robot de la enciclopedia para niños

Antártida Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antártida Argentina
Reclamación territorial
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Tierra del Fuego.svg
Escudo

Argentine Antarctica in Antarctica.svg
Antártida Argentina.png
Coordenadas 75°00′S 49°30′O / -75, -49.5
Ciudad más poblada Base Marambio
Entidad Reclamación territorial
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
 • Departamentos Departamento Antártida Argentina
Superficie Puesto 1.º
 • Total 965 314 km²
Población (2010) Puesto 3.º
 • Total 469 hab.
 • Densidad 0 hab./km²
Gentilicio antártico/a, fueguino/a antártico/a
 • Moneda Peso argentino
Huso horario UTC -3
Código postal 9411
Prefijo telefónico 0054 + 02901
Bases Esperanza y Marambio:
0054 + 02964
Dominio Internet .ar, .aq
Fiestas mayores Día de la Antártida Argentina (22 de febrero)
Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico (10 de junio)
Día de la Confraternidad Antártica (21 de junio)
Dirección científica nacional Instituto Antártico Argentino
Dirección Nacional del Antártico
Variación intercensal 14,8% (1991 - 2001)
Sitio web oficial

La Antártida Argentina es el nombre que se le da en Argentina a una parte de la Antártida. Esta zona se extiende entre los meridianos 74° Oeste y 25° Oeste, el paralelo 60° Sur y el Polo Sur. Argentina considera esta región como parte de su territorio.

Sin embargo, esta área se superpone con zonas reclamadas por Chile (el Territorio Chileno Antártico) y por el Reino Unido (el Territorio Antártico Británico). Para evitar conflictos, el Tratado Antártico de 1959 "congeló" estas reclamaciones. Esto significa que los países no pueden hacer nuevas reclamaciones ni ampliar las existentes mientras el tratado esté vigente.

Administrativamente, la Antártida Argentina forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Dentro de esta provincia, es un departamento llamado Departamento Antártida Argentina.

Argentina basa su reclamo en razones históricas, geológicas, su presencia continua desde 1904 y su cercanía al continente americano. La superficie de la Antártida Argentina es de aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² son tierra firme. La capa de hielo tiene un grosor promedio de 2 km. Las temperaturas varían entre 0° C en verano y -60°C en invierno.

¿Qué es la Antártida Argentina?

La Antártida Argentina es una porción del continente antártico que el país considera suya. Su nombre oficial fue "Sector Antártico Argentino" hasta 2017. También se le conoce a veces como "Argentártida".

Historia de la Presencia Argentina

La presencia de Argentina en la Antártida tiene una larga historia. Desde hace siglos, exploradores y marinos han navegado por estas frías aguas.

Primeros Avistamientos y Exploraciones

Se cree que el navegante español Gabriel de Castilla pudo haber llegado cerca de los 64° de latitud sur en 1603. Otros relatos mencionan al neerlandés Dirk Gerritsz en 1599. En los mapas antiguos, la Antártida era parte de un continente desconocido llamado Terra Australis Incognita.

En 1815, el comodoro Guillermo Brown, al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, navegó hasta los 65° Sur. Aunque no hay pruebas de que viera tierra, algunas zonas antárticas llevan nombres relacionados con sus barcos.

En 1818, el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata dio permisos para cazar focas y pingüinos en la Antártida. Esto muestra un interés temprano en la región. El primer barco argentino que se sabe que fue a cazar focas a las islas Shetland del Sur fue la polacra San Juan Nepomuceno en 1819.

Establecimiento de Bases Permanentes

Archivo:Base argentine esperanza - Esperanza station
La Base Esperanza en 2008. Las construcciones suelen ser de color rojo-anaranjado para ser visibles en la nieve.

Un paso muy importante fue en 1904, cuando Argentina compró una estación meteorológica en la isla Laurie de las islas Orcadas del Sur. Allí se instaló la Base Orcadas, que es el lugar habitado de forma continua más antiguo de toda la Antártida. El 22 de febrero de 1904, se izó por primera vez la bandera argentina en este lugar.

Argentina también ayudó a otras expediciones científicas. Por ejemplo, en 1903, la corbeta ARA Uruguay rescató a una expedición sueca que había quedado atrapada en el hielo. En agradecimiento, el explorador francés Jean-Baptiste Charcot nombró a un grupo de islas como islas Argentina.

