dedica al mobiliario metálico.
- Luyando System: Produce sillas y sillones para oficinas.
¿Cómo funciona el gobierno y la organización de Ayala?
¿Quiénes forman el gobierno municipal de Ayala?
El gobierno municipal de Ayala está formado por el alcalde y los concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Los resultados de las elecciones muestran cómo los diferentes partidos políticos han obtenido votos y concejales a lo largo del tiempo.
¿Cómo se organiza el territorio de Ayala?
El municipio de Ayala se divide en 23 concejos. Estos concejos agrupan un total de 24 pueblos. En 1976, los pueblos de Menagaray y Beotegui unieron sus concejos.
La siguiente tabla muestra la población de cada concejo a lo largo de los años:
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
Aguíñiga | Agiñaga | 22 | 27 | 27 | 21 | 21 |
Añes | Añes | 29 | 29 | 24 | 20 | 22 |
Costera | Costera/Opellora | 25 | 29 | 27 | 24 | 27 |
Echegoyen | Etxegoien | 21 | 17 | 19 | 22 | 13 |
Erbi | Erbi | 5 | 5 | 9 | 10 | 13 |
Izoria | Izoria | 126 | 151 | 160 | 159 | 159 |
Lejarzo | Lejarzo/Lexartzu | 15 | 11 | 15 | 13 | 15 |
Llanteno | Llanteno | 137 | 132 | 122 | 111 | 103 |
Lujo | Luxo/Lujo | 3 | 6 | 5 | 4 | 3 |
Luyando | Luiaondo | 529 | 925 | 1131 | 1242 | 1271 |
Madaria | Madaria | 11 | 11 | 10 | 5 | 12 |
Maroño | Maroño | 40 | 36 | 33 | 39 | 31 |
Menagaray-Beotegui | Menagarai-Beotegi | 196 | 207 | 219 | 209 | 218 |
Menoyo | Menoio | 42 | 42 | 36 | 33 | 33 |
Murga | Murga | 107 | 106 | 113 | 120 | 126 |
Oceca | Ozeka | 8 | 4 | 12 | 12 | 18 |
Olabezar | Olabezar | 75 | 62 | 63 | 69 | 73 |
Quejana | Quejana/Kexaa | 59 | 55 | 44 | 42 | 34 |
Respaldiza | Arespalditza/Respaldiza | 327 | 403 | 488 | 497 | 512 |
Retes de Llanteno | Retes de Llanteno | 63 | 67 | 70 | 65 | 60 |
Salmantón | Salmantón | 27 | 33 | 32 | 31 | 36 |
Sojo | Soxo/Sojo | 52 | 47 | 51 | 53 | 47 |
Zuaza | Zuaza/Zuhatza | 145 | 137 | 117 | 126 | 127 |
- Nota: Los datos de población corresponden al INE (Instituto Nacional de Estadística de España).
Lugares de interés en Ayala
Ayala cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Conjunto monumental de Quejana
- Casa Torre de Ureta de Llanteno
- Escuelas de Llanteno
- Palacio Atxa
- Torre Palacio de Murga
- Torre Negorta
- Casa Cadahalso
- Casona del Indiano