robot de la enciclopedia para niños

Palacio Atxa para niños

Enciclopedia para niños

El palacio Atxa de Respaldiza, en el municipio de Ayala (Álava, España), es un edificio con mucha historia. Sus orígenes se remontan a 1639, como lo indica una inscripción en su fachada. Fue reconstruido en 1823 por Dámaso Antonio de Acha y Cerrageria y María de los Dolores Cerrageria y Mendieta, y así obtuvo la forma que vemos hoy.

La propiedad del palacio Atxa es grande y está formada por varias construcciones y elementos de jardín. El edificio principal es el palacio, que tiene una capilla unida. También hay un edificio para los establos (donde se guardaban los caballos), los garajes y las habitaciones del personal de servicio. Además, la finca cuenta con dos fuentes de piedra, un camino de losas de piedra y una piscina, todo dentro de un jardín con muchos árboles.

La propiedad tiene dos entradas principales que se abren en el muro de piedra que la rodea. Una es para peatones, es decir, para personas que van a pie, y está cerca de la carretera C-6210. Esta era la entrada directa desde el pueblo. La otra entrada es para vehículos, está al sur, junto a la casa, y es más ancha. A los lados tiene muros con pequeñas aberturas defensivas (como las de los castillos) y está coronada con adornos en forma de pirámide. Se cierra con una gran puerta doble de hierro forjado.

¿Cómo es el Palacio Atxa?

El palacio tiene una forma rectangular, de unos 29.50 metros de largo por 14 metros de ancho. Está compuesto por dos partes principales:

  • Una torre en la esquina este, cerca de la entrada de vehículos, que tiene una planta baja y tres pisos, sobresaliendo del resto del edificio.
  • El resto del rectángulo, que tiene una planta baja y un primer piso, y solo la mitad oeste tiene un segundo piso.

Una capilla está unida al palacio por un pasillo en el primer piso.

¿Cómo se distribuyen los espacios dentro del palacio?

El palacio está organizado de la siguiente manera:

  • En la planta baja, las habitaciones más públicas de la casa están en la mitad sur, mientras que las áreas de servicio (como la cocina) se encuentran en la mitad norte.
  • En el primer, segundo y tercer piso (este último solo en la torre) se encuentran las habitaciones privadas, como los dormitorios y varios salones.

La planta baja tiene dos entradas principales, cada una frente a una fuente de piedra. La entrada del lado sur está bajo un porche con un pilar central y un suelo de losas de piedra. La entrada del este tiene dos columnas decorativas que sostienen el balcón del primer piso. Por esta última entrada se accede a una zona de recepción que lleva a una escalera principal. Esta escalera se divide en dos tramos que se enfrentan a partir del segundo piso. Hay una segunda escalera más pequeña que recorre la torre.

Estas entradas dan acceso a la mitad sur del palacio, donde están las habitaciones principales, como salas de diferentes tipos y una biblioteca bajo la torre. Estas áreas se conectan directamente con los espacios del sur y del este, que son parte del jardín. Desde esta zona principal de la planta baja también se puede salir hacia el oeste, donde se encuentra la capilla.

La capilla se adapta al terreno y tiene un coro al que se accede directamente desde el primer piso del palacio. También cuenta con una pequeña sacristía detrás del altar. La sacristía está separada del altar por un muro que tiene una pequeña torre con una abertura en forma de arco.

En la mitad norte de la planta baja se encuentran las áreas de servicio, como las cocinas, la despensa, los dormitorios y el comedor del personal. La comunicación entre las salas de estar del sur y las áreas del norte se hace solo a través de un patio central estrecho, lo que muestra una clara separación entre las zonas de los dueños y las del servicio. Esta zona de servicio tiene una entrada directa desde el norte y se complementa con la casa del guarda, donde estaban los establos y los garajes, formando un patio de servicio.

Subiendo por la escalera principal, que tiene techos con bóvedas cruzadas, se llega al primer piso. Aquí se encuentran amplios salones, el comedor y los dormitorios principales de la casa. Desde este piso se puede acceder directamente, a través de un pasaje, al pequeño coro privado de la capilla.

Finalmente, el segundo piso alberga más dormitorios, ubicados en la mitad oeste de este nivel.

¿Cómo son las fachadas del palacio?

Las fachadas del palacio tienen un diseño con líneas verticales que alinean las ventanas largas de la planta baja con las ventanas con balcón y barandilla de hierro del primer piso. Sobre este diseño general, hay algunos elementos especiales. Por ejemplo, la entrada principal en la planta baja tiene una puerta con un dintel (la parte superior horizontal) y dos grandes jambas (los lados verticales), acompañadas de columnas toscanas que sostienen el balcón superior. En el primer piso, se accede a este balcón desde una puerta que también tiene un dintel y está rematada por un frontón curvo (una especie de adorno triangular o curvo) donde se encuentra el escudo de armas de la familia Acha.

En la fachada sur también hay variaciones en el diseño. En la planta baja, hay un espacio más profundo que forma un gran portalón orientado al sur, dividido por un pilar en dos aberturas. En el primer piso, este espacio es menos profundo y forma un balcón estrecho con una barandilla de hierro forjado. Por último, en el segundo piso, o desván, una serie de ventanas rectangulares forman una especie de galería acristalada cubierta por el alero del tejado, completando el diseño de esta fachada sur.

¿De qué materiales está construido el palacio?

El palacio está construido con muros de mampostería (piedras unidas con mortero) que están cubiertos con una capa de mortero. Horizontalmente, el edificio se divide en alturas mediante líneas de piedra de sillería (piedras bien cortadas). Las aberturas de las ventanas y puertas también están rodeadas de sillería, con arcos muy planos, excepto en los elementos especiales de las fachadas sur y este. El tejado, que tiene una estructura de madera, está cubierto con tejas romanas y termina con un pequeño alero que rodea todo el edificio. Los suelos de la planta baja son de losas de piedra, y en el resto de los pisos son de madera.

¿Qué hay en los exteriores del palacio?

Fuera del palacio, frente a la entrada principal, al este, hay una escalinata de piedra que lleva a un pequeño rincón del jardín. Este rincón está delimitado por un banco corrido y tiene una hermosa fuente de piedra con un frontón curvo, una pila redonda y una inscripción que indica su antigüedad (1 de septiembre de 1855). Otros elementos interesantes del jardín son el camino de losas de piedra que lleva a la entrada peatonal y un estanque junto al muro de piedra.

Finalmente, frente al gran portalón de la fachada sur, hay un espacio para descansar y disfrutar. Este lugar tiene un pequeño estanque cuadrado con una fuente en forma de vasija de piedra. En línea con la fuente y el portalón, sobre el muro de piedra que cierra el espacio, se encuentra un escudo de armas. Este muro, al extenderse hacia el este, forma una estructura cilíndrica donde hay pequeñas aberturas (saeteras) y un banco corrido alrededor de una mesa de piedra circular.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Atxa para Niños. Enciclopedia Kiddle.