La Reclamación Argentina

En 1940, Argentina creó la Comisión Nacional del Antártico para investigar y proteger sus intereses en la zona. En 1941, el Instituto Geográfico Militar publicó mapas que mostraban la extensión de la reclamación argentina.

En 1942, Argentina tomó posesión formal de una parte del territorio continental antártico. Esto generó algunas tensiones con otros países que también tenían reclamos. Por ejemplo, en 1952, hubo un incidente en la Bahía Esperanza cuando personal argentino y británico tuvieron un desacuerdo sobre la presencia en la zona. En 1953, en la isla Decepción, personal británico retuvo a dos marinos argentinos y destruyó un refugio. Estos eventos resaltan las disputas territoriales de la época.

Archivo:Disputa antártica entre Argentina y Chile (1946-presente)
Mapa de las reclamaciones territoriales de Argentina y Chile en la Antártida.

Argentina y Chile han trabajado juntos para defender sus derechos en la Antártida. En 1947 y 1948, firmaron acuerdos para cooperar en la protección de sus intereses en la región.

El Tratado Antártico

El 1 de diciembre de 1959, Argentina y otros 11 países firmaron el Tratado Antártico. Este tratado es muy importante porque establece que la Antártida debe usarse solo para fines pacíficos y científicos. Prohíbe cualquier actividad militar y "congela" las reclamaciones territoriales. Esto significa que, aunque los países mantienen sus reclamos, no pueden hacerlos valer mientras el tratado esté en vigor.

Gracias a este tratado, la Antártida es un lugar de cooperación internacional para la ciencia. La Secretaría del Tratado Antártico tiene su sede en Buenos Aires.

Hitos Recientes

Argentina ha continuado su presencia en la Antártida. En 1973, un avión F28 aterrizó en la Base Marambio, demostrando la capacidad de vuelos transantárticos. En 1978, Emilio Marcos Palma se convirtió en la primera persona nacida en el continente antártico, en la Base Esperanza.

En 2013, la banda musical Metallica dio un concierto en la Base Antártica Carlini para crear conciencia sobre la importancia de la Antártida. En 2017, el departamento de la Antártida Argentina cambió oficialmente su nombre a "Departamento Antártida Argentina" e incluyó las islas Orcadas del Sur.

Argentina realiza campañas antárticas cada año desde 1947. Estas campañas sirven para abastecer las bases, relevar al personal y llevar a cabo investigaciones científicas. También se está planeando ofrecer vuelos turísticos a la Base Marambio en el futuro.

Geografía y Paisajes Antárticos

Archivo:Base Primavera Foto Miguel Angel Otero Soliño
Zonas sin hielo con musgos cerca de la Base Primavera durante el verano.

La Antártida Argentina se encuentra en la Antártida Occidental y la Antártida Oriental. La mayor parte de esta región está cubierta por una gruesa capa de hielo y nieve.

La península Antártica, conocida en Argentina como Tierra de San Martín, es una característica importante. Está atravesada por los Antartandes, una cadena montañosa que es una continuación de la cordillera de los Andes. En esta zona, el Monte Jackson, con 4190 metros, es la altura máxima de la Antártida Argentina.

Bajo el hielo, existen cañones gigantescos y zonas que se encuentran por debajo del nivel del mar. Si el hielo se derritiera, estas áreas se elevarían lentamente. Grandes glaciares fluyen hacia el mar de Weddell, formando barreras de hielo como la Filchner-Ronne y la barrera de hielo Larsen.

Las costas de la península Antártica son muy irregulares, con muchos fiordos y bahías. También hay volcanes activos bajo el mar. En los mares antárticos, a veces se encuentran áreas sin hielo llamadas polinias, donde el agua cálida aflora.

Clima Extremo de la Antártida

Archivo:Argentine Antarctica in Antarctica
El Sector Antártico Argentino en el continente.

El clima en la Antártida Argentina es muy frío. Las zonas costeras más al norte, como las islas Shetland del Sur, tienen un clima oceánico subpolar o de tundra, donde la temperatura promedio del mes más cálido supera los 0°C. Esto permite que haya algunas zonas sin hielo permanente. El resto del territorio tiene un clima polar, con temperaturas siempre bajo cero.

