Cazorla para niños
Datos para niños Cazorla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Cazorla
|
||||
Ubicación de Cazorla en España | ||||
Ubicación de Cazorla en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Cazorla | |||
• Partido judicial | Cazorla | |||
Ubicación | 37°54′49″N 3°00′15″O / 37.9136357, -3.004084 | |||
• Altitud | 823 m | |||
Superficie | 305,40 km² | |||
Población | 7012 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,93 hab./km² | |||
Gentilicio | cazorleño, -ña o cazorlense |
|||
Código postal | 23470 | |||
Alcalde (2023) | José Luis Olivares Melero (PSOE) | |||
Patrón | San Isicio | |||
Patrona | Virgen de la Cabeza | |||
Sitio web | www.cazorla.es | |||
Cazorla es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte norte de la comarca de Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén. Limita con otros pueblos de Jaén como Santiago-Pontones y La Iruela, y también con Castril en la provincia de Granada. Por su territorio pasan ríos importantes como el Guadalquivir, el Guadalentín y el Cerezuelo.
Actualmente, Cazorla tiene una población de 7012 habitantes (datos de 2024).
El municipio de Cazorla incluye varios núcleos de población o aldeas. La principal es Cazorla, que es la capital de la comarca y tiene su propio juzgado. Otras aldeas son El Molar, Vadillo Castril, Valdecazorla, La Ribera, El Valle, Los Peralejos, Puente de la Cerrada, El Almicerán, Nava de San Pedro y Casas de Estepa.
Contenido
Cazorla: Un Pueblo con Mucha Historia
Los Primeros Habitantes
Hace mucho tiempo, alrededor del año 2000 a. C., las primeras comunidades se asentaron en las orillas del río Cerezuelo en Cazorla. Cerca de allí, en un lugar llamado Loma del Bellotón, se encontró un pequeño poblado de la Edad del Bronce (hacia el 1500 a. C.). La cultura íbera también fue muy importante en esta zona.
Cazorla en Tiempos de Romanos y Musulmanes
Cuando llegaron los romanos, se establecieron en esta región, a la que llamaron “Saltus Tugiensis”. A sus montañas las conocían como “Mons Argentarius” porque encontraron allí mucha plata y sal. Hay muchos restos romanos en la comarca, incluso dentro del pueblo actual de Cazorla.
Durante el periodo musulmán, Cazorla y los pueblos cercanos se fortificaron. Esto lo sabemos por los restos arqueológicos que se han descubierto.
El Señorío de Cazorla: Una Frontera Importante
En la Edad Media, el Señorío de Cazorla era una zona fronteriza muy importante. Por eso, se construyeron muchos castillos y fortalezas. En 1231, el rey Fernando III el Santo entregó la villa de Quesada y sus aldeas al arzobispo de Toledo, creando el Adelantamiento de Cazorla.
En 1518, el cardenal de Croy entregó el señorío a Charles de Lannoy, quien lo vendió de nuevo a García de Villarroel. En agosto de 1520, la gente del lugar se rebeló contra Villarroel, quien tuvo que refugiarse en la fortaleza. Aunque hubo dificultades, la calma se restableció.
Cambios y Desafíos en los Siglos XVII y XVIII
En los siglos XVII y XVIII, hubo problemas entre la Corona y la Iglesia por temas de leyes y dinero. Esto hizo que el Señorío se empobreciera. En 1811, las Cortes de Cádiz quitaron a la Iglesia el poder civil sobre estas tierras. Sin embargo, Cazorla y sus aldeas siguieron dependiendo del arzobispado de Toledo hasta 1954.
Cazorla en la Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia, los habitantes de Cazorla mostraron mucho valor. Lucharon con heroísmo contra los invasores. Un ejemplo de la dureza de esa época son las ruinas de la iglesia de Santa María, que fue destruida y nunca se terminó de reconstruir.
Como recompensa por su valentía, las Cortes Generales de Cádiz le dieron a Cazorla el título de Ciudad el 1 de abril de 1813. También la llamaron "Muy Noble y muy Leal". Más tarde, el rey Alfonso XII premió la lealtad de Cazorla, dándole a su Ayuntamiento la categoría de Excelentísimo.
Geografía de Cazorla
¿Cómo es el Terreno de Cazorla?
Cazorla es el municipio más grande y la capital de la comarca de Sierra de Cazorla. Se encuentra en las faldas de la Sierra de Cazorla, en el valle del río Cerezuelo.
La Gente de Cazorla
¿Cuántos Habitantes tiene Cazorla?
Cazorla tiene una población de 7012 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1857, el municipio se hizo más pequeño porque Peal de Becerro y Santo Tomé se independizaron.
Gráfica de evolución demográfica de Cazorla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 disminuye el término del municipio porque independiza a Peal de Becerro y Santo Tomé. |
Población por Zonas
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas del municipio, según el INE (datos de 2014):
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Casas de Estepa | 9 | 4 | 5 |
Cazorla | 7344 | 3531 | 3813 |
El Almicerán | 16 | 8 | 8 |
El Molar | 240 | 130 | 110 |
El Valle | 17 | 10 | 7 |
La Ribera | 33 | 17 | 16 |
Los Peralejos | 18 | 9 | 9 |
Nava de San Pedro | 5 | 4 | 1 |
Puente de la Cerrada | 29 | 16 | 13 |
Vadillo Castril | 62 | 34 | 28 |
Valdecazorla | 39 | 17 | 22 |
La Economía de Cazorla
¿Cómo se maneja el Dinero del Pueblo?
