José Rodríguez Fernández-Andes para niños
Datos para niños José Rodríguez Fernández-Andes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel José Rodríguez Fernández-Andes | |
Nacimiento | 29 de junio de 1908 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1950 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Miembro de | Hermandad del Gran Poder y de la Esperanza Macarena (Madrid) | |
Manuel José Rodríguez Fernández-Andes (nacido en Sevilla el 29 de junio de 1908 y fallecido en Madrid el 20 de febrero de 1950) fue un talentoso escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, un arte conocido como "imaginero". Sus obras más importantes se encuentran en su ciudad natal, Sevilla, y en Hellín (Albacete). También dejó su huella en Madrid, donde vivió un tiempo, y en otras ciudades como Cádiz y Huelva.
Contenido
¿Quién fue Manuel José Rodríguez Fernández-Andes?
Manuel José nació en el barrio de San Vicente en Sevilla. Su padre era sevillano y su madre, cubana. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y comenzó su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla.
Sus Maestros y Aprendizaje
En la escuela, Manuel José fue alumno de importantes maestros como Antonio Illanes Rodríguez y Antonio Castillo Lastrucci. Más tarde, se trasladó a Madrid para continuar su aprendizaje con otro escultor sevillano, Lorenzo Coullaut Valera. Esta formación le ayudó a desarrollar su propio estilo y habilidad.
Durante su estancia en Madrid, Manuel José fue uno de los fundadores de la Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena de Madrid. Esto muestra su dedicación no solo al arte, sino también a las tradiciones religiosas.
Obras Famosas de Fernández-Andes
La obra de Manuel José Rodríguez Fernández-Andes es muy valorada y se puede encontrar en varias ciudades de España. Sus esculturas son conocidas por su belleza y el detalle con el que están hechas.
Esculturas en Sevilla
En su ciudad natal, Sevilla, dejó varias imágenes importantes:
- La Virgen de la Caridad (creada en 1931) y la Virgen de la Piedad (de 1945) para la Hermandad de El Baratillo (Sevilla).
- La Virgen del Rosario (de 1937) para la hermandad de su mismo nombre en la iglesia de San Julián (Sevilla).
- La Virgen de las Angustias (de 1937) y el Jesús de la Salud (de 1938) para la Hermandad de Los Gitanos (Sevilla). Este Jesús de la Salud es muy conocido como El Manué o el Señor de los Gitanos.
- La Virgen de Gracia y Esperanza (de 1939) para la Hermandad de San Roque (Sevilla).
Obras en Hellín y Otras Ciudades
Fuera de Sevilla, sus obras también son muy importantes:
- En Cádiz, creó la Virgen del Rosario (de 1937), que es la patrona de la ciudad, para el convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo.
- Para Hellín (Albacete), hizo la Virgen del Rosario (de 1939), patrona de la ciudad, para el Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Hellín). También para Hellín, realizó la Inmaculada Concepción -La Invicta- (de 1941) para el Convento de San Francisco (Hellín), Nuestra Señora del Dolor (de 1946) para la Real Cofradía de Nuestra Señora del Dolor (Hellín), Jesús del Gran Poder (de 1948) para la misma cofradía, el Misterio de los Azotes (de 1949) para la Hermandad de Los Azotes (Hellín) y la Santa Mujer Verónica (de 1949) para la Hermandad de La Verónica (Hellín).
- En Madrid, sus obras incluyen a María Santísima de la Esperanza Macarena (de 1940), Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (de 1941) y San Juan Evangelista para la Hermandad del Gran Poder y de la Esperanza Macarena (Madrid).
- Para Rociana del Condado (Huelva), creó la Virgen de los Dolores (de 1945).
- En Alcalá la Real, realizó Nuestro Padre Jesús Nazareno (de 1948) y Nuestra Señora de los Dolores (de 1948).
- Para Fuengirola, hizo María Santísima de los Dolores para la Cofradía Fusionada.
Manuel José Rodríguez Fernández-Andes fue un artista muy dedicado que dejó un legado importante de esculturas religiosas en España.