robot de la enciclopedia para niños

Concejo (Álava) para niños

Enciclopedia para niños

Los concejos de Álava (en euskera, Arabako kontzejuak) son como pequeños gobiernos locales que tienen su propia personalidad y pueden tomar decisiones. Son autónomos para manejar los intereses de sus pueblos. Se organizan con una Junta Administrativa, cuyos miembros son elegidos cada cuatro años por los habitantes del lugar.

Concejos de Álava: Pequeños Gobiernos Locales

¿Qué son los Concejos de Álava?

Los concejos de Álava son entidades que están por debajo de los municipios. Esto significa que, aunque forman parte de un municipio más grande, tienen la capacidad de gestionar sus propios asuntos. Tienen su propia personalidad legal y pueden actuar por sí mismos para el bienestar de su comunidad.

Un Poco de Historia

No se sabe exactamente cuándo se crearon los concejos, pero hay documentos antiguos, desde el XIII, que ya hablan de cómo se gobernaban bien. Desde mucho antes, los pueblos de Álava querían manejar sus asuntos según sus propias costumbres, que se han ido adaptando con el tiempo.

En 1812, una ley importante llamada la Constitución de Cádiz pidió que todos los pueblos con más de mil habitantes tuvieran ayuntamientos. Esto intentó quitar poder a los concejos. Sin embargo, en Álava, aunque se crearon ayuntamientos, los concejos siguieron funcionando con sus propias costumbres y mantuvieron su independencia. En 1924, una nueva ley confirmó que los concejos de Álava podían mantener sus formas de organización tradicionales.

Durante un periodo de gobierno autoritario, mucha gente se mudó del campo a las ciudades. Esto hizo que los concejos perdieran parte de su importancia, y algunos incluso desaparecieron.

Pero con la llegada de la democracia, la gente del campo se dio cuenta de que los concejos eran muy importantes para que sus pueblos siguieran vivos. Gracias a ellos, se aprobaron nuevas leyes en 1984 y 1995. Estas leyes reconocieron la independencia de los concejos y ayudaron a organizar cómo funcionan y se administran.

En 1995 y 1996, se crearon asociaciones de concejos para defenderlos, promoverlos y ayudarlos a crecer.

Tipos de Concejos: Abiertos y Cerrados

En 2024, había 334 concejos en Álava. Hay dos tipos principales:

  • El Concejo abierto: Aquí, las decisiones importantes las toma una reunión de todos los vecinos del pueblo. La Junta Administrativa, elegida por los vecinos, se encarga de llevar a cabo esas decisiones. Esto es un ejemplo de democracia directa, donde la gente participa directamente en el gobierno.
  • El Concejo Cerrado: En este tipo, el gobierno y la administración están a cargo solo de la Junta Administrativa, sin que haya una asamblea de vecinos.

¿Quiénes Gobiernan un Concejo?

Las actividades de cada concejo son llevadas a cabo por sus órganos de gobierno:

  • La Presidencia de la Junta Administrativa: Es la persona que representa legalmente al concejo y se encarga de ejecutar las decisiones. Si no puede estar, la sustituye la primera vocalía.
  • La Junta Administrativa (en euskera, Administrazio Batzarra): Es el grupo que administra los concejos abiertos y que administra y gobierna los concejos cerrados. Su buen trabajo es clave para que el pueblo tenga buenos servicios e infraestructuras. Está formada por la Presidencia y las vocalías.
  • El Fiel de Fechos: Esta persona tiene un papel especial. Actúa como secretario de la asamblea de vecinos y de la Junta Administrativa. Se encarga de llevar el Libro de Actas y es responsable de los documentos del concejo. No puede ser miembro de la Junta Administrativa.

¿Qué Hacen los Concejos?

Los concejos de Álava tienen varias responsabilidades importantes, como:

  • Construir y mantener caminos, calles y jardines.
  • Realizar otras obras y ofrecer servicios a la comunidad.
  • Administrar y cuidar el patrimonio del pueblo, incluyendo los bosques.
  • Todo aquello que beneficie a la comunidad, dentro de sus capacidades.

Además, los concejos pueden encargarse de tareas que les deleguen otras entidades más grandes, como el ayuntamiento o la diputación. También pueden delegar algunas de sus propias responsabilidades a estas entidades si lo necesitan.

¿Cuántos Concejos Hay?

En 1995, se contaban 324 concejos, y en 2018, eran 334. Aunque se habla de 334, el concejo de Arriaga se cuenta solo de forma simbólica, ya que tiene territorio pero no población ni gobierno activo. 61 concejos se encuentran en el municipio de Vitoria.

En el día a día, la gente a menudo usa las palabras "junta administrativa" y "concejo" como si fueran lo mismo.

¿Cómo se Eligen los Representantes?

Las personas que forman la Junta Administrativa de cada concejo de Álava son elegidas por votación. Todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar de forma libre y secreta. Las elecciones se realizan cada cuatro años y son organizadas por la Diputación Foral de Álava.

Se elige a una persona Regidora-Presidenta y al menos a dos vocales. Este número de vocales puede aumentar si el concejo tiene más de 400 habitantes. Los cargos son gratuitos y duran cuatro años, hasta las siguientes elecciones.

En la papeleta de votación aparecen los nombres de los candidatos. Los votantes pueden marcar desde un nombre hasta casi todos los puestos a cubrir. Si no hay candidatos, la papeleta estará en blanco y se podrán escribir nombres. Si nadie se presenta, cualquier vecino con derecho a voto puede ser elegido si su nombre es escrito en la papeleta.

La Junta Administrativa se forma con las personas que obtienen más votos. La persona más votada, si acepta, será la presidenta.

  • Aunque no hay una fecha fija, las elecciones de los concejos suelen celebrarse a mitad del periodo de gobierno de los ayuntamientos. Por ejemplo, las últimas elecciones municipales fueron en mayo de 2019, y las de las Juntas Administrativas se hicieron el 26 de noviembre de 2017.
  • Las elecciones anteriores a las Juntas Administrativas de Álava fueron el domingo 1 de diciembre de 2013.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concejo (Álava) Facts for Kids

kids search engine
Concejo (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.