robot de la enciclopedia para niños

Esteban de Garibay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban de Garibay
Retrato de Esteban de Garibay y Zamalloa.jpg
Esteban de Garibay y Zamalloa, retrato del autor al frente del Compendio historial de las chronicas y universal historia de todos los reynos de España, impreso por Cristóbal Plantino en Amberes, 1571. Al pie «Protesto del autor» poniéndose bajo la protección y censura de la Iglesia y sus ministros. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1533
Mondragón (Guipúzcoa)
Fallecimiento 1599
Madrid
Lengua materna Euskera
Castellano
Educación
Educado en Universidad de Oñate
Información profesional
Ocupación Historiador y genealogista

Esteban de Garibay y Zamalloa (nacido en Mondragón, Guipúzcoa, el 9 de marzo de 1533 y fallecido en Madrid en 1599) fue un importante historiador y experto en genealogía de España. Se le considera una figura clave en la forma en que se entendía la historia de Guipúzcoa en su tiempo.

¿Quién fue Esteban de Garibay?

Esteban de Garibay fue un escritor e investigador que dedicó su vida a estudiar y registrar la historia. Nació en el País Vasco y se convirtió en uno de los historiadores más reconocidos de su época.

Sus primeros años y estudios

Esteban de Garibay estudió en la Universidad de Oñate. Desde joven, mostró interés por la historia y la política de su región. Participó activamente en la vida pública de Guipúzcoa.

Sus obras más importantes

Entre 1556 y 1566, Garibay escribió una gran obra llamada Los Quarenta Libros del Compendio Historial. Este trabajo fue publicado más tarde, entre 1570 y 1572, en Amberes por el famoso impresor Plantino. La publicación de este libro le dio mucho reconocimiento, aunque también le causó problemas económicos.

A pesar de las dificultades, Garibay siguió trabajando. Viajó a Sevilla y luego se estableció entre Toledo y Madrid. En 1575, tuvo la oportunidad de reunirse con el rey Felipe II.

Al mismo tiempo, comenzó a escribir otra obra importante: Origen, discursos e ilustraciones de las dignidades seglares de estos reynos. Parte de este libro se publicó en 1596.

Su papel como cronista real

Esteban de Garibay se relacionó con personas influyentes de Guipúzcoa que trabajaban en la corte real. En 1592, fue nombrado cronista oficial del rey. Esto significaba que su trabajo era registrar la historia del reino para la Corona.

En 1593, publicó otro libro titulado Letreros e insignias reales de todos los serenísimos Reyes de Oviedo, León y Castilla. Este libro trataba sobre los símbolos y la historia de los reyes de España.

En 1594, sufrió un problema de salud que le impidió seguir trabajando activamente. Sin embargo, continuó esforzándose por publicar más de sus investigaciones sobre genealogía, como las Ilustraciones Genealógicas de los Catholicos Reyes de las Españas. Gran parte de sus estudios genealógicos se conservan hoy en la Real Academia de la Historia.

Su legado lingüístico

Aunque la mayoría de sus escritos fueron en castellano, Esteban de Garibay también usó el euskera en muchas de sus obras. Es muy conocido por haber recopilado refranes populares en euskera.

Además, reunió muchas canciones y cantos tradicionales, como los eresiak (cantos fúnebres), que hablaban sobre las antiguas guerras de bandos en el País Vasco. Un ejemplo famoso es la Milia Lasturkoren eresia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esteban de Garibay Facts for Kids

kids search engine
Esteban de Garibay para Niños. Enciclopedia Kiddle.