Cabo Blanco (Arona) para niños
Datos para niños Cabo Blanco |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Distrito | Norte | |
Ubicación | ||
• Altitud | 250 msnm | |
• Distancia | 6,5 km del centro | |
Superficie | 3,64 km² | |
Límites | Norte: Valle de San Lorenzo y La Camella Este: Buzanada Sur: Buzanada y La Camella Oeste: La Camella |
|
Población | ||
• Total | 6 271 hab. (2020) | |
• Densidad | 1722,8 hab./km² | |
Código postal | 38627 | |
Día del barrio | 3 de noviembre | |
Patrón | San Martín de Porres | |
Fiestas | patronales —noviembre— | |
Cabo Blanco es un lugar que forma parte del municipio de Arona. Se encuentra en la isla de Tenerife, que pertenece a Canarias, España.
Contenido
Cabo Blanco: Un Lugar en Tenerife
Cabo Blanco está a unos 7 kilómetros de la capital del municipio, Arona. Se encuentra a una altura media de 250 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar está formado por tres zonas principales: Cabo Blanco, Morro de los Gatos y Los Toscales.
¿Qué puedes encontrar en Cabo Blanco?
Cabo Blanco tiene muchos servicios para sus habitantes. Cuenta con un colegio (CEIP Cabo Blanco) y un instituto (IES Cabo Blanco). También hay un centro de salud, una iglesia dedicada a San Martín de Porres y un tanatorio.
Además, tiene un centro cívico, parques infantiles, plazas y zonas verdes. Para las compras y servicios, hay bancos, farmacias, tiendas, bares y restaurantes. Para el deporte, existen canchas, un campo de lucha canaria y el campo de fútbol José Antonio Fumero.
En el paisaje de Cabo Blanco destacan dos formaciones rocosas importantes: el Roque Igara (o Hígara) y la Montaña Chijafe. Esta última es parte de lo que queda de un antiguo grupo de montañas llamado macizo de Adeje.
¿Dónde está Cabo Blanco?
Cabo Blanco se ubica en una zona llana. Limita al norte con el Valle de San Lorenzo, al sur con la autopista TF-1, al este con La Camella y al oeste con Buzanada. El barrio creció a ambos lados de la carretera principal.
El Relieve y el Agua
El terreno de Cabo Blanco baja suavemente hacia la costa. Hay algunas elevaciones como el Roque I'gara y el Roque de Chijafe. Una parte del barrio es conocida como "El Llano" por ser una zona muy plana.
La cuenca principal de agua que pasa por el barrio es la del Barranco de Las Galletas. Es una de las cuencas más grandes de la isla, con 23,79 kilómetros de largo. Varios barranquillos (pequeños barrancos) de Cabo Blanco desembocan en ella.
También hay pozos y galerías para obtener agua, como "Aguas de Cabo Blanco" y "Vargas".
El Clima de Cabo Blanco
El clima en Arona, donde se encuentra Cabo Blanco, es templado. Las temperaturas medias anuales son agradables. Llueve más en los meses de invierno, como noviembre y diciembre. Los veranos son secos y cálidos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.7 | 17.0 | 18.2 | 18.9 | 20.1 | 22.2 | 24.8 | 26.0 | 24.6 | 22.7 | 19.6 | 17.5 | 20.7 |
Temp. media (°C) | 13.5 | 13.8 | 14.7 | 15.3 | 16.4 | 18.5 | 20.8 | 21.6 | 20.9 | 19.1 | 16.5 | 14.4 | 17.1 |
Temp. mín. media (°C) | 10.4 | 10.6 | 11.2 | 11.7 | 12.8 | 14.8 | 16.9 | 17.3 | 17.2 | 15.5 | 13.5 | 11.4 | 13.6 |
Precipitación total (mm) | 64 | 49 | 45 | 23 | 12 | 4 | 1 | 2 | 10 | 41 | 79 | 83 | 413 |
Fuente: Climate-data.org |
Naturaleza y Paisajes
Plantas Especiales
Las plantas de Cabo Blanco están adaptadas al clima seco de la zona. Muchas de ellas vienen del norte de África o del Mediterráneo. Predominan las plantas suculentas, que almacenan agua.
Las más comunes son las del género Euphorbia, como el cardón (Euphorbia canariensis) y las tabaibas (E. balsamifera, E. lamarckii). Las tabaibas dulces crecen en zonas menos alteradas, mientras que las tabaibas amargas se encuentran en lugares más degradados.
Animales que Viven Aquí
En Cabo Blanco se pueden encontrar varias aves protegidas. Algunas de ellas son:
- Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea ssp. canariensis), también llamada alpispa.
- Tórtola común (Streptopelia turtur).
- Chorlitejo chico (Charadrius dubius).
- Martinete común (Nycticorax nycticorax).
- Paloma bravía (Columba livia).
- Tórtola turca (Streptopelia decaocto).
- Cuervo (Corvus corax).
- Perdiz moruna (Alectoris barbara).
- Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
- Vencejo unicolor (Apus unicolor), conocido como andoriña.
- Vencejo pálido (Apus pallidus).
Formaciones de la Tierra
En la zona de Cabo Blanco hay rocas volcánicas como el Roque I'gara y la Montaña Chijafe. Estas formaciones son parte de antiguos volcanes. Están hechas de materiales como basalto, que es una roca volcánica oscura.
La Historia y la Gente de Cabo Blanco
Cómo ha Crecido la Población
Cabo Blanco ha crecido mucho en los últimos años. En 1998 tenía unos 2.956 habitantes, y en 2014 llegó a tener 5.726. Este crecimiento se debe a que muchas personas se mudaron aquí buscando viviendas más asequibles.
La mayoría de los habitantes de Cabo Blanco trabajan en otras partes del municipio o de la isla. Por eso, el barrio es principalmente una zona residencial. Antes, la agricultura era muy importante, con cultivos de tomates y papas. Ahora, la economía se basa más en pequeños negocios locales.
Restos del Pasado: Arqueología
En Cabo Blanco se han encontrado importantes restos de la cultura guanche, los antiguos habitantes de Tenerife. Estos lugares son muy valiosos y están protegidos como Bienes de Interés Cultural.
Los yacimientos arqueológicos más importantes son:
- Roque de Chijafe: Tiene seis lugares con grabados en rocas.
- Roque de Hígara: Cuenta con tres lugares con grabados en rocas.
Estos grabados son muy delicados y es importante cuidarlos para que no se dañen.
¿Cómo es la Vida en Cabo Blanco?
El Diseño de las Casas y Calles
El crecimiento de Cabo Blanco ha sido muy rápido. Esto ha hecho que algunas zonas del barrio tengan menos servicios e infraestructuras de las necesarias. La carretera principal divide el barrio en dos partes: norte y sur.
El sector sur tiene viviendas que se construyeron sin mucha planificación. El sector norte, en cambio, tiene viviendas sociales que fueron planificadas. Esto ha permitido que el norte tenga más espacios y servicios.
Parques y Lugares para Jugar
Cabo Blanco cuenta con 4 parques infantiles para que los niños puedan jugar. También tiene una gran zona verde que se desarrolló con un plan urbanístico. La única plaza del barrio está junto a la Iglesia de San Martín de Porres.
¿Cómo Llegar a Cabo Blanco?
Se puede llegar a Cabo Blanco principalmente por la carretera TF-657, que conecta Aldea Blanca con La Camella, pasando por Buzanada.
Transporte Público
Cabo Blanco tiene una parada de taxis en la carretera principal. También está conectado por autobús (conocido como guagua en Canarias) a través de las líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|