robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago, Sevilla.jpg
Localización
País España
División Sevilla
Coordenadas 37°23′29″N 5°59′11″O / 37.39138611, -5.98651944
Archivo:Iglesia de Santiago (Sevilla)
Fachada de la Iglesia de Santiago en la plaza Jesús de la Redención, entre naranjos.

La Iglesia de Santiago el Mayor es un edificio histórico que se encuentra en la plaza Jesús de la Redención. Está ubicada en el barrio de Santa Catalina de la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España.

La Iglesia de Santiago en Sevilla

¿Cómo es la historia de la Iglesia de Santiago?

Esta iglesia ha sido modificada muchas veces a lo largo de su historia. Al principio, se cree que formaba parte de un grupo de iglesias en Sevilla construidas con un estilo llamado gótico-mudéjar. Este estilo combina elementos del arte gótico europeo con la influencia del arte islámico.

¿Qué cambios ha tenido a lo largo del tiempo?

Se sabe que la iglesia fue reformada por primera vez en el año 1556. Después, hubo más cambios a principios del siglo XVII, en 1789 y en 1843. Esta última reforma fue necesaria porque cayeron tres bombas sobre ella. Más recientemente, se realizaron trabajos de restauración entre 1977 y 1980.

La reforma de principios del siglo XVII añadió un artesonado (techo de madera decorado) con forma octogonal y diseños geométricos. Este techo cubre la capilla principal. Allí se encuentra un retablo (una estructura decorada detrás del altar) que también ha tenido muchos cambios. Fue diseñado por el arquitecto Vermondo Resta en 1599 y construido por Andrés de Ocampo.

Más tarde, en la segunda mitad del siglo XVIII, se colocó un cuadro de Santiago el Mayor del siglo XVI, pintado por Mateo Pérez de Alesio. En una reforma posterior, este cuadro fue reemplazado por una imagen de la Virgen del Rocío. Esta imagen es muy importante para la Hermandad de la Redención, que tiene su sede en esta iglesia desde 1960.

¿Cómo es la Iglesia por fuera y por dentro?

El exterior de la Iglesia

La fachada lateral que da a la plaza es la entrada principal de la iglesia. Aunque es sencilla, tiene una puerta adintelada (con un dintel recto en la parte superior). Esta puerta está enmarcada por pilastras (columnas planas adosadas a la pared) que sostienen un entablamento (parte superior de la fachada) con metopas (paneles decorados).

A los lados de la puerta, hay dos retablos de cerámica que muestran las imágenes de la Hermandad de la Redención. Fueron hechos por Antonio Martínez Adorna en 1984. También hay un retablo en relieve en este lado.

Sobre esta fachada se alza una espadaña, que es una pared con huecos para las campanas. Tiene tres huecos abajo y uno arriba, está decorada con cerámica, jarrones a los lados y una cruz de forja en la parte superior. En la fachada que da a la calle Santiago, hay otro retablo de cerámica que representa la aparición de la Virgen del Pilar al apóstol Santiago el Mayor.

El interior de la Iglesia

La iglesia tiene una forma irregular y está dividida en tres naves (espacios largos separados por columnas). Conserva los techos de madera llamados armaduras, típicos de las iglesias gótico-mudéjares. Sin embargo, las columnas interiores son de mármol rojo, muy elegantes y sin capitel (la parte superior decorada de la columna). Estas columnas sostienen arcos de medio punto delgados.

En la cabecera de una de las naves laterales se encuentra la Capilla Sacramental. Aquí se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas. Esta capilla es cuadrada y está decorada con pinturas al fresco de mediados del siglo XVIII, que recuerdan el estilo de Juan de Espinal.

Véase también

  • Hermandad de la Redención
kids search engine
Iglesia de Santiago (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.