robot de la enciclopedia para niños

Automóvil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Automóvil
Bundesarchiv Bild 183-J0711-0001-003, Warnemünde, Stau.jpg

Datos generales
Período Siglo XVII-presente

Un automóvil (también llamado auto, coche o carro) es un vehículo con motor y ruedas que se usa para el transporte. Está formado por varias partes importantes, como el motor, el chasis, la carrocería y sistemas para dirigir, frenar y la suspensión. La mayoría de los automóviles están hechos para circular por carreteras y pueden llevar de una a ocho personas. Tienen cuatro neumáticos y su función principal es transportar personas, no mercancías.

A finales del siglo XX, los automóviles empezaron a incluir muchas funciones para hacer los viajes más cómodos y seguros. Algunas de estas mejoras son las bolsas de aire, alarmas antirrobo, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, GPS, cámaras y sensores para estacionar. También tienen sistemas de entretenimiento, como pantallas táctiles con audio.

Hoy en día, la mayoría de los automóviles usan un motor de combustión interna. Sin embargo, cada vez son más populares los vehículos híbridos y eléctricos. Esto se debe a que ayudan a reducir la producción de gases que afectan el ambiente.

¿Qué significa la palabra "automóvil"?

La palabra "automóvil" viene de dos idiomas antiguos. Del griego αὐτο que significa "uno mismo", y del latín mobĭlis que significa "que se mueve". Así, "automóvil" se refiere a un vehículo que se mueve por sí mismo. Se usa especialmente para los coches de pasajeros. En general, se refiere a cualquier vehículo que se mueve solo y transporta personas o cosas sin necesidad de vías especiales.

¿Cómo ha evolucionado el automóvil?

Archivo:First Car Replica IAA 2007 1 crop
Réplica de un automóvil patentado en 1886 por Karl Benz, en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2007: el primer coche en fabricarse con motor de combustión interna.

La historia de los vehículos que se mueven solos, o automóviles, comenzó en el siglo XVII. La palabra "automóvil" se usó para diferenciar estos vehículos de los que eran tirados por animales. A lo largo del tiempo, han existido muchos tipos de vehículos que se impulsan a sí mismos.

Una forma de clasificarlos es por cómo se mueven. Los más importantes en el siglo XVIII fueron los que funcionaban con vapor.

¿Cuáles son las partes principales de un coche?

Un automóvil tiene muchas partes que trabajan juntas para que funcione:

  • Estructura: Incluye la carrocería, el chasis y el bastidor.
  • Ruedas: Los neumáticos o llantas.
  • Control: El volante para dirigir.
  • Motor y transmisión: El motor, el embrague y la transmisión.
  • Cambio de marchas: La palanca de cambios.
  • Seguridad: Los frenos y la dirección.
  • Comodidad: La suspensión.
  • Sistemas adicionales: Otros sistemas para la seguridad y la comodidad.
  • Acceso: Las puertas.
  • Electricidad: Los sistemas eléctricos.
  • Componentes del motor: Los sistemas del bloque del motor.

¿Cómo se clasifican los vehículos por su peso?

Los vehículos se clasifican por su peso de diferentes maneras:

  • Tara: Es el peso del vehículo con todos sus líquidos (agua, combustible, lubricante), repuestos y accesorios, pero sin pasajeros ni carga.
  • Masa en orden de marcha: Es la tara más el peso de un conductor (se calcula en 75 kg).
  • Masa en carga: Es el peso real del vehículo con todo lo que lleva en un momento dado.
  • Masa máxima autorizada (MMA): Es el peso máximo permitido para el vehículo en las carreteras.
  • Masa máxima técnicamente admisible: Es el peso máximo que el fabricante permite para el vehículo, según su diseño.
  • Masa remolcable máxima autorizada: Es el peso máximo que un vehículo puede remolcar (un remolque o semirremolque) en la carretera.
  • Masa por eje: Es el peso que soporta cada eje del vehículo en las diferentes situaciones de carga.

¿Cómo se clasifican los automóviles?