La "deuda viva municipal" se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Cazorla debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye deudas comerciales. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado esta deuda en miles de euros, según el Ministerio de Hacienda.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Cazorla entre 2008 y 2024 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
En 2014, la deuda por cada habitante era de 876,65 €.
Cómo se Organiza el Gobierno Local
Elecciones en Cazorla
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Cazorla desde 1979. El partido con más votos está en negrita.
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 8 | 12 | 7 | 8 | 5 | 6 | 8 | 8 | 7 | 8 | 8 | 8 |
AP/PP | - | 5 | 5 | 4 | 5 | 4 | 4 | 3 | 4 | 4 | 4 | 5 |
PCE/IU | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Otros | 0 | - | - | - | 0 | 1 | - | - | 1 | - | 0 | 0 |
UCD | 8 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado. | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones desde 1979 |
Los Alcaldes de Cazorla
Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Cazorla:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Jorquera de La Hoz | PSOE |
1983-1987 | José Jorquera de La Hoz | PSOE |
1987-1991 | Francisco Navarrete Arriaga | PSOE |
1991-1995 | Francisco Navarrete Arriaga | PSOE |
1995-1999 | Francisco Navarrete Arriaga | PSOE |
1999-2003 | Francisco Navarrete Arriaga 2002: José Luis Díaz Viñas |
PSOE |
2003-2007 | José Luis Díaz Viñas | PSOE |
2007-2011 | Antonio José Rodríguez Viñas | PSOE |
2011-2015 | Antonio José Rodríguez Viñas | PSOE |
2015-2019 | Antonio José Rodríguez Viñas | PSOE |
2019- | Antonio José Rodríguez Viñas | PSOE |
Lugares Interesantes y Patrimonio


Castillos y Fortalezas
- El Castillo de la Yedra: Se encuentra en el cerro de Salvatierra. Tiene bases romanas y construcciones árabes y cristianas de los siglos XIII al XV. Su estilo tiene influencia mudéjar. Está bien conservado y dentro alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.
- El Castillo de las Cinco Esquinas: Corona el Cerro de Salvatierra y tiene forma de pentágono.
Fuentes y Edificios Históricos
- La Fuente de las Cadenas: Es un símbolo de Cazorla. Fue construida alrededor de 1605 en honor al rey Felipe II. Tiene un estilo clásico y un relieve con una cadena.
- La Casa de las Cadenas.
- Ayuntamiento y Palacio de la Merced: Edificios del siglo XVI.
- Antiguas Casas Consistoriales.
- Palacio de la Vicaría: Del siglo XVII.
Iglesias y Ermitas
- Las ruinas de la iglesia de Santa María de Gracia: Es una iglesia renacentista del siglo XVI. Se cree que nunca se terminó de construir, quizás por una tormenta e inundación en 1694. Desde el siglo XX, se usa como auditorio y para celebraciones.
- La Iglesia de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, con su Torre octogonal.
- Convento de San Juan de la Penitenciaría: Del siglo XVI.
- Iglesia de San Francisco: Del siglo XVII.
- Monasterio de Montesión.
- Ermita de la Virgen de la Cabeza.
- Ermita de San Isicio.
- Ermita de San Sebastián.
- Ermita de San Miguel Arcángel.
- Plaza de toros de Santa María: Construida en 1928, tiene capacidad para 3500 personas.
Cultura y Tradiciones de Cazorla
Festivales y Eventos
- Desde 1994, se celebra el Festival Internacional de Blues Bluescazorla. Tiene lugar a principios de julio y es uno de los más importantes de España en su género.
- El Festival Internacional de Teatro de Cazorla: Creado en 1996, presenta cada otoño obras y compañías de teatro muy conocidas de España. Se realiza en el Teatro de la Merced y en las calles del pueblo.
Grupos de Teatro Locales
- En 1996, se formó el grupo de teatro "Los Miércoles". Han presentado varias obras con éxito y a veces participan en el Festival Internacional de Teatro de Cazorla.
Comida Típica de Cazorla
Entre los platos típicos de Cazorla, destacan:
- La Gachamiga: Son migas de harina que se comen con pimientos secos y fritos, chorizo, morcilla y, según la temporada, frutas como melón o cerezas.
- Talarines o Andrajos: Son tortas finas de masa de harina que se cocinan con carne de liebre o conejo y setas (conocidas como "guíscanos"), con un toque de hierbabuena.
- El Ajoarina: Un plato hecho con harina, ajos, pimientos, patatas, tomates, agua, sal y pimentón.
- El Rin-Ran: Un puré frío de patata con bacalao desmigado, cebolla, pimientos rojos secos, aceitunas, comino y aceite de oliva.
Los dulces tradicionales de Cazorla son: arroz dulce, los enreos, el manjar blanco y las gachas dulces.
Leyendas Populares
Fiestas Tradicionales
- Semana Santa (marzo o abril): Se realizan procesiones con diferentes pasos.
- Romería de la Virgen de la Cabeza (último domingo de abril).
- Cristo del Valle (primer sábado de mayo).
- Romería de San Isicio (15 de mayo).
- Romería de Montesión (último domingo de septiembre).
- Feria y Fiestas en honor del Santísimo Cristo del Consuelo (del 14 al 18 de septiembre, siendo el día 17 fiesta local).
- Tradicional Entrada de los Borregos: Cada domingo antes del último domingo de abril, se celebra un desfile de ovejas adornadas con lazos de colores. Estas ovejas se ofrecen a la Virgen de la Cabeza y luego se subastan.
Personas Famosas de Cazorla
Lazos con Otras Ciudades
- La Cenia (España)
Para Saber Más
- Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas