robot de la enciclopedia para niños

Isla Decepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Decepción
TopoDec.png
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Región Islas Shetland del Sur
Océano Antártico/Atlántico
Coordenadas 62°58′37″S 60°39′00″O / -62.976944444444, -60.65
Ubicación administrativa
País

Emblem of the Antarctic Treaty.svg Tratado Antártico. Reclamada por:

División Región del Tratado Antártico
Características generales
Superficie 98,5
Longitud 14,4 km
Anchura máxima 12,2 km
Perímetro 15 km
Punto más alto Mount Pond 539 m s. n. m.
Población
Población 0 hab.  (1969)
Decepcion u.pngLocalización de la isla Decepción
Isla Decepción
Deception Island Caldera Wall.jpg
Restos de la caldera volcánica.
Localización geográfica
Continente Antártida
Región Islas Shetland del Sur
Localización administrativa
División Región del Tratado Antártico
Localización AntártidaBandera de Antártida Antártida
Características generales
Tipo Estratovolcán, caldera volcánica.
Altitud 539 m s. n. m.
Geología
Última erupción entre 1967 y 1970

La Isla Decepción es una isla volcánica muy especial ubicada en la Antártida. Se encuentra entre las Islas Shetland del Sur y la península Antártica. Es uno de los pocos volcanes en la Antártida donde se han visto erupciones, como las que ocurrieron entre 1967 y 1970, y más recientemente en 1992, 1999 y 2014-2015. La Isla Decepción es un lugar muy visitado por turistas en la Antártida, recibiendo más de 15.000 personas al año.

¿Por qué se llama Isla Decepción?

El nombre "Decepción" viene del inglés Deception, que significa "engaño". Este nombre fue elegido por Nathaniel Palmer cuando la visitó por primera vez. Al principio, la isla parecía normal, pero luego descubrió que en realidad era un anillo de tierra alrededor de una caldera volcánica inundada, lo que fue una "decepción" o sorpresa.

Geografía de la Isla Decepción

Archivo:Deception Island Entrance
Los Fuelles de Neptuno, la entrada a Puerto Foster.
Archivo:Deception-Island-Map
Mapa de la isla Decepción hecho en 1829.

La Isla Decepción es un estratovolcán con forma de herradura. Se formó por movimientos de las placas tectónicas en la región. Tiene un diámetro de hasta 15 kilómetros y una bahía interior grande, llamada Puerto Foster, que mide entre 6 y 10 kilómetros de ancho y tiene una profundidad máxima de 190 metros.

Su punto más alto es el monte Pond, que mide 540 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la isla se eleva 1400 metros desde el fondo del mar. La bahía interior es una caldera volcánica que se inundó, y solo se puede entrar a ella por un paso estrecho llamado los Fuelles de Neptuno, que tiene unos 150 metros de ancho.

Más de la mitad de la isla está cubierta por hielo y glaciares. Algunos de estos glaciares son "negros" porque están cubiertos por ceniza volcánica de las erupciones. En Puerto Foster hay varias caletas y bahías, como la caleta Balleneros y la bahía Telefon. También hay lagunas termales donde el agua es más cálida que el mar exterior.

Historia de la Isla Decepción

Primeros avistamientos y la caza de focas

La Isla Decepción fue vista por primera vez por los cazadores de focas británicos William Smith y Edward Bransfield en enero de 1820. Poco después, en noviembre de 1820, el cazador de focas estadounidense Nathaniel Palmer la visitó y exploró su bahía central, dándole el nombre de "Deception".

La isla se convirtió en un centro importante para la caza de focas en las Islas Shetland del Sur. Muchos barcos llegaron a la zona, pero la caza excesiva hizo que la población de lobos marinos casi desapareciera. Para 1825, los cazadores de focas abandonaron la isla.

En 1829, el capitán británico Henry Foster visitó la isla con fines científicos. Realizó mediciones y su equipo creó el primer mapa detallado de la Isla Decepción. Más tarde, en 1839, otros exploradores como el estadounidense Charles Wilkes y el francés Jules Dumont D'Urville también cartografiaron la isla. En 1842, se registró la primera actividad volcánica en la isla.

La era de la caza de ballenas

A principios del siglo XX, la caza de cetáceos se extendió a las Islas Shetland del Sur. La Isla Decepción era un lugar ideal para procesar ballenas debido a su puerto natural y el suministro de agua dulce.

En 1906, una empresa chilena, la Sociedad Ballenera de Magallanes, comenzó a operar en la caleta Balleneros de la isla. Otras compañías balleneras también se establecieron allí, y cientos de hombres vivían en la isla durante los veranos antárticos.

En 1908, el gobierno británico declaró la isla parte de las Dependencias de las Islas Malvinas. Establecieron un servicio postal y un oficial para controlar la caza de ballenas. Se construyó un cementerio, que es el más grande de la Antártida.

En 1912, una empresa noruega construyó una estación permanente en tierra, la Estación ballenera Hektor, para procesar mejor las ballenas. Esta estación tenía calderas, tanques de aceite, talleres, dormitorios y hasta un hospital. Sin embargo, debido a la caída del precio del aceite de ballena, la estación cerró en 1931, y la isla quedó deshabitada.

Intereses de diferentes países

Después de que la estación ballenera fuera abandonada, varios países mostraron interés en la Isla Decepción. En 1942, Argentina realizó una toma de posesión formal del territorio. El Reino Unido también estableció una base permanente en 1944, la Base B Isla Decepción.

Archivo:Base Decepcion Antartida Argentina Isla Decepcion
Vista de la base argentina Decepción.

En los años siguientes, Argentina y Chile también inauguraron sus propias bases y refugios en la isla. Hubo momentos de tensión, como en 1953, cuando personal de un país pidió a los de otro que se retiraran de un refugio. Sin embargo, los gobiernos llegaron a acuerdos para no interferir entre las bases.

En 1959, se firmó el Tratado Antártico, un acuerdo internacional que "congeló" las reclamaciones territoriales en la Antártida. Esto significa que, aunque algunos países tienen intereses en la zona, la Antártida se usa solo para fines pacíficos y científicos.

Erupciones volcánicas y sus efectos

La Isla Decepción es un volcán activo. El 4 de diciembre de 1967, una fuerte erupción volcánica causó daños significativos. La base chilena Pedro Aguirre Cerda y la base británica B fueron destruidas. La base británica fue reocupada brevemente, pero nuevas erupciones en 1969 la obligaron a ser abandonada definitivamente. La Base Decepción de Argentina no sufrió daños directos, pero pasó a ser una base de verano.

Archivo:Gabriel-de-Castilla-Base
Base española Gabriel de Castilla.

Desde entonces, se han realizado estudios para entender la actividad volcánica de la isla. La Base Antártica Española Gabriel de Castilla, inaugurada en 1989, es un centro importante para estas investigaciones.

Interés científico y turístico

Archivo:Penguins on deception island 1962
Pingüinos en isla Decepción.
Archivo:Frondizi saluda a militares y científicos argentinos en la Antártida
El presidente Arturo Frondizi en la Isla Decepción.

La Isla Decepción es un lugar de gran interés científico y turístico. Sus colonias de pingüinos barbijo, especialmente en el sur de la isla, atraen a muchos visitantes. Además, la posibilidad de tomar baños termales en la arena de la playa es una experiencia única.

Científicos de diferentes países, como España y Argentina, operan bases de verano en la isla para investigar su geología, vulcanismo y vida silvestre.

Áreas protegidas en la Isla Decepción

Para proteger el entorno único de la Isla Decepción, se han establecido varias áreas protegidas bajo el Tratado Antártico.

Zona Antártica Especialmente Administrada (ZAEA)

En 2005, se creó la ZAEA 4: Isla Decepción. Esta zona, de unos 158,56 kilómetros cuadrados, incluye la isla, sus aguas y el fondo marino de Puerto Foster. Varios países, incluyendo Argentina, Chile, Noruega, España, el Reino Unido y Estados Unidos, acordaron esta medida para gestionar las actividades en la isla de forma integrada y proteger su ecosistema.

Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP)

Once lugares terrestres en la isla han sido designados como ZAEP 140: Partes de la Isla Decepción. Estos sitios son importantes por su valor botánico y ecológico. La actividad volcánica frecuente crea nuevos suelos donde crecen muchas especies de plantas que no se encuentran en otras partes de la Antártida. Algunos de estos sitios incluyen:

  • Punta Collins: Con mucha vegetación y especies raras.
  • Lago Cráter: Con musgos especiales.
  • Bahía Fumarola: Con la mayor variedad de plantas de la isla.
  • Bahía Telefon: Permite estudiar cómo las plantas y animales colonizan nuevas superficies después de las erupciones.

Además, dos áreas marinas en Puerto Foster son la ZAEP 145: Puerto Foster, para proteger las comunidades de organismos que viven en el fondo del mar (bentónicas).

Sitios y monumentos históricos

La Isla Decepción también tiene lugares que son importantes por su historia:

  • SMH 71: Bahía Balleneros: Incluye los restos de la estación ballenera noruega Hektor, un cementerio con 35 tumbas y los restos de la Base B británica.
  • SMH 76: Ruinas de Estación Aguirre Cerda: Son los restos de la base chilena Pedro Aguirre Cerda, destruida por las erupciones volcánicas de 1967 y 1969.

Aves importantes en la Isla Decepción

Baily Head, en el este de la isla, es un lugar muy importante para las aves. Ha sido identificada como un área importante para la conservación de las aves (IBA) porque alberga una enorme colonia de 100.000 parejas de pingüinos barbijo. Otras aves que anidan allí son el págalo subantártico, el petrel damero y la paloma antártica.

Intereses territoriales

Varios países tienen intereses en la Isla Decepción y la Antártida en general. Estos países son:

  • Argentina: Considera la isla parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Chile: La incluye en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
  • Reino Unido: La considera parte del Territorio Antártico Británico.

Es importante recordar que todas estas reclamaciones están bajo el Tratado Antártico, que asegura que la Antártida se use solo para la paz y la ciencia, y que las disputas territoriales no afecten la cooperación internacional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deception Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Decepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.