Los vehículos se clasifican en diferentes categorías según su tamaño, peso y uso. Aquí te mostramos algunas clasificaciones importantes:

Clasificación según el reglamento de homologación n.º 13

Archivo:Maserati GranTurismo at night
Vista aérea de un Maserati GranTurismo en la noche.
  • Categoría "L": Vehículos con menos de 4 ruedas.
    • L1: Con un motor pequeño (menos de 50 cc) y una velocidad máxima de 50 km/h, con dos ruedas.
    • L2: Con un motor pequeño (menos de 50 cc) y una velocidad máxima de 50 km/h, con tres ruedas.
    • L3: Con un motor más grande (más de 50 cc) y una velocidad mayor de 50 km/h, con dos ruedas.
    • L4: Con un motor más grande (más de 50 cc) y una velocidad mayor de 50 km/h, con tres ruedas asimétricas.
    • L5: Con una masa máxima autorizada (MMA) menor de 1000 kg y una velocidad mayor de 50 km/h, con tres ruedas asimétricas.
  • Categoría "M": Vehículos para transportar personas.
    • M: Vehículos de 4 o 3 ruedas con una MMA inferior a 1000 kg.
    • M1: Vehículos con capacidad para 9 personas o menos.
    • M2: Vehículos con capacidad para más de 9 personas y una MMA inferior a 5000 kg.
    • M3: Vehículos con capacidad para más de 9 personas y una MMA superior a 5000 kg.
  • Categoría "N": Vehículos para transportar mercancías.
    • N: Vehículos de 4 o 3 ruedas con una MMA inferior a 1000 kg.
    • N1: Vehículos con una MMA inferior a 3500 kg.
    • N2: Vehículos con una MMA inferior a 12000 kg.
    • N3: Vehículos con una MMA superior a 12000 kg.
  • Categoría "O": Remolques y semirremolques.
    • O1: Remolques y semirremolques con una MMA inferior a 750 kg.
    • O2: Remolques y semirremolques con una MMA entre 750 y 3500 kg.
    • O3: Remolques y semirremolques con una MMA entre 3500 y 10000 kg.
    • O4: Remolques y semirremolques con una MMA superior a 10000 kg.

Clasificación según Directivas de la Unión Europea

  • Categoría 1: Vehículos para transportar personas con más de 9 asientos.
  • Categoría 2: Vehículos para transportar mercancías con una MMA superior a 3500 kg.
  • Categoría 3: Remolques o semirremolques con una MMA superior a 3500 kg.
  • Categoría 4: Vehículos para transportar personas con taxímetro o ambulancias.
  • Categoría 5: Vehículos de al menos cuatro ruedas, para transportar personas con una MMA de hasta 3500 kg.

¿Cómo se impulsan los automóviles?

Los automóviles se mueven gracias a diferentes tipos de motores:

  • Motores de vapor: Fueron los primeros en usarse en vehículos. Funcionan quemando un combustible (como leña o carbón) para calentar agua en una caldera. Esto crea vapor a alta presión, que luego se dirige a unos cilindros para generar movimiento. Este movimiento se transmite a las ruedas. Se usaron mucho en los trenes.
  • Motores de combustión interna: En estos motores, el combustible se mezcla con oxígeno del aire y se quema dentro de los cilindros. Esta quema libera energía térmica (calor), que se convierte en energía mecánica para mover el vehículo. Los más comunes en automóviles son los motores Otto (de gasolina) y diésel. También existen los motores rotativos como el Wankel.
  • Motores eléctricos: Estos motores usan electricidad que se guarda en baterías. Las baterías se cargan y descargan varias veces. Cuando se descargan, la energía química se convierte en energía eléctrica. Esta electricidad es usada por el motor eléctrico para generar movimiento. Cuando se cargan, se les da energía eléctrica para que almacenen energía de nuevo.

¿Qué combustibles usan los coches?

Archivo:FillingUpCNG
Recarga de un Fiat Multipla con gas natural comprimido.
Archivo:Tanquinho Celta GM FlexPower 02 SAO 10 2008
Motor de ciclo de cuatro tiempos de un vehículo de combustible flexible brasileño con un pequeño tanque de reserva de gasolina utilizado para el arranque en frío, cuando la temperatura es inferior a 15 °C.

Hoy en día, los combustibles más comunes para los automóviles son los que vienen del petróleo y del gas natural. Estos incluyen la gasolina, el diésel, el gas licuado del petróleo (como el butano y el propano) y el gas natural comprimido. Otros vehículos, como algunos barcos o aviones, usan combustibles diferentes como el fueloil o el queroseno.

En algunos países, también se usan biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel. El bioetanol se produce principalmente en Estados Unidos y Brasil, a partir de la fermentación de azúcar de plantas como el maíz, la caña de azúcar o la remolacha. El biodiésel se produce sobre todo en Europa y Estados Unidos, a partir de aceites de plantas oleaginosas como el girasol, la palma o la soya.