El verano antártico dura la mitad del año, con el sol visible las 24 horas del día. A esto se le llama noches blancas. Durante el invierno polar, la mayor parte del territorio está a oscuras o en penumbras.

Las precipitaciones son escasas, especialmente hacia el Polo Sur, donde el clima es de "desierto polar". A pesar del frío, la radiación ultravioleta es alta debido al agujero de ozono. Son comunes fenómenos como las auroras polares, parhelios (soles falsos) y fuertes vientos.

Vida en la Antártida Argentina

Archivo:División habitativa de la Antártida Argentina
División de los hábitats naturales en la Antártida Argentina.

Las aguas frías alrededor de la Antártida son muy ricas en vida. Hay krill (pequeños crustáceos), calamares gigantes, cetáceos (como ballenas azules y orcas) y focas. Algunos peces tienen sustancias anticongelantes en su sangre para sobrevivir a las bajas temperaturas.

En las costas y el hielo flotante, abundan las aves, especialmente los pingüinos. Se pueden ver pingüinos emperadores, pingüinos Adelia y pingüinos papúa. También hay albatros y petreles. En el interior del continente, donde las condiciones son más extremas, se encuentran extremófilos, como bacterias que resisten el frío intenso.

Flora Antártica

La mayor parte de la Antártida es un desierto helado. Sin embargo, en las costas y algunas zonas sin hielo, hay vegetación. Predominan las algas en el agua y los líquenes (una combinación de algas y hongos) en las rocas.

En las zonas costeras más cálidas de la península Antártica y las Antillas del Sur, se encuentran dos tipos de plantas con flores: el clavel antártico (Colobanthus quitensis) y el "pasto antártico" (Deschampsia antarctica). También hay musgos. Las algas de nieve pueden colorear la nieve de rojo, verde o amarillo durante el verano.

Fauna Antártica

Archivo:Aptenodytes forsteri -Snow Hill Island, Antarctica -adults and juvenile-8
Pingüinos emperadores en la Isla Cerro Nevado.

La Antártida Argentina es hogar de una fauna fascinante:

En el interior del continente, el único animal conocido es un diminuto ácaro llamado Nanorchestes antarcticus.

Población y Bases Científicas

La población en la Antártida Argentina es pequeña y se compone principalmente de científicos y personal de apoyo.

Censo 1991 Censo 2001 Censo 2010
142 163 230
Archivo:Argentine Antarctica bases map
Mapa de las bases argentinas en la Antártida (las permanentes en rojo).

Argentina tiene 7 bases científicas permanentes, que están habitadas todo el año, y 6 bases de verano, que se usan solo de noviembre a marzo. Estas bases son dirigidas por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino. En ellas se realizan investigaciones sobre el clima, la geología, la biología y otros temas importantes para entender la Antártida.

Nombre País Ubicación Sector Estado
Base Carlini Bandera de Argentina Argentina Isla 25 de Mayo Islas Shetland del Sur P
Base Orcadas Bandera de Argentina Argentina Isla Laurie Islas Orcadas del Sur P
Base San Martín Bandera de Argentina Argentina Islote San Martín Bahía Margarita P
Base Esperanza Bandera de Argentina Argentina Bahía Esperanza Península Antártica P
Base Marambio Bandera de Argentina Argentina Isla Marambio Grupo de la isla James Ross P
Base Belgrano II Bandera de Argentina Argentina Nunatak Bertrab Tierra de Coats P
Base Petrel Bandera de Argentina Argentina Isla Dundee Archipiélago de Joinville P
Base Brown Bandera de Argentina Argentina Bahía Paraíso Península Antártica V
Base Cámara Bandera de Argentina Argentina Isla Media Luna Islas Shetland del Sur V
Base Decepción Bandera de Argentina Argentina Isla Decepción Islas Shetland del Sur V
Base Matienzo Bandera de Argentina Argentina Nunatak Larsen Barrera de hielo Larsen V
Base Melchior Bandera de Argentina Argentina isla Observatorio Archipiélago Palmer V
Base Primavera Bandera de Argentina Argentina Cabo Primavera Península Antártica V

Notas:
[P]: Permanentes, habitadas todo el año.
[V]: Verano, habitadas solo durante el verano (noviembre a marzo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argentine Antarctica Facts for Kids

kids search engine
Antártida Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.