robot de la enciclopedia para niños

Beotegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beotegui
Beotegi
Entidad subnacional
01477 Beotegi, Álava, Spain - panoramio (1).jpg
BeoteguiBeotegi ubicada en España
BeoteguiBeotegi
Beotegui
Beotegi
Localización de Beotegui
Beotegi en España
BeoteguiBeotegi ubicada en Álava
BeoteguiBeotegi
Beotegui
Beotegi
Localización de Beotegui
Beotegi en Álava
Coordenadas 43°05′19″N 3°04′32″O / 43.08861111, -3.07555556
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Ayala
 • Municipio Ayala
 • concejo Menagaray-Beotegui
Altitud  
 • Media 355 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 55 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01477
Ayala-Aiara, Álava, Spain - panoramio (21).jpg
Vista de la localidad

Beotegui (conocida oficialmente como Beotegi en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Menagaray-Beotegui. Se encuentra en el municipio de Ayala, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Geografía de Beotegui

Beotegui se ubica a una altitud media de unos 373 metros sobre el nivel del mar. Su terreno es un poco irregular, descendiendo desde el monte Peregaina hacia el río Izalde y la localidad de Menagaray. Junto con Menagaray, forma el concejo de Menagaray-Beotegui.

¿Qué es un despoblado en Beotegui?

Un despoblado es un lugar que antes estuvo habitado, pero que ahora está abandonado. En el concejo de Beotegui, existe un despoblado llamado:

  • Perea.

Historia de Beotegui: Un Viaje en el Tiempo

Originalmente, Beotegui estaba formado por dos aldeas separadas. Una de ellas era el actual despoblado de Perea. Perea se encontraba en una pequeña zona elevada en las faldas del monte Peregaina, que lleva su nombre (Peregaina significa "encima de Perea" en euskera). Ya se mencionaba en el año 1095.

La iglesia principal de Perea, dedicada a Santo Tomás, estuvo allí hasta 1918. En ese año, fue demolida y se construyó una nueva iglesia, dedicada a San Miguel, en Beotegui. Con el tiempo, la gente de Perea se fue mudando a Beotegui, ya que estaba a menor altitud y más cerca del camino que conectaba Amurrio con Arceniega.

Familias importantes en la historia de Beotegui

En Perea vivía una familia importante llamada Perea. Esta familia tuvo un papel destacado en los asuntos del Señorío de Ayala a finales de la Edad Media. Por ejemplo, entre 1328 y 1330, algunos miembros de la familia Perea apoyaron a Fernán Pérez de Ayala para que fuera el sucesor en el Señorío de Ayala. Fernán Pérez de Ayala era el padre de Pero López de Ayala, quien llegó a ser un importante Canciller de Castilla.

El Significado del Nombre de Beotegui

El nombre de Beotegui ha cambiado un poco a lo largo de los siglos. En 1483 se escribía Beotigi, y más tarde apareció como Beotigui, Veotegui, Biotegui y Beótegui. La gente de la zona a veces lo llama Bioti.

Según los expertos en el origen de las palabras (la etimología), el nombre actual viene de dos palabras en euskera: Behor, que significa "yegua", y tegi, que significa "lugar de...". Así, el significado de Beotegui sería "lugar o cuadra de yeguas".

Población de Beotegui

La población de Beotegui ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en la siguiente gráfica, que muestra los datos desde el año 2000 hasta el 2017.

Gráfica de evolución demográfica de Beotegui entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Barrios de Beotegui

Beotegui es un lugar con casas dispersas, lo que significa que tiene varios barrios y caseríos (casas de campo). Algunos de ellos son: Aguirre, Elexalde, Zaballa, Beotizaballa, Mimena, Larrintza, El Juncal y Periko Arana.

La Iglesia de San Miguel

La iglesia de Beotegui se llama de San Miguel. Fue construida en 1918 en el mismo lugar donde antes estaba una ermita con el mismo nombre, en el Barrio Agirre. Dentro de la iglesia, se pueden ver dos figuras de estilo Barroco hechas de alabastro (un tipo de piedra) y pintadas, que representan a la Virgen del Pilar y a San Miguel.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Antigua torre de Zaballa: Aunque ha sido muy modificada y ahora es una casa de campo, fue una torre antigua.
  • Bolera de bolo tradicional ayalés: Es un lugar donde se practica un juego de bolos típico de la zona de Ayala. El símbolo de esta bolera aparece en el escudo de la localidad.
  • Torre de Perea: Esta torre ya no existe, pero estaba en el antiguo poblado de Perea. Era una de las cinco torres de las familias más importantes del Señorío de Ayala, la familia Perea.

Personas Destacadas de Beotegui

A lo largo de la historia, varias personas importantes han nacido o vivido en Beotegui:

  • Fortún López de Perea (siglo XIII): Fue el señor de la torre de Perea. Tuvo un papel clave en la sucesión del Señorío de Ayala entre 1328 y 1330.
  • Rodrigo de Perea (siglo XV): Fue mayordomo del rey Juan II de Castilla y un importante funcionario en la región de Cazorla.
  • Cristóbal de Arechavala (siglo XVIII): Fue un maestro constructor de piedra y albañilería. Pertenecía a una familia de constructores de la zona de Ayala. Construyó la iglesia de San Miguel de Gurendes en Valdegovía (Álava) en el siglo XVIII.
  • Eusebio Pérez Valluerca (nacido en 1840): Fue un pintor que estudió en Madrid. Ganó medallas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1887 y 1892. Algunas de sus obras son Lavadero en el Manzanares y Mujeres en el mercado de Bilbao.
  • Luisa de Alday Urquiza: Junto con su hermana Inés, ayudó a financiar la construcción de la nueva iglesia de San Miguel en Beotegui en 1918.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beotegi Facts for Kids

kids search engine
Beotegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.