Existe un debate sobre si estos biocombustibles son realmente eficientes y si afectan la disponibilidad de tierras para cultivar alimentos. Sin embargo, el impacto ambiental y en los precios de los alimentos depende del tipo de planta que se use. Por ejemplo, el bioetanol de maíz puede tener más impacto, mientras que el de caña de azúcar en Brasil se considera más sostenible. También hay biodiésel hecho de aceites vegetales usados, lo que no afecta el ambiente.

¿Cómo funciona el accionamiento eléctrico?

Archivo:2019 Tesla Model 3 Performance AWD Front
El Tesla Model 3 Performance AWD de 2019. Es el coche eléctrico más vendido en la historia.

Aunque los vehículos eléctricos se han usado en la industria por muchos años, solo recientemente se han empezado a fabricar coches de pasajeros en grandes cantidades. Esto se debe a decisiones importantes para cuidar el planeta. La principal desventaja de estos vehículos es que su autonomía es limitada porque las baterías no pueden almacenar mucha carga eléctrica por su peso. Sin embargo, se espera que esta capacidad mejore en el futuro.

Las ventajas de los coches eléctricos son que no producen contaminación atmosférica ni contaminación acústica donde se usan. Además, pueden variar su velocidad de forma continua, son más sencillos (no necesitan embrague ni caja de cambios) y pueden recuperar energía al frenar.

¿Qué es el accionamiento híbrido?

Los vehículos híbridos combinan dos sistemas de propulsión. Pueden tener un motor de combustión que genera electricidad para cargar las baterías, o tener ambos sistemas (combustión y eléctrico) funcionando por separado.

Actualmente, se venden muchos coches híbridos. Estos tienen un motor eléctrico principal (o uno en cada rueda) y también un motor térmico (de pistones o turbina). El motor térmico mueve un generador que recarga las baterías mientras el coche está en movimiento, o cuando las baterías se están agotando. Las baterías también se recargan con la energía que se genera al frenar el automóvil.

Los motores de turbina que generan electricidad son más ligeros, limpios y requieren menos mantenimiento que los motores de pistones. Además, pueden usar diferentes tipos de combustibles. Los vehículos híbridos siguen siendo, en parte, vehículos de combustión, pero con la opción eléctrica para viajes cortos.

Otros sistemas de propulsión

Archivo:Fuel cell ES
Esquema de funcionamiento de una pila de combustible.

Otra forma de energía para los automóviles es el hidrógeno. El hidrógeno no es una fuente de energía que se encuentre directamente, sino un "vector energético", lo que significa que se necesita energía para obtenerlo. Cuando el hidrógeno se combina con el oxígeno, el único residuo que produce es vapor de agua. Hay dos maneras de usar el hidrógeno: con un motor de combustión interna o con una pila de combustible. La tecnología de pila de combustible es costosa y aún está en desarrollo. El hidrógeno se obtiene generalmente de hidrocarburos o, en menor medida, por electrólisis del agua.

También existen motores experimentales que funcionan con aire comprimido. Sin embargo, comprimir el aire requiere mucha energía, más de la que luego se recupera, por lo que no son muy prácticos.

¿Qué información técnica encuentras en los catálogos de coches?

Cuando vas a comprar un coche nuevo, los vendedores te dan catálogos con muchos datos sobre cada modelo. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Información del motor

Archivo:Volvo460
Volvo 460.
  • Tipo de motor: Si es de combustión interna, eléctrico o rotativo (como en los Mazda RX-7 y Mazda RX-8).
  • Cilindrada: El tamaño de los cilindros del motor.
  • Relación de compresión: Un número que indica cuánto se comprime la mezcla de aire y combustible.
  • Potencia máxima: La fuerza máxima del motor, medida en kilovatios (kW), HP o CV. También se indica a qué velocidad del motor (en rpm) se alcanza esa potencia.
  • Par motor máximo: La fuerza de giro del motor, medida en N·m. También se indica a qué velocidad del motor se alcanza.
  • Sistema de alimentación de combustible: Si usa carburador o inyección (directa o indirecta).
  • Sistema de alimentación de aire: Si el motor toma aire de forma natural o con un turbocompresor.
  • Tipo de combustible: El tipo de combustible que usa el coche.
  • Alternador: El dispositivo que genera electricidad para el coche.
  • Capacidad de la batería: Cuánta energía puede almacenar la batería, medida en Amperios hora (Ah).
  • Capacidad del tanque de combustible: Cuántos litros de combustible puede almacenar el tanque.

Rendimiento del coche

  • Velocidad máxima: La velocidad más alta que puede alcanzar el coche, en km/h o mph.
  • Tiempo de aceleración: Cuánto tarda en ir de 0 a 100 km/h, en segundos.
  • Tiempo de aceleración entre dos velocidades: Cuánto tarda en acelerar de una velocidad a otra en una marcha específica.
  • Tiempo para recorrer 1 km: Cuánto tarda en recorrer 1 km desde que empieza a moverse.

Consumo de combustible

Se indica cuánto combustible consume el coche en la ciudad, en carretera y en un promedio. Se mide en litros por cada 100 km (L/100 km) en Europa y en millas por galón (usmpg) en Estados Unidos.

Emisiones de dióxido de carbono (CO2)

Se indica cuánto CO2 emite el coche en la ciudad, en carretera y en un promedio. Se mide en gramos por kilómetro (g/km).

Transmisión

Se describe el tipo de caja de cambios, el número de velocidades, las relaciones de reducción y la velocidad a la que circula el coche a una determinada velocidad del motor en cada marcha.

Frenos

Se detalla el tipo de frenos (como disco o tambor) y si tiene ABS. También se indican sus dimensiones.

Ruedas

Se especifican las dimensiones de los rines y los neumáticos.

Otras características mecánicas

Se describe el tipo de suspensión (delantera y trasera), el mecanismo de dirección, el radio de giro mínimo y si tiene elementos aerodinámicos como spoilers, alerones, difusores o faldones laterales.

Carrocería

  • Tipo de carrocería: El diseño exterior del coche.
  • Dimensiones: Largo, ancho y altura del vehículo.
  • Distancia entre ejes: La distancia entre los ejes delantero y trasero, y la distancia entre las ruedas de cada eje.
  • Capacidad del maletero: Cuánto espacio tiene la cajuela para guardar cosas.

Pesos

El peso máximo permitido, y el peso máximo que puede remolcar con y sin freno en el remolque.

¿Cómo afectan los automóviles al ambiente?

Archivo:401 Gridlock
Automóviles circulando en una carretera de Ontario, Canadá.

En Europa, cada vez más personas buscan coches que contaminen menos, ya que la contaminación es un gran problema global. Marcas como Honda, Toyota, Chevrolet y Ford Motor Company están creando vehículos híbridos, que combinan un motor de combustión con uno eléctrico. Esto se debe a que los coches con motor de combustión interna tienen un gran impacto en el ambiente. Alrededor del 26% de la energía mundial se usa solo en el transporte, y esto contribuye al 23% de los gases de efecto invernadero que dañan nuestro planeta.

En España, los coches también tienen una etiqueta energética. Los vehículos clasificados como "A" y "B" emiten menos de 120 g/km de CO2, mientras que los clasificados como "G" emiten más del doble.

Una empresa llamada JATO Dynamics, que está en más de 40 países, investigó qué marcas producen los vehículos menos contaminantes en promedio. FIAT ocupó el primer lugar con 133.7 g/km de CO2. Le siguieron Peugeot (138.1 g/km), Citroën (142.4 g/km), Renault (142.7 g/km), Toyota (144.9 g/km) y Ford Motor Company (147.8 g/km).

Aunque las regulaciones europeas no limitan directamente las emisiones de CO2 en los automóviles, sí se indica cuánto CO2 emiten en la etiqueta energética. Además, con la norma Euro V, que entró en vigor en 2009 y se completó en 2012, se busca reducir los niveles promedio de CO2 de cada marca a 130 g/km. Es importante saber que las emisiones de CO2 de un motor térmico son proporcionales a su consumo de combustible.

¿Dónde se producen más automóviles en el mundo?

Archivo:Vehicles map 2001-2007
Vehículos en uso por cada país de 2001 a 2007. Esto muestra el significativo crecimiento de los BRICS.

Aquí puedes ver los países que más automóviles produjeron en 2022:

Producción mundial de vehículos en 2022:
Puesto País Millones de unidades por año
1 ChinaBandera de la República Popular China China 27.02
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 10.06
3 JapónBandera de Japón Japón 7.83
4 Bandera de la India India 5.45
5 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 3.75
6 AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 3.67
7 MéxicoFlag of Mexico.svg México 3.50
8 BrasilBandera de Brasil Brasil 2.36
9 EspañaBandera de España España 2.21

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Car Facts for Kids

kids search engine
Automóvil para Niños. Enciclopedia Kiddle.