Aguíñiga para niños
Agiñaga (también conocido como Aguíñiga) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ayala, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Un concejo es como una pequeña división dentro de un municipio, con su propia organización.
Datos para niños AgiñagaAguíñiga |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Agiñaga
Aguíñiga en España |
||
Localización de Agiñaga
Aguíñiga en Álava |
||
Coordenadas | 43°02′05″N 3°04′14″O / 43.034722222222, -3.0705555555556 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Ayala | |
• Municipio | Ayala | |
Altitud | ||
• Media | 398 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 21 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01479 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Contenido
¿Qué significa el nombre Agiñaga?
El nombre Agiñaga viene del euskera, la lengua del País Vasco. Significa 'lugar de tejos', que son unos árboles muy antiguos. La forma en que se pronuncia 'Aginaga' en euskera es muy parecida a 'Aguíñiga' en español, ¡por eso tiene dos nombres!
¿Dónde se encuentra Agiñaga?
Agiñaga está en una zona muy bonita, en las laderas de la Sierra Salvada, que es una cadena de montañas. Se encuentra entre dos picos llamados Iturrigorri y Ungino.
Pueblos cercanos
Agiñaga limita con otros pueblos y zonas:
- Al norte, con Maroño.
- Al oeste y también al norte, con Madaria.
- Al este, con la zona de Orduña, que pertenece a la provincia de Vizcaya.
- Al sur, con la Sierra Salvada.
Barrios de Agiñaga
Las casas de Agiñaga se agrupan en pequeños barrios:
- Larrabe: Es el barrio que está más al oeste y está separado del resto por un arroyo llamado Ías.
- Mendieta: Se encuentra al sur de la iglesia del pueblo.
- El Lugar: Este barrio conecta Mendieta con Sologuren.
- Sologuren: Es el barrio que está más al este.
Un viaje por la historia de Agiñaga
La primera vez que se menciona Agiñaga en un documento antiguo fue en el año 1114. En ese año, un señor llamado Diego López de Lejarzo hizo una donación al Monasterio de San Millán de la Cogolla. Donó un monasterio cercano y también mencionó tierras, montes y pastos que compartía con Agiñaga y Salmantón.
En ese documento, aparecen como testigos personas importantes del pueblo, como Munio Álvarez de Aginaga y Diego Álvarez de Aginaga. Esto nos confirma que Agiñaga ya existía como pueblo en esa época.
Agiñaga y la Tierra de Ayala
Agiñaga fue uno de los pueblos que formaron parte de la Cuadrilla de la Sopeña. Esta era una de las cinco cuadrillas que componían la Tierra de Ayala, una región histórica. Todos estos pueblos se reunían en un lugar llamado el Campo y Mesa de Zaraobe para tomar decisiones importantes.
Más tarde, en 1841, se crearon los ayuntamientos modernos en España. Agiñaga pasó a formar parte del nuevo ayuntamiento de Ayala. Este ayuntamiento agrupó a 24 de los 36 pueblos que históricamente formaban la Tierra de Ayala.
¿Cuánta gente vive en Agiñaga?
La población de Agiñaga es pequeña. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Aguíñiga entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares interesantes en Agiñaga
La Iglesia de la Purísima Concepción
La iglesia del pueblo, dedicada a la Purísima Concepción, fue construida en el siglo XVIII. Tiene una forma rectangular y techos con bóvedas. También tiene un pórtico (una especie de entrada cubierta) que se añadió en el mismo siglo.
Dentro de la iglesia, hay una parte muy especial: la capilla de Guesala o de Santiago. Fue construida en 1568. Lo más llamativo de esta capilla son las pinturas antiguas del siglo XVI que cubren sus paredes y techo. ¡Son de gran valor artístico!
Caserío Sologuren
Es una casa tradicional que se encuentra aislada, cerca de la Sierra de Sálbada. Antiguamente, se usaba para actividades agrícolas y ganaderas.
Molino El Cubo o Escarbe
Este molino, que hoy está en ruinas, es un recordatorio de cómo se aprovechaba la fuerza del agua en el pasado para moler cereales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agiñaga Facts for